Quantcast
Redacción
Martes, 21 de Enero de 2025

Números virtuales: cómo tu empresa puede aparentar llamar desde otro país

[Img #245875]Quizás no estés familiarizado con el término de número virtual, pero es muy probable que hayas recibido alguna llamada telefónica desde estos sistemas. Los números virtuales son números de teléfono que no están asociados a ninguna línea telefónica física o una tarjeta SIM, sino que están conectados a internet en lugar de a una red telefónica convencional.

 

Son terminaciones que emiten y reciben llamadas desde terminales móviles, ordenadores o teléfonos IP y en la mayoría de los casos tienen una función comercial. Para las empresas, contratar los servicios de una centralita virtual o instalarla en su organización es un impulso importante para ganar clientes a través del marketing digital, en este caso, telefónico.

 

De hecho, buena parte del telemarketing a través de las llamadas telefónicas se hace de la mano de estos sistemas, pues facilitan mucho la toma de contacto con los clientes potenciales mediante llamadas rápidas que ahorran mucho tiempo y dinero a las empresas.

 

¿Cómo funcionan los números virtuales?

 

Las centralitas virtuales son sistemas de telefonía VoIP alojados en los servidores de ese proveedor VoIP que se encarga del mantenimiento y el funcionamiento. Para operar solo necesitan conectarse a internet.

 

El acceso a la red permite realizar y recibir llamadas desde cualquier dispositivo y lugar, siempre que este tenga conexión a internet. Y un dato interesante de las centralitas virtuales es que no requieren ningún tipo de equipo ni instalación de líneas telefónicas.

 

Un ejemplo de estos sistemas es Voiped, que además de funcionar como centralita virtual, ofrece otras soluciones empresariales de voz, datos e internet. Su punto fuerte, a diferencia de otros proveedores que ofrecen números virtuales, es que ayudan a sus clientes a seleccionar los productos que necesiten en función de sus demandas. Y siempre asegurando el mejor soporte técnico.

 

Desde el punto de vista operativo o técnico, las centralitas virtuales dividen los mensajes de voz en pequeños paquetes digitales y los envían mediante protocolos de internet, no a través de redes y cables como ocurre con los sistemas de telefonía tradicional.

 

¿Qué ventajas ofrecen las centralitas y los números virtuales?

 

Los números de teléfono virtuales ayudan a las empresas a crecer y expandirse en el mercado internacional, pues no resulta necesario tener presencia ni sede física en esos países. Los clientes reciben llamadas desde un protocolo de internet como si fuera un teléfono nacional, cuando en realidad la llamada puede estar siendo emitida desde cualquier lugar del mundo. Esto ofrece mucha más seguridad y tranquilidad.

 

Imagina que una empresa de telefonía, de suministros energéticos, de telecomunicaciones o cualquier otro servicio básico, opera en varios países. En esos casos, recibir la llamada de un número local es sinónimo de cercanía. Muchos servicios de atención al cliente se gestionan a través de estos números virtuales, así como los de telemarketing y venta de nuevos servicios.

 

De manera paralela a esta ventaja, los teléfonos virtuales son también más económicos. El coste que supone una centralita virtual, donde todas las llamadas se gestionan a través de un protocolo de internet, sin instalaciones físicas ni grandes inversiones es mucho menor que con las centralitas telefónicas tradicionales.

 

Un beneficio extra a tener en cuenta es la posibilidad para las empresas de moverse territorialmente. Al no depender de redes de telefonía, sino solo de la conexión a internet, estas centralitas virtuales pueden contratarse en cualquier parte del mundo. Esto se traduce en una mayor eficiencia y productividad.

 

Por último, no hay que dejar de lado el aspecto analítico. Los números o llamadas virtuales quedan todas registradas y hay posibilidad de grabar su contenido (siempre solicitando el permiso a la persona que recibe la llamada). Todos estos datos son de enorme validez para las empresas, pues pueden realizar informes sobre el éxito de las campañas y diseñar nuevos escenarios de mejora en futuras acciones comerciales.

 

¿Qué otros servicios guardan relación con la centralita virtual?

 

Con Voiped, empresa referente en números virtuales, decenas de empresas pueden sacar partido de sus servicios de centralita virtual, pero también de otras funcionalidades extra que son igualmente interesantes.

 

Un ejemplo son las redes para empresas. Este grupo ofrece servicios en la nube totalmente personalizables y de alta fiabilidad. El objetivo es dotar de conexiones de alta capacidad y muy seguras para elevar al máximo la productividad empresarial.

 

En cuanto a la conectividad, Voiped ofrece cobertura total en España y Europa. Hablamos de fibra directa P2P, fibra óptica y fibra directa dedicada. Y como en el resto de servicios, siempre con monitorización permanente y atención y soporte técnico personalizado las 24 horas del día.

 

Por último, hay que destacar su servicio de consultoría IT que incluye diseño y gestión de proyectos TIC, seguimiento total de esos proyectos, atención personalizada en más de 20 idiomas y soluciones adaptadas a las necesidades de cualquier empresa, sin importar sus dimensiones o cobertura.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.