El PP califica de "aberración" el recargo de hasta un 150% en el IBI a viviendas que el Ayuntamiento entienda "desocupadas"
Desde finales del pasado mes de diciembre, muchos ciudadanos que tienen una segunda vivienda han recibido en sus casas una notificación del Ayuntamiento de Rota alertándoles de que por los consumos, esta estaba desocupada y por tanto, iba a aplicársele un recargo en el cobro del IBI si no demostraban lo contrario.
Sobre este asunto se ha querido parar hoy la concejal y portavoz del PP, Auxiliadora Izquierdo, que ha calificado de "verdadera aberración" que desde la administración local se esté notificando a propietarios sin verificar previamente el consumo de luz y agua que son los parámetros en los que se basa para indicar si una vivienda tiene moradores o no por un largo periodo.
Tal y como ha recordado el PP, este punto se incluyó en la ordenanza municipal de Impuestos sobre Bienes Inmuebles (IBI) hace un año, pudiendo llegar el recargo a ser de hasta el 150% en aquellas viviendas que el Ayuntamiento de Rota determine que están vacías.
Esa ordenanza, informa la concejal popular, incluye en su artículo 4 que se considerará una vivienda desocupada cuando “no cuente con contrato de suministro de agua o de electricidad o presente nulo o escaso consumo de suministros”. Indicando a continuación que “dichos valores serán facilitados por las compañías suministradoras que presten servicio en el municipio, si bien, en defecto de información más específica, podrá considerarse como deshabitado aquel inmueble en el cual los consumos de agua y electricidad sean inferiores a los establecidos en el anexo de la Ley 1/2010, de 8 de marzo, Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía".
Auxiliadora Izquierdo entiende que este recargo de IBI, del que ha puesto varios ejemplos para mostrar claramente cómo afecta al bolsillo de los ciudadanos, solo tiene un "afán recaudatorio" que pretende esconder "la mala situación económica del Ayuntamiento".
Lo sorprendente, añade, es que el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, ha iniciado una campaña de comunicación masiva "enviando cartas a diestro y siniestro" a los posibles afectados en la que se le informa de la aplicación del recargo, en algunos casos "con una mala comprobación de los consumos eléctricos o de agua". Esto hace que los vecinos que han recibido la notificación, y cuyas viviendas son alquiladas, principalmente en verano o por temporadas cortas, por lo tanto, no estarían desocupadas según la misma ordenanza, se están viendo notificados por el inicio de un procedimiento de recargo que no les corresponde. Eso les obliga a tener que presentar mucha documentación al respecto en el periodo de alegaciones, con la pérdida de tiempo que ello supone, por una mala comprobación en los suministros y por tanto, aplicación de la ordenanza. Lo lógico hubiera sido, según la concejal del PP, que el propio Ayuntamiento consultara, al menos, el consumo de agua potable, ya que es él mismo quien la suministra y de esta forma, sin molestar ni asustar a vecinos, se podría identificar a quién se debe aplicar el recargo y a quién no.
En su comparecencia de esta mañana, Auxiliadora Izquierdo lamenta que el Ayuntamiento y el propio alcalde, no articule sus propios mecanismos para verificar si una vivienda está desocupada o no y proceda a iniciar expedientes para aplicar el recargo de IBI aprobado a menos que el propietario demuestre lo contrario.
Aplicación del recargo desde el 50% al 150%, según la zona en la que esté la vivienda y su tamaño
La concejal del PP ha recordado que la medida no es baladí porque el aumento en el pago del IBI es bastante importante para el bolsillo del contribuyente, pudiendo ir desde el 50% al 150% de más, en función de dónde esté situada la vivienda en Rota y el tamaño de la misma, el tiempo que lleve desocupada (se aplica el 100% de recargo si lleva más de tres años) o si el mismo propietario tiene dos o más viviendas (se aplicaría el 150%).
Auxiliadora Izquierdo ha indicado que una vivienda de 67 m2 que esté desocupada y que paga 193 euros de IBI, aplicando esta ordenanza, pasaría a abonar si el Ayuntamiento entiende que está vacía, 290 euros, es decir, 97 euros más; pero si entiende que lleva 3 años desocupada, pasaría a 387 euros, es decir, 193 euros más, y si el propietario tuviera una vivienda más, 493 euros de IBI, lo que supondría 290 euros más a lo que paga actualmente. "Una verdadera aberración" ha manifestado esta mañana la concejal del PP para un piso de apenas 70 m2.
La cosa es aún peor si la vivienda es más grande, de unos 110 m2, cuyo IBI sería de 520 euros, pero si se considera desocupada, pagaría 1.300 euros por este impuesto, 800 euros más al año, lo que considera injustificado básicamente, ha insistido, porque no creen que estas medidas vayan a contribuir a poner en el mercado de alquiler más viviendas sino porque, a su juicio, solo atentan contra el bolsillo del contribuyente "para tapar la mala gestión económica del gobierno local" del PSOE.
Aunque es verdad que esta medida está incluida en la ordenanza municipal desde el año pasado y aún no se había aplicado porque el Ayuntamiento de Rota ha tardado en tener los datos de suministros de las supuestas viviendas desocupadas, el PP recuerda que hay que sumar a esos contribuyentes la subida de otros impuestos como el agua, el impuesto de circulación o la basura así como la eliminación de las bonificaciones existentes tras tener que modificar el plan de ajuste una vez que el Ministerio de Hacienda obligó a Rota a acogerse al Plan de Pago a Proveedores por su impago a empresas proveedoras. Por lo tanto, prevé un 2025 complicado para algunos ciudadanos en materia de impuestos.
En definitiva, para el PP, este es un ejemplo más de mala gestión económica de la que sale perjudicado el roteño y por ello, han avanzado que van a pedir información sobre los expedientes iniciados y los expedientes archivados, así como los ingresos reales que han supuesto para el municipio esta medida de recargo del IBI en viviendas desocupadas.
Ivan | Sábado, 25 de Enero de 2025 a las 17:09:18 horas
El comentario de 'Ladrones a los hijos de Rota' es verdad.?
Porque si es verdad ya está tardando el pueblo en salir a la calle y pedirles a los gobernantes que se queden en sus casas.
También el ayuntamiento va hacer lo mismo con los campos,?
O eso les toca más de cerca a algunos y prefieren no pagar,?
No es lo mismo vivir EL comunismo que vivir DEL comunismo, y los obreros no se enteran,, !!
Tenemos aquí a comunistas prevenezolanos y están ocultos,?
Pagar, pagar pagar que les hace falta dinero,,!!!
SINVERGÜENZAS,!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder