IU convoca una nueva edición de su Certamen Literario con la mujer en el centro
Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebrará el próximo 8 de marzo, Izquierda Unida (IU) ha vuelto a convocar una nueva edición del Certamen Literario con el que invita a los aficionados a la escritura a presentar sus textos que deben girar siempre en todos los casos en torno a la figura femenina.
Este año, esta cita con la literatura y el compromiso con la lucha por la igualdad, se dedica a la escritora "sinsombrero" Esperanza Cerrato Albújar, poetisa, maestra, periodista, espiritualista, republicana, idealista práctica, teósofa, antimilitarista y anarquista. Una niña nacida en Nerva (Huelva) en 1898 que con catorce años publicaba sus primeros poemas en la prensa del Sindicato minero, y que terminará su vida adulta militando durante la guerra civil en el colectivo feminista y libertario 'Mujeres Libres' donde fue la secretaria de la Agrupación de Valencia. Es una forma de rescatar a esas escritoras que teniendo talento, tuvieron que esconderse no pudiendo vivir de la poesía abiertamente en muchos casos, por el hecho de ser mujer y desde IU se les recuerda con este certamen.
Como siempre, el certamen se abre a dos categorías, la juvenil (para alumnado de Bachillerato y Ciclo Formativo de Grado) y la general (para el resto de interesados) y en ambos casos, se tendrá en cuenta los valores no discriminatorios, no sexistas y los relacionados con la igualdad de género.
Los relatos que se presenten en un estilo narrativo, no deben superar las 300 palabras, quedando el título excluido del cómputo así como los signos de puntuación.
Los interesados tienen de plazo hasta el 1 de marzo para presentar sus obras, pudiéndolo hacer de dos formas, de manera presencial en la nueva sede de la calle Isaac Peral, 39, dejándola en el buzón por triplicado en un sobre en el que aparezca en la parte exterior el título de la obra presentada. En el interior de dicho sobre, debe haber otro sobre pequeño con el título de la obra presentada incluyendo en su interior los datos personales del autor, entre ellos, el teléfono de contacto y el correo electrónico. Por otro lado, se puede presentar a través del correo de IU [email protected], con las siguientes especificaciones: en el “Asunto” se indicarán el título de la obra y el pseudónimo. El relato se enviará en un documento adjunto en el que aparecerán el título de la obra y el pseudónimo y en otro documento adjunto se indicarán los datos personales del autor, siendo imprescindible incluir entre los datos el teléfono de contacto. El secretario del jurado recibirá todos los documentos trasladando al jurado únicamente los relatos participantes con título y pseudónimo, para garantizar el anonimato.
En este Certamen Literario 8M solo se podrá presentar una obra por participante que será valorada por un jurado compuesto por personas relacionadas con el mundo de las letras y/o de la lucha feminista, haciéndose público el fallo el 10 de marzo y celebrándose la velada literaria de entrega de premios el día 15 de ese mismo mes.
Aquellos premiados que no puedan acudir a dicha cita podrán ceder su lectura a algún miembro de la organización o enviar su relato grabado en formato vídeo; deberán, para ello, manifestarlo con la anticipación necesaria. La organización se quedará con los trabajos premiados, pudiendo publicarlos en los medios y soportes que considere convenientes.
En cuanto a los premios, se establecen tres para la categoría general, con un primer premio dotado de 100 euros, un segundo de 75 euros y y un tercero de 50 euros. Mientras que para la categoría juvenil habrá un único premios de 50 euros. Todos ellos serán vales canjeables por libros o material educativo en las librerías de la localidad.
El jurado podrá considerar desierto algún premio y establecer cuantos accésits estime.
RebeldeRota | Viernes, 24 de Enero de 2025 a las 00:13:11 horas
Curioso le dedican un certamen a una anarquista que durante la guerra civil corrió el peligro de morir a manos comunistas que no soportaban a los anarquista . Esto blanqueamiento de la memoria histórica .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder