Quantcast
Carlos Roque Sánchez 1
Sábado, 25 de Enero de 2025

Crédulos, desaprensivos y escépticos

[Img #246004]El dios Bel. Hace unos días, ordenando unas cajas con libros del trastero -el saber no ocupa lugar pero los libros sí, y mucho además-, se me vino a las manos un ejemplar de la Biblia. Inconscientemente la ojeé y hojeé, y la casualidad me llevó al capítulo XIV de las Profecías de Daniel, donde se narra una curiosa historia. Se la resumo. Al parecer por aquella época los babilonios adoraban a un ídolo llamado Bel, al que cada día le ofrecían enormes cantidades de manjares y bebidas como ofrenda. Lo sorprendente del tal Bel era que, a pesar de que el templo se cerraba por la noche y resultaba del todo imposible entrar en él, al día siguiente las ofrendas habían desaparecido, vamos que no quedaba ni rastro de ellas. Sin duda se trataba de un sucedido singular que era explicado por los sacerdotes del templo, y creído a pies juntillas por los babilonios, mediante una hipótesis sobrenatural o divina. Aquello no tenía más remedio que ser obra de un dios, pues sólo un ser divino podía comer tanto, nadie que fuera humano podría con tal cantidad de alimentos en una sola noche. Era la prueba evidente de que Bel no sólo estaba vivo, sino que era todopoderoso.

 

Daniel, el profeta. Además, la credulidad de los babilonios no paraba de crecer porque, alentados por los sacerdotes, cada vez llevaban más bandejas al dios y, he aquí su grandeza, por más bandejas que le llevaran, al día siguiente volvían a aparecer vacías. Tal era el poder de su dios y para la mayoría de ellos no había nada que demostrar, Bel era divino. Le he dicho la mayoría de los babilonios, pero no todos. Resulta que por aquel entonces reinaba Ciro el Persa, y entre sus consejeros se contaba Daniel, un profeta judío, un hombre de dios que como veremos era también un gran conocedor del corazón y la mente humana. Un conocimiento que se hizo evidente el día que el rey le pidió que fuera con él a adorar a Bel, un acto al que el sabio, pero también imprudente, Daniel se negó alegando que no creía en su supuesto poder. Ni que decirles tengo que el rey montó en cólera y le hizo saber que si no demostraba quién se comía los alimentos, le mandaría matar por haber blasfemado. Sin duda es un mal asunto despertar la cólera de un rey, ¿qué le indujo entonces a actuar de forma tan temeraria? ¿por qué no creía en Bel? Pues por una sencilla razón, él, que había observado los mismos hechos que los babilonios, tenía sus propias ideas al respecto.

 

Escepticismo racional. Razonaba que era muy poco probable que una estatua de arcilla y bronce comiera, así que se preguntó quién se beneficiaba de esta situación, y partiendo del dicho que “en el monte está quien el monte quema”, llegó a una elemental hipótesis: los sacerdotes eran los responsables del “prodigio gastronómico”. Pero, claro, faltaba demostrarlo, una cosa son los dichos y otra bien distinta los hechos, y una hipótesis no puede estar basada sólo en la credulidad, hay que aportar la prueba irrefutable. De modo que había que descubrir cómo se las ingeniaban para apoderarse de los alimentos y elaboró un plan que fue a exponer al rey. Ante su presencia se dejarían los manjares en el templo y al final del día, se retirarían todos menos el rey, Daniel y sus criados, que se quedarían allí solos, y así lo hicieron. Entonces, sólo entonces, los criados esparcieron una fina y casi inapreciable capa de ceniza por el suelo alrededor del altar, tras lo cual se marcharon todos. Al día siguiente, cuando volvieron al templo que mantenía sus puertas cerradas e intactas, las abrieron y entraron en él y ¡Alabado sea dios! ¡Los alimentos habían desaparecido una vez más! ¡Grande era el poder de Bel!

 

¿Qué hizo entonces Daniel? Pues sorpréndase, a pesar de que el asunto no marchaba bien para él, a pesar de que las evidencias le condenaban, el profeta no tuvo otra ocurrencia que echarse a reír. Lo hacía mientras le señalaba al rey unas huellas que, de todos los tamaños, se marcaban alrededor del altar. Las siguieron y llegaron a una puerta oculta por la que, no había la menor duda, los sacerdotes y sus familias entraban cada día para retirar las ofrendas. Ya se imaginarán la reacción del rey, recuerde su cólera, ordenó matar a los sacerdotes, derribar la estatua y destruir el templo. Y hasta aquí el resumen de mi lectura bíblica de hace unos días, que está leyendo usted hoy, a la que añado una reflexión. Qué poco han cambiado la mente y el corazón humano en todo este tiempo. Sigue existiendo gente bien intencionada de mente sencilla, corazón confiado e ingenua credulidad, gente que por ignorancia o necesidad termina cayendo en manos de vividores y desalmados como los sacerdotes Bel. Desaprensivos de corazón mezquino que montan sus tenderetes a la sombra de cualquier debilidad humana, mercaderes de miserias, mentes retorcidas ávidas de notoriedad pública y pingües beneficios. Aunque también existe, si bien no son tantas o quizás no se manifiesten lo suficiente, gente escéptica con una mente como la de Daniel, quién con su lógica y escepticismo entendió el “prodigio” de Bel y sus sacerdotes.

 

CONTACTO: [email protected] 

FUENTE: Enroque de ciencia

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Domingo, 26 de Enero de 2025 a las 19:18:20 horas

    Ilustrativa, fascinante y didáctica historia.
    Gracias por un buen y divertido rato.

    Saludos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.