Tosar Granados elige una estampa personal de la mañana de Viernes Santo para el cartel de la Semana Santa de Rota
La Semana Santa de Rota ya tiene cartel anunciador para este año 2025 gracias a la obra del pintor roteño Manuel Tosar Granados que hoy, en el salón capitular del Palacio Municipal Castillo de Luna, se ha presentado por parte del alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, José Manuel Sánchez Peña, y el asistente eclesiástico Santiago Gassín.
Un cartel que refleja la maestría del artista y que evoca su particular visión de la semana más importante para los cofrades roteños. Una pintura que ha elaborado rescatando de su memoria aquella primera vez que, con diez años, se visitó con la túnica morada para acompañar a Jesús Nazareno en la esperada Madrugá.
Tosar Granados no ha puesto el foco en la imagen del Señor de Rota, ha preferido contar lo que entonces vivió siendo parte de un tramo del cortejo de hermanos de túnica que refleja una estampa que no por el paso del tiempo ha perdido esencia. Él, que era de los camperos que venían a Rota para ver las tres procesiones que en aquellos años formaban parte de la Semana Santa de la villa (Nazareno, Veracruz y Santo Entierro), ha elegido una calle de fachadas blancas encaladas en la que se ve un tramo de nazarenos, algunos con cera en su hábito, otros portando un cirio algo torcido, otro llevando la cruz de guía, roteños en las azoteas esperando a la imagen de Jesús y gente esperando la llegada de un Nazareno que se intuye al fondo y que todos esperan para mirarlo y trasladarle sus plegarias o súplicas.
El pintor roteño ha rescatado con esta pintura "al niño que he tenido secuestrado" y con esa particular forma de expresarse tan directa y sencilla, ha explicado a los presentes aquel recuerdo de su espera en la plaza de España para el Sermón de Pasión y los largos tramos de hermanos del que un día formó parte. Matices y detalles con el que muchos se han podido sentir identificados en esta mañana que ha supuesto un punto de inflexión para mirar a la Semana Santa para la que aunque todavía queda, está cada vez más presente.
La delegada de Cultura, Encarna Niño, daba las gracias al autor por su obra, y haciendo uso de unas palabras escritas por el poeta roteño Felipe Benítez Reyes, definía la particularidad de un pintor que parece "un eremita que acaba de volver de los rigores del desierto de cumplir una larga y mortificante penitencia por sus disipaciones". "El constructor de un mundo de azoteas y de páramos, de escenarios entre reales y oníricos" ha sabido trasladar una imagen personal en un cartel de alto nivel donde la luz sigue estando presente. Un trabajo por el que la delegada de Cultura le daba las gracias, por su humildad y su forma de ser, reconociendo que era todo un honor para Rota que un ilustre pintor como él, sea el autor del cartel anunciador de unos días muy esperados.
Encarna Niño se refería a esta celebración religiosa que es mucho más que eso, ya que alcanza un poder de atractivo que compagina con otros sentimientos y que hacen que la Semana Santa se viva con mucha intensidad. Sin perder el norte de lo que de verdad significa, Rota se preparará para esos días especiales gracias al papel fundamental que juegan las hermandades de la localidad, a las que la concejal quiso dar las gracias por su trabajo no solo en estos meses previos sino durante todo el año, evangelizando y estando cerca de quienes más lo necesitan; el agradecimiento fue extensivo a los músicos de la banda municipal 'Maestro Enrique Galán' que siempre acompañan con sus marchas procesionales; a los saeteros que defienden una tradición y a las peñas y entidades que aportan su granito de arena para que nada se pierda; a las costureras que confeccionan las túnicas, los profesionales que con su trabajo ayudan a montar los pasos y a todos los que de una forma u otra, hacen que cada Semana Santa sea especial y salga adelante.
Una Semana Mayor que, como decía el presentador del acto, José Joaquín Arévalo, siempre acertado haciendo gala de su destreza con la palabra, es una expresión del arte, poesía hecha madera, altares flotantes y un renacer constante. Y ese renacer, añadía posteriormente el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, es gracias a los cofrades que trabajan para ello, los que se empeñan en dejar a las nuevas generaciones un testigo de fe como el que ellos recibieron de sus antepasados y que es para todos, un regalo que no puede perderse.
En unos tiempos de consumismo, de modernidad y de guerras contra la iglesia, decía, "nos toca luchar y seguir" porque que haya hermandades como la de 'Los Negritos' de Sevilla que daten de 1393 no es algo baladí, es fruto del compromiso de muchos creyentes en los que deben verse reflejados los del presente. Por eso, José Manuel Sánchez Peña dio las gracias a los que están al pie del cañón, a los hermanos mayores, a los grupos de fe y asociaciones parroquiales, e hizo un llamamiento a la juventud que este año en Rota tiene un exponente en el pregonero de la Semana Santa, Santiago Liaño Gutiérrez, varias veces nombrado a lo largo de esta cita, porque será él el que el próximo abril anuncie esta celebración religiosa con su particular mensaje que todos esperan llenos de sensibilidad como artista y pregonero
En cuanto al cartel que hoy se presentaba, y que se entregaba enmarcado al autor, al Consejo y al hermano mayor de la Hermandad del Nazareno, el presidente del Consejo de Hermandades reconoció que siempre tuvo la esperanza de que un pintor de renombre pudiera hacerse cargo un año de esta tarea. El sueño se ha cumplido y hoy le ha dado las gracias a Tosar Granados por expresar en su pintura el recuerdo de muchos mayetos y pescadores que acudían a Rota para ver a Jesús en un encuentro anual lleno de creencias y fe. "Gracias por cumplir con nuestro pueblo", añadía, y hacerlo con una pintura que recuerda a tantas fotografías en blanco y negro de generaciones pasadas.
Como primicia, avanzó en su intervención José Manuel Sánchez Peña, que en próximos días se firmará con la comunidad salesiana de las Hijas de María Auxiliadora el convenio de cesión de la imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado para que sea esta la que se encargue de su salida procesional el Domingo de Resurrección. Sin duda, una novedad de la próxima Semana Santa.
Entre acordes musicales de la banda municipal de música 'Maestro Enrique Galán', tomaba la palabra también el asistente eclesiástico del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Santiago Gassín, manifestando que la fe crea cultura como podía verse reflejado en el acto de esta mañana en el que se han dado la mano la pintura del cartel, la música de la banda y la palabra de los intervinientes, "y todo convocado por la fe". El párroco quiso expresar lo que la obra de Tosar Granados le trasladaba a nivel personal: la fe de un pueblo con distintas maneras de vivirlo; la de quien va en el cortejo, la de los que están de espectadores, la de los que se posan en las azoteas algo más distantes, pero en definitiva, la de todos esperando a Jesús, que se ve difuminado. Esa imagen que parece lejana y poco definida es para él una metáfora de la realidad, argumentando que aunque no se le vea claramente, Jesús siempre está presente. "Es ese Jesús lejos pero viniendo", decía, deseando que ese sentimiento esté siempre presente en los roteños.
Ante un público en el que estaban los representantes de hermandades, asociaciones, cofrades y miembros de la Corporación municipal, tomaba la palabra el alcalde de Rota para dar por terminado el acto que aunque está todavía lejos de la Cuaresma, pone en valor la Semana Santa que se celebrará del 13 al 20 de abril.
Javier Ruiz Arana felicitó al Consejo Local de Hermandades y a la delegación de Cultura por apostar por "el talento de nuestra tierra" para este cartel, felicitando a Tosar Granados por su enfoque con una estampa que destila tradiciones y raíces, "una estampa inconfundible de Rota" en una mañana muy nazarena como la del Viernes Santo, a pocas horas de que Jesús se recoja en su capilla. Este cartel, decía el regidor, unirá de por vida el talento del pintor de la luz con la Semana Santa roteña, todo un honor, al que sumaba que también en este 2025, el pregonero sea un joven que viene de saga de pregoneros.
El Ayuntamiento de Rota, manifestaba el alcalde, siempre estará al lado de las hermandades, convencido del trabajo que realizan y la necesidad de ir de la mano para seguir enriqueciendo la Semana Mayor. Este cartel abre camino a la fe, la cultura y la convivencia y con esa invitación, deseaba una buena Cuaresma a los presentes.
Los últimos acordes de una nueva marcha procesional y el himno nacional daban por terminado un acto quizás algo temprano para algunos, pero necesario para otros como inicio de la preparación a unos días de renovación de sentimientos cofrades.
Raúl | Martes, 28 de Enero de 2025 a las 11:07:15 horas
Que falta hace aquí el negro del WhatsApp para que ponga a ese nazi, con tantos nicks diferentes, "firme". Y si alguien tiene curiosidad por saber quiénes eran esos criminales de los leones de Rota que busque en Google y verán que no merecían, ni merecen, el aíre que respiran
Accede para votar (0) (0) Accede para responder