Quantcast
Redacción
Miércoles, 05 de Febrero de 2025

Autoconsumo industrial: qué es, tipos, implementación y ventajas

[Img #246886]En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, el autoconsumo industrial se ha convertido en una solución eficiente y sostenible para las empresas, que no solo te permitirá ahorrar en la factura energética, sino también colaborar con la preservación del medio ambiente, reduciendo tu huella ambiental, y alcanzar la independencia energética.

 

Una excelente medida para transformar el consumo energético y ahorrar costes, el autoconsumo industrial ofrece múltiples beneficios, que explican por qué cada vez son más las empresas que optan por él tanto por motivos económicos como ambientales, que a continuación vamos a contar.

Y, si tú también estás interesado en sumarte al autoconsumo industrial, visita esta web, donde podrás acceder a una gran variedad de soluciones de energía renovable y portátil como kits solares, generadores solares, paneles y mucho más, con las que podrás acceder a la independencia energética de forma rápida y sencilla.

¿Qué es el autoconsumo industrial?

 

El autoconsumo industrial, tal y como su propio nombre indica, consiste en la generación de energía eléctrica por parte de una empresa para su propio consumo, a través del uso de fuentes de energía renovable como la solar.

 

La principal diferencia frente al consumo tradicional, es que con el autoconsumo es posible producir parte o la totalidad de la energía que las empresas necesitan, reduciendo la dependencia de proveedores externos y, por tanto, ahorrando sus costes energéticos de manera significativa.

 

Además de beneficiar a nivel económico, este modelo también contribuye a la transición hacia una economía más sostenible, ya que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y promueve el uso de energías limpias.

 

¿Qué tipos de autoconsumo industrial existen?

 

Lejos de ser algo único, en la actualidad existen diferentes tipos de autoconsumo industrial, cada uno de ellos con diferentes características que se adaptan a las necesidades específicas de cada empresa.

 

Autoconsumo con conexión a la red:

 

Con el autoconsumo con conexión a la red, la empresa genera su propia energía, pero debe mantenerse conectada a la red eléctrica. La energía excedente que no se consume puede devolverse a la red, obteniendo beneficios económicos por ello.

 

Autoconsumo aislado:

Al contrario del anterior, la empresa está totalmente desconectada de la red eléctrica, dependiendo exclusivamente de la energía que produce por sí misma.

 

Autoconsumo colectivo:

Por otro lado está el autoconsumo colectivo, que permite que varias empresas o instalaciones

compartan una misma planta de generación de energía. Es una opción realmente ventajosa para empresas situadas en polígonos industriales o zonas en las que varias empresas puedan beneficiarse de una instalación común.

 

¿Cómo implementar el autoconsumo industrial?

 

Para implementar un modelo de autoconsumo industrial, es fundamental contar con un proceso perfectamente estructurado que garantice la eficiencia y viabilidad del proyecto, que debe cumplir con los siguientes pasos:

 

Auditoría Energética:

La realización de una auditoría energética es el primer paso para analizar el consumo actual de la empresa, y así, poder identificar los puntos de mayor consumo y determinar el potencial de ahorro. Esto permitirá diseñar un sistema de autoconsumo totalmente adaptado a las necesidades específicas de la empresa.

 

Diseño de la Instalación:

Cuando se hayan identificado las distintas necesidades existentes, hay que proceder a diseñar la instalación, siendo importante escoger la tecnología más adecuada (paneles solares, aerogeneradores, etc.), la ubicación de los equipos y calcular la capacidad necesaria para poder cubrir la demanda energética.

 

Tramitación Legal:

Por supuesto, es fundamental cumplir con la normativa vigente en materia de autoconsumo, siendo necesario obtener los permisos y licencias pertinentes, así como la conexión a la red eléctrica si es necesario.

 

Instalación:

Cuando hayas obtenido los permisos necesarios, podrás proceder a instalar los equipos. Eso sí, es importante que la instalación la lleven a cabo profesionales especializados que puedan garantizar que se realice de manera segura y eficiente.

 

Monitoreo y optimización:

Tras la puesta en marcha, es importante monitorear el sistema para asegurar su correcto funcionamiento y maximizar su rendimiento, utilizando herramientas que permitan analizar el consumo y la generación de energía en tiempo real.

 

Principales ventajas del autoconsumo industrial

 

Ahora que ya sabemos qué es, vamos a mostrarte las principales ventajas del autoconsumo industrial para las empresas, que te ayudarán a entender porque es una tendencia en el sector:

Ahorro Económico:

 

Al generar tu propia energía, podrás reducir significativamente tu factura de luz. Además, en el caso del autoconsumo con conexión a la red, podrás obtener ingresos adicionales por la venta de los excedentes.

 

Sostenibilidad:

 

El uso de energías renovables reducirá la huella de carbono de tu empresa, contribuyendo directamente a la lucha contra el cambio climático, lo que mejorará tu imagen corporativa.

Independencia energética:

El autoconsumo te permitirá reducir tu dependencia de los proveedores externos, protegiendo tu empresa de las fluctuaciones en los precios de la energía y de posibles cortes en el suministro.

 

Competitividad:

Está demostrado que aquellas empresas que apuestan por el autoconsumo industrial mejoran su competitividad al reducir costes operativos y alinearse con las demandas de un mercado cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.