Los Corrales renuevan las certificaciones 'S de Sostenibilidad Turística' y 'Q de Calidad Turística'
Los Corrales de Pesca de Rota han conseguido renovar en este mes de enero dos certificaciones de calidad que avalan a este monumento natural por su gestión sostenible, una vez que han superado los requisitos que le permiten mantener la 'S de Sostenibilidad Turística’ y la ‘Q de Calidad Turística’.
El delegado municipal de Transición Ecológica, Pablo Gómez, ha indicado que para esta renovación, Los Corrales se ha sometido a las auditorías correspondientes, que han sido realizadas por una empresa independiente autorizada, y que certifican el cumplimiento de las exigencias a las que obligan estas certificaciones que otorga el Instituto para la Calidad Turística de España (ICTE). Desde el equipo de gobierno se apunta al "prestigio, diferenciación, fiabilidad y rigor" que la 'S de Sostenibilidad Turística' y la 'Q de Calidad Turística' aportan a este espacio de incalculable valor medioambiental, paisajístico y turístico para Rota.
Para el delegado de Transición Ecológica, la renovación de ambas certificaciones es un reflejo y un reconocimiento al esfuerzo conjunto que la Asociación de Corraleros y Pescadores a Pie 'Corrales de Rota' y el Ayuntamiento de Rota vienen realizando, logrando una exitosa compatibilidad entre los aprovechamientos tradicionales y la preservación de los valores naturales, culturales y paisajísticos de Los Corrales de pesca, así como la promoción de estos entre la población local y los visitantes.
Los Corrales fueron el primer espacio natural protegido de España en obtener la S de ‘Sostenibilidad Turística’
Los Corrales de Pesca de Rota han conseguido renovar en 2024 esta certificación que en el 2023 lo convirtió en el primer espacio natural protegido de España en obtener la prestigiosa certificación de ‘Sostenibilidad Turística’, que respalda un año más, la gestión sostenible que se realiza en el monumento natural, validando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El reconocimiento no solo resalta y reconoce el valor ambiental, ecológico, cultural y paisajístico de este singular recurso, sino que también aporta un distintivo de alto valor añadido para la localidad y su oferta turística.
Con respecto a la 'Q de Calidad' también renovada, y que se revisa cada cuatro años conforme a la norma UNE-ISO 18065, el gobierno local entiende que esta es una certificación "que revalida el nivel de calidad de este espacio para el visitante, y acredita el cumplimiento de una serie de requisitos en la oferta de servicios en estos entornos naturales, que garantizan una mejora en la atención a los visitantes y una mayor satisfacción de la visita, lo que redunda en un mayor aprecio de los recursos que se tratan de conservar".
Desde la delegación de Transición Ecológica se apunta a que estas certificaciones sirven de incentivo para seguir la línea de conservación y promoción que se viene haciendo de este recurso natural que también está calificado como Zona Especial de Conservación de la Red Natura 2000, desde el 1 de agosto de 2020.
Su situación, junto a las dunas, playas, pinares y una extensa red de pasarelas y senderos litorales, añaden valor a este espacio singular y de gran interés ambiental, que lo convierten en uno de los más demandados de la localidad y de los más visitados por colegios, asociaciones, colectivos y turistas.
Para Andres Barba | Jueves, 23 de Enero de 2025 a las 20:33:30 horas
Cuando naciste,yo ya era corralero,quedate en silencio que el silencio te puede dar beneficios y no amenaces a la gente con la tele, antiguamente se ponían cepos para los pajaritos y existía hasta ventas en la carretera Hoy a día se siguen cazando pero ha bajado mucho a consecuencias de las sanciones,pues en los corrales pasará igual con el tiempo,NO MATÉIS A LAS SEPIAS HEMBRA QUE VIENEN A PONER HUEVOS CON UN TENEDOR GIGANTE (FRANQUAO), ahora hasta os molesta que los pescadores con caña anden por la pared (( claro ojo que no ven),no os interesa que vea la gente os perjudica, inadmisible que se invierta dinero en las praderas marinas y se maten especies poniendo huevos como las sepias desde enero hasta mayo y etc etc etc,la tele la que te va a caer como salgan los vídeos , tanto reto y amenazar
Accede para votar (0) (0) Accede para responder