Quantcast
Redacción 12
Lunes, 10 de Febrero de 2025

Los veterinarios de Rota se suman al cierre de sus clínicas como protesta y en defensa del bienestar animal

[Img #247025]Los veterinarios de Rota han anunciado que se suman al cierre simbólico que se ha convocado a nivel nacional para este martes, 11 de febrero, con el fin de hacer visible sus protestas a favor del bienestar animal y en contra de la presión y las limitaciones a las que se enfrentan con la implementación del Real Decreto 666/2023. 

 

En la localidad hay cuatro clínicas veterinarias y todas cerrarán sus puertas de 11.00 a 12.00 horas secundando de esta forma, un acto reivindicativo al que se han visto abocadas para defender el ejercicio de su profesión que se ve mermado con una nueva normativa que no hace más que poner límites y aumentar la carga administrativa, según denuncia el sector.

 

La Asociación Empresarios Veterinarios de Animales de Compañía de Cádiz (AEVECCA) anima a secundar este paro en la provincia y en Rota lo harán el 100%  de los profesionales dejando de dar servicio por espacio de una hora. Es una forma de dirigir el foco a algo que consideran muy necesario porque sus peticiones, argumentan, solo buscan poder desempeñar su función de veterinario con total garantía y primando la salud de los animales.

 

Aunque llevan años cargando las consecuencias de los últimos cambios legislativos, aseguran que ya no pueden más y con el lema '¡Basta ya! Por una  veterinaria sin barreras. Los animales merecen una sanidad veterinaria accesible y sin trabas injustas', se movilizarán a nivel nacional. 

 

Entre las quejas que ponen sobre la mesa,  está  la obligación de comunicar a la administración la prescripción y uso de antibióticos en los animales de compañía lo que incrementa, sobremanera, una ya alta carga administrativa de trabajo innecesaria en la atención médica de sus pacientes. Los veterinarios defienden que están muy concienciados con las resistencias a los antibióticos, pero el sistema elegido para la comunicación (PRESVET) no es ni el más efectivo ni el más fiable, y requiere una burocracia innecesaria que piden que se reduzca.


Por otra parte, rechazan la limitación del suministro de los botiquines veterinarios por parte de la normativa  andaluza indicando que tampoco ayuda en su día a día. Pero el principal problema al que se enfrentan, y que se evidencia cada vez más, es el desabastecimiento o dificultad para obtener los medicamentos prescritos por los veterinarios en los centros dispensadores, cuando realmente están comercializados. Esto produce un retraso en la aplicación de los tratamientos con el consiguiente riesgo para los animales. Además, muchas de las  presentaciones de los medicamentos veterinarios traen una cantidad de unidades muy superior a la necesaria para el tratamiento prescrito, por lo que defienden que la dispensación se haga por parte del veterinario clínico que ofrecerá la cantidad justa de medicamento para el tratamiento y evitaría la existencia de un excedente de medicamentos que pudieran ser usados en otro momento, sin diagnóstico veterinario previo, favoreciendo la  resistencias en el caso de los antibióticos.

 

Por otro lado, los profesionales piden que se decrete una moratoria para la comunicación obligatoria del uso y prescripción de antibióticos a los animales de compañía, de modo que se disminuyan las cargas administrativas y se dé tiempo para que todos los implicados puedan establecer pasarelas de comunicaciones funcionales, cosa  que actualmente no está sucediendo, especialmente en Andalucía.


Esta movilización es igualmente, para pedir la reforma de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, con el fin de que se permita que los clientes de los centros sanitarios veterinarios puedan recibir en el momento los medicamentos que precisen para completar los tratamientos de sus animales, de modo que se eviten demoras, se prevengan las automedicaciones y se luche más eficazmente contra la resistencia a los antibióticos.


Desde la Asociación Empresarios Veterinarios de Animales de Compañía de Cádiz solicitan que se reforme la ordenanza andaluza 20 noviembre de 2012 que limita el número de medicamentos de uso humano que pueden tener los veterinarios en su botiquín de depósito especial. Un listado que los profesionales consideran que es escaso y no se adecúa a las necesidades de los profesionales.

 

Por último, reclaman el retorno a un tipo reducido del IVA de los servicios veterinarios a animales de compañía -actualmente es de 21%-,  como lo tienen el resto de profesiones sanitarios en España. Medida que, entre otras cosas, facilitaría el acceso a la sanidad veterinaria de las personas con menores recursos económicos

 

Por todo ello, los veterinarios de Rota y a nivel nacional se sumarán este martes a un parón que consideran necesario para poner el foco en las limitaciones que tienen como profesionales, buscando el bienestar de los animales. Peticiones dirigidas tanto al Gobierno de España como a la Junta de Andalucía.

Comentarios (12) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168

  • Raúl

    Raúl | Martes, 11 de Febrero de 2025 a las 18:12:37 horas

    Cerráis de 11 a 12. Una horita, no vayáis a perder dinero. Negocio, el animal os importa bien poco.

    Accede para responder

  • Sonia

    Sonia | Martes, 11 de Febrero de 2025 a las 10:16:06 horas

    El ayuntamiento debería endurecer las medidas de control a los dueños de perros, que está el pueblo que da asco, es una vergüenza que con la cantidad de impuestos que pagamos y no sean capaces de contralar a todos esos impresentables que van con sus perros ensuciandolo todo con la total tranquilidad de que no les van a decir nada. Pero bueno, que se puede esperar de estos políticos mediocres, que solo miran por lo suyo.

    Accede para responder

  • Vecino

    Vecino | Martes, 11 de Febrero de 2025 a las 08:55:52 horas

    La policia have controles de velocidad cuando en Rota no hay problema de velocidad, siembargo no hace nada con el tema de perros que van suelto porque imagino que será imposible ver quiénes no recogen las cacas pero si pueden dar una patrulla por zonas de las tablas de los pinares o por el paseo marítimo y la playa.
    El perro siempre atado quien quiera otra cosa que se busque una finca privada.

    Accede para responder

  • Carnavalero

    Carnavalero | Martes, 11 de Febrero de 2025 a las 08:17:04 horas

    Impuestos para todos los dueños de perros YA!!!

    Accede para responder

  • +1 a Ciudadano

    +1 a Ciudadano | Martes, 11 de Febrero de 2025 a las 01:09:02 horas

    Pienso lo mismo que el comentarista -Ciudadano -
    Me hace gracia la gente que tiene perros como caballos en pisos de 60 metros y lo deja ladrando y llorando cada vez que se van o los que los deja en el balcón, aunque no hace falta que sea un perro grande.
    Eso debería ser denunciable igual que se denuncia la violencia de género.

    Accede para responder

  • Para Moiii

    Para Moiii | Lunes, 10 de Febrero de 2025 a las 15:43:15 horas

    Estoy contigo que muchos dueños de perros dejan las cagadas, pero para eso se podrían poner a 'policias' que multen a los dueños, y no andar con tantos impuestos que los impuestos ya hemos visto que cada dia son mas caros y cada vez el pueblo está mas abandonado.

    Si yo tengo una ventana con rejas y no las pinto cada cierto tiempo se oxidan, y este ayuntamiento no lo ví pintar una farola en todos los años que llevan en el gobierno, que no te digo que no se pudran por los orines de perros, pero que aquí no se tiene mantenimiento ninguno.!
    Yo creo que los ciudadanos tendríamos que estar un poco más unidos y hacer que los impuestos que ya pagamos se utilicen bien, y no en mamarrachadas, si un político se tuviera que gastar de su bolsillo miles y miles de euros en pintar el suelo de una avenida ya te digo QUE NO LA PINTA.!

    Accede para responder

  • ciudadano

    ciudadano | Lunes, 10 de Febrero de 2025 a las 14:37:40 horas

    Es muy lastimoso ver esos perros enormes, encerrados en un pisito, dan la impresión de estar encarcelados. ¿ Eso no es maltrato a un animal?

    Accede para responder

  • Pipican

    Pipican | Lunes, 10 de Febrero de 2025 a las 14:30:27 horas

    Hacer huelga para que los guarros que tienen perros aprendan a que sus mascotas tienen que haces pis y caca en los pipi can o en sus casitas que no vayamos por las calles y pisos cagadas y meadas , que tienen destrozado el mobiliario urbano, todas las farolas, maceteros podridos
    Multas a los incívicos

    Accede para responder

  • Moiii

    Moiii | Lunes, 10 de Febrero de 2025 a las 13:57:00 horas

    Censo, identificación e impuestos a perros YA!.
    Esta el pueblo lleno de cagadas, meadas y de mobiliario podrido por los meados de perro y lo pagamos entre todos subiendo la tasa de basura...No es justo...El que tenga un perro que pague impuesto para los gastos que ocasiona el mantenimiento de calles y parques.
    Tambien que se controle por parte de la policia municipal los perros en el paseo maritimo sobre todo que van sueltos...todos tenemos obligaciones no todo es pedir y pedir y que lo paguen los demas

    Accede para responder

  • Ivan

    Ivan | Lunes, 10 de Febrero de 2025 a las 13:27:21 horas

    El comunismo lo destroza todo con leyes absurdas, quieren llevar el control de todo y tener al pueblo trabajando solamente para ellos.

    "NADIE ES MÁS ESCLAVO QUE QUIEN FALSAMENTE CREE SER LIBRE"

    Accede para responder

  • A los veterinarios

    A los veterinarios | Lunes, 10 de Febrero de 2025 a las 12:01:35 horas

    Desde el pasado 29 de septiembre de 2023, el microchip ha pasado a ser obligatorio no solo para perros, sino también para gatos. Aquellas familias que no identifiquen a sus mascotas con microchip podrán enfrentarse a multas de entre 10.000 y 50.000 euros.,¿Porque atendéis animales sin chip?,la respuesta sería porque no se puede dejar a un animal sin atender lógicamente,¿Pero porque no dais parte?

    Accede para responder

  • Tobi

    Tobi | Lunes, 10 de Febrero de 2025 a las 11:12:50 horas

    Tenéis también que reivindicar que se hagan controles y se obligue a cumplir con las vacunas, chips etc etc, simplemente por el bien de ellos, hay muchísimos dueños de mascotas que tienen los animales sin papeles y sin nada

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.