Los veterinarios de Rota se suman al cierre de sus clínicas como protesta y en defensa del bienestar animal
Los veterinarios de Rota han anunciado que se suman al cierre simbólico que se ha convocado a nivel nacional para este martes, 11 de febrero, con el fin de hacer visible sus protestas a favor del bienestar animal y en contra de la presión y las limitaciones a las que se enfrentan con la implementación del Real Decreto 666/2023.
En la localidad hay cuatro clínicas veterinarias y todas cerrarán sus puertas de 11.00 a 12.00 horas secundando de esta forma, un acto reivindicativo al que se han visto abocadas para defender el ejercicio de su profesión que se ve mermado con una nueva normativa que no hace más que poner límites y aumentar la carga administrativa, según denuncia el sector.
La Asociación Empresarios Veterinarios de Animales de Compañía de Cádiz (AEVECCA) anima a secundar este paro en la provincia y en Rota lo harán el 100% de los profesionales dejando de dar servicio por espacio de una hora. Es una forma de dirigir el foco a algo que consideran muy necesario porque sus peticiones, argumentan, solo buscan poder desempeñar su función de veterinario con total garantía y primando la salud de los animales.
Aunque llevan años cargando las consecuencias de los últimos cambios legislativos, aseguran que ya no pueden más y con el lema '¡Basta ya! Por una veterinaria sin barreras. Los animales merecen una sanidad veterinaria accesible y sin trabas injustas', se movilizarán a nivel nacional.
Entre las quejas que ponen sobre la mesa, está la obligación de comunicar a la administración la prescripción y uso de antibióticos en los animales de compañía lo que incrementa, sobremanera, una ya alta carga administrativa de trabajo innecesaria en la atención médica de sus pacientes. Los veterinarios defienden que están muy concienciados con las resistencias a los antibióticos, pero el sistema elegido para la comunicación (PRESVET) no es ni el más efectivo ni el más fiable, y requiere una burocracia innecesaria que piden que se reduzca.
Por otra parte, rechazan la limitación del suministro de los botiquines veterinarios por parte de la normativa andaluza indicando que tampoco ayuda en su día a día. Pero el principal problema al que se enfrentan, y que se evidencia cada vez más, es el desabastecimiento o dificultad para obtener los medicamentos prescritos por los veterinarios en los centros dispensadores, cuando realmente están comercializados. Esto produce un retraso en la aplicación de los tratamientos con el consiguiente riesgo para los animales. Además, muchas de las presentaciones de los medicamentos veterinarios traen una cantidad de unidades muy superior a la necesaria para el tratamiento prescrito, por lo que defienden que la dispensación se haga por parte del veterinario clínico que ofrecerá la cantidad justa de medicamento para el tratamiento y evitaría la existencia de un excedente de medicamentos que pudieran ser usados en otro momento, sin diagnóstico veterinario previo, favoreciendo la resistencias en el caso de los antibióticos.
Por otro lado, los profesionales piden que se decrete una moratoria para la comunicación obligatoria del uso y prescripción de antibióticos a los animales de compañía, de modo que se disminuyan las cargas administrativas y se dé tiempo para que todos los implicados puedan establecer pasarelas de comunicaciones funcionales, cosa que actualmente no está sucediendo, especialmente en Andalucía.
Esta movilización es igualmente, para pedir la reforma de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, con el fin de que se permita que los clientes de los centros sanitarios veterinarios puedan recibir en el momento los medicamentos que precisen para completar los tratamientos de sus animales, de modo que se eviten demoras, se prevengan las automedicaciones y se luche más eficazmente contra la resistencia a los antibióticos.
Desde la Asociación Empresarios Veterinarios de Animales de Compañía de Cádiz solicitan que se reforme la ordenanza andaluza 20 noviembre de 2012 que limita el número de medicamentos de uso humano que pueden tener los veterinarios en su botiquín de depósito especial. Un listado que los profesionales consideran que es escaso y no se adecúa a las necesidades de los profesionales.
Por último, reclaman el retorno a un tipo reducido del IVA de los servicios veterinarios a animales de compañía -actualmente es de 21%-, como lo tienen el resto de profesiones sanitarios en España. Medida que, entre otras cosas, facilitaría el acceso a la sanidad veterinaria de las personas con menores recursos económicos
Por todo ello, los veterinarios de Rota y a nivel nacional se sumarán este martes a un parón que consideran necesario para poner el foco en las limitaciones que tienen como profesionales, buscando el bienestar de los animales. Peticiones dirigidas tanto al Gobierno de España como a la Junta de Andalucía.

































Raúl | Martes, 11 de Febrero de 2025 a las 18:12:37 horas
Cerráis de 11 a 12. Una horita, no vayáis a perder dinero. Negocio, el animal os importa bien poco.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder