Aprobado por mayoría el inicio de una ordenanza del arbolado para Rota
El pleno ordinario del mes de febrero dio luz verde ayer a la aprobación inicial de la Ordenanza Municipal de Regulación de Parques, Jardines, Zonas Verdes y Zonas Forestales del término municipal de Rota que permitirá regular las actuaciones que se lleven a cabo en esta materia. Aunque no obtuvo la aprobación por unanimidad, ya que el PP prefirió abstenerse para poder presentar alegaciones, en caso de que lo considere necesario, durante el periodo de exposición pública del documento, en principio, el debate fue en una línea de consenso donde parece que todos los grupos de la Corporación municipal ven con buenos ojos la puesta en marcha de esta norma jurídica.
Tal y como explicó el delegado de Transición Ecológica, Pablo Gómez, esta ordenanza del arbolado se plantea como un instrumento de trabajo fundamental para el Ayuntamiento de Rota ya que aborda la creación y mantenimiento de zonas verdes, cómo sembrar y qué especies según la zona, la situación de los alcorques para no provocar daños en el acerado, contribuir a un mayor ahorro de agua en el riego, recoge los supuestos en los que se podrá talar un árbol, el uso de los tratamientos fitosanitarios y sus limitaciones o cómo abordar la presencia de especies invasoras.
La ordenanza, que está en el inicio de su fase de aprobación, recoge además cómo tratar las zonas verdes y los derechos y prohibiciones que afectan al usuario de parques y jardines, hablándose igualmente de la protección de las zonas verdes y las limitaciones de los vehículos a motor, bicis o patinetes en los espacios verdes. Por otro lado, regula la presencia de animales de compañía en parques y jardines así como los que viven en ellos como los patos, se establece el uso del mobiliario urbano, y se delimitan los trabajos de naturaleza científica.
El delegado de Transición Ecológica, que durante su intervención expuso de forma breve todo el contenido de esta ordenanza del arbolado, destacó como una cuestión ambiciosa el hecho de que se obligue a que si se tala un árbol en una propiedad privada, esta tendrá que ser repuesta de forma obligatoria para compensar la pérdida del ejemplar. En este caso, habrá flexibilidad, y no necesariamente la reposición se tendrá que dar en la misma propiedad privada, sino que se podrá ampliar a zona púbica. Es decir, en el supuesto que una persona tale un árbol de su casa por distintos motivos, ese árbol tendrá que ser compensado, si era de porte pequeño, con la plantación de dos árboles nuevos, si era de porte mediano con cuatro árboles, y si era de talla grande, con seis árboles. Se podrá consensuar entre el propietario y la administración pública dónde plantarlo.
También como novedad, esta ordenanza legisla el uso del 'hide' para observar aves y fomentar el ecoturismo, contando Rota actualmente con uno en Punta Candor. En la misma línea, se recoge la posibilidad de crear un catálogo de árboles singulares con más simbolismo de Rota así como la creación de reglas a tener en cuenta en caso de actuaciones urbanísticas que afecten a zonas verdes como ejecuciones de obras, acopio de material vegetal o proyectos de reforestación.
Para terminar, se añade un régimen de sanciones para aquellos incumplimientos recogidos en la ordenanza. En definitiva, decía Pablo Gómez, un instrumento necesario en el día a día del cuidado de las zonas verdes y arbolado de Rota que esperaba que saliera por unanimidad.
No fue así, pero las intervenciones no estuvieron en contra. La más positiva fue la de IU+Podemos, ya que este desde el mandato pasado, las dos formaciones por separado, reclamaban esta ordenanza. En el caso de IU, fue de las que mayor impulso dio de la mano de Ecologistas en Acción y otros colectivos para que se iniciara el trabajo de redacción y además, ha sido requisito en algunas ocasiones para apoyar los presupuestos municipales del gobierno socialista. Así que ver ayer que la aprobación inicial de la ordenanza del arbolado era una realidad, era ver parte de sus objetivos de años cumplido. De hecho, el concejal y portavoz Pedro Pablo Santamaría, recordó que se ha trabajado sobre un borrador que ya se empezó a gestionar en el mandado 2015-2019 y del que siempre han estado muy pendientes. Tanto es así, que en todo el proceso, ha seguido aportando mejoras a la norma.
Pedro Pablo Santamaría agradeció la disposición del teniente de alcalde Daniel Manrique y del delegado de Transición Ecológica para consensuar algunos aspectos, y confió en que pronto esta ordenanza sea una realidad, convencido de que es necesaria y urgente ante la situación de cambio climático.
El concejal de IU+Podemos destacó que la ordenanza recoge aspectos aplicables en la propiedad privada y pública, considerando su importancia. Como aspectos a destacar, quiso señalar la necesidad de actuar cuando un alcorque supone una barrera arquitectónica al peatón, que cualquier tala tiene que estar respaldada por un informe técnico, que permitirá trabajar un urbanismo sostenible y que recoge las distintas actuaciones en reforestación o control de plantas invasoras para sustituirlas por autóctonas. En la misma intervención, Pedro Pablo Santamaría recordó que si es importante contar con esta norma, más lo es dotarla de presupuesto municipal para que no quede en papel mojado y que el siguiente paso deberá ser la redacción de un Plan Director del Arbolado que establezca claramente la catalogación de los árboles para apostar por una Rota que mejore en el aspecto medioambiental.
Pese a ver con buenos ojos la ordenanza del arbolado, el concejal del PP, Daniel Cros, mostró algunas dudas como el apartado de infracciones, que no está del todo especificado a su juicio ya que no establece los límites de sanción leve o grave; o la regulación de presencia de perros en parques como los perros guías, dejando fuera a otros como los que acompañan a personas con espectro autista, a los entrenadores de perros para ese proceso de aprendizaje o los perros de servicio. Además, pidió aclaraciones sobre la medida incluida para reparar la pérdida de un árbol echando de menos que no se establezcan plazos o que no se incluya en ese apartado qué hacer si la pérdida viene provocada por un temporal. Lo ideal, según el PP, es que se reponga en un tiempo razonable, aunque el delegado de Transición Ecológica le respondió que eso dependerá de la estación del año, del tipo de especie y otras consideraciones que se pactarían en el momento de llevarlo a cabo.
En términos generales, el PP prefirió abstenerse en esta votación para la aprobación inicial considerando que con un mayor margen de tiempo para estudiar la propuesta, podrían plantear alegaciones en el periodo de exposición pública. Dado que para ello, debían votar en contra o abstenerse, prefirieron esta última posición para tener ese margen de presentar mejoras al documento. Un hecho que le afeó el delegado de Transición Ecológica recordándole que al igual que IU+Podemos, si el PP hubiera querido participar previamente en el borrador la pasada legislatura, lo podría haber hecho.
En cualquier caso, dado que el de ayer era un paso inicial, la ordenanza del arbolado salió aprobada por 13 votos a favor y 6 abstenciones, confiando en la unanimidad para su aprobación final.
El alcalde de Rota, Javier Ruiz, agradeció todas las aportaciones de partidos, colectivos y entidades que se han interesado por esta herramienta que se espera que quede mejorara en el periodo de exposición pública que ahora comienza.
HIPÓCRITAS | Domingo, 23 de Febrero de 2025 a las 14:45:38 horas
Hacen una Ley a su antojoaquellos que destruyen árboles y zonas verdes.
Los que ponen la feria de la pizza sobre césped estropeando. Los qie se cargaron el pinar, los que destruyen camaleón, etc.
Despertar socialistos!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder