Alumnos del Arroyo Hondo se formarán de la mano de Igualdad como "centinelas" contra la violencia y la discriminación
Un proyecto piloto en Rota para ayudar a estudiantes que puedan ser víctimas
Un grupo de entre 12 y 15 alumnos del IES Arroyo Hondo se van a formar en este curso escolar 2024/25 en ser agentes de un grupo motor que trabajará para luchar contra la violencia de género, acoso, bullying o cualquier otra situación anómala en el entorno educativo.
Se hará como experiencia piloto de la mano de la delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Rota que va a poner en marcha el programa 'Centinelas por la igualdad', que pretende involucrar a jóvenes de 3º de la ESO en la concienciación sobre este asunto.
Esta mañana, la delegada de Igualdad y de Educación, Laura Almisas, junto a la vicedirectora del IES Arroyo Hondo, Inmaculada López, y la coordinadora de la empresa Iguala, Paloma Tosar, que se encargará de las formaciones, han presentado el que de momento, se plantea como una experiencia piloto, pero que de cara al futuro y próximos cursos escolares, se quiere hacer extensivo a otros centros e institutos de Rota. El objetivo es que estos chavales que recibirán una formación concreta de manos de profesionales expertos en la materia, cuenten con las herramientas necesarias para poder identificar no solo en sí mismos sino en su entorno, ya sea educativo, familiar o en la sociedad, situaciones de violencia de género, de acoso, de LGTBIfobia, bullying, etc. La idea es que ellos puedan detectar y trasladarlo al centro para que se pongan en marcha los protocolos correspondientes, pero también, que los estudiantes que puedan verse en una situación complicada como estas, puedan encontrar en ellos a un igual que le pueda ayudar.
Es, como ha dicho la delegada de Igualdad, una apuesta más del compromiso que el Ayuntamiento de Rota tiene con la lucha contra la violencia machista o escolar, acudiendo a los propios jóvenes, que serán los adultos del futuro, para que sean una especie de centinelas, y con ello, procurar que sean los agentes de un grupo motor que impulse cambios en la sociedad.
Las formaciones se realizarán en horario escolar, pero sin perjudicar al alumnado seleccionado, a cuyas familias ya se les ha trasladado el programa y cuentan con el apoyo de estas, además de con el compromiso de que el tiempo que empleen en estas formaciones del programa 'Centinelas por la igualdad', se recupere con la ayuda de compañeros o de los recursos con los que ya cuentan gracias a las plataformas y nuevas tecnologías en el instituto. Serán unas 8 horas de formaciones que se han establecido de manera que perjudiquen lo menos posible en la formación académica del alumno a lo largo de todo el curso, por lo que el impacto será mínimo. Además, como ha indicado la vicedirectora del IES Arroyo Hondo, ha habido tal aluvión de estudiantes de 3º de la ESO dispuestos a formar parte de este grupo motor, que la selección ha tenido en cuenta a aquellos que no solo han mostrado una mayor sensibilidad con este tipo de situaciones de acoso o violencia, sino que tienen menos dificultades académicas.
La delegada de Igualdad ha dado las gracias al IES Arroyo Hondo por su predisposición para iniciar este programa que sigue la línea de las políticas de igualdad que el gobierno local viene poniendo en marcha en sus años de gestión. Las formaciones, como ha explicado, serán útiles para que el alumnado seleccionado cuente con herramientas claves, pero no solo ellos, también el profesorado la recibirá, como añadía Paloma Tosar como coordinadora del programa. De esta forma, los jóvenes que hagan de centinelas estarán acompañados en todo el proceso. Para ello, se les facilitarán unas guías prácticas que serán un apoyo clave.
A lo largo del curso, cada dos meses, se mantendrán reuniones y puestas en común para que profesionales, profesorado y alumnos puedan abordar cómo se está desarrollando el programa, dudas, necesidades, etc., de modo que pueda avanzarse en la buena dirección contra la discriminación o las situaciones violentas en el entorno educativo.
Laura Almisas espera que el próximo año se sumen más centros de Rota, tanto públicos como concertados, para que este gran grupo de jóvenes centinelas formados, sean motores de cambios en la sociedad.
Por su parte, Inmaculada López, ha agradecido al Ayuntamiento la propuesta, encantada con la experiencia que espera que sea muy positiva para la comunidad educativa, aprovechando un trabajo directo con profesionales para poder afrontar momentos críticos en el recreo, los pasillos o la entrada y mejorando de esta forma, la formación de estudiantes no solo a nivel curricular, sino como adultos del futuro. Si se consigue que los alumnos del grupo motor sean capaces de identificar conductas violentas en sus iguales, tendrán entre manos, una herramienta esencial para el futuro de nuevas generaciones, ha indicado la docente.
De igual forma, la vicedirectora, ha dado las gracias a la delegación de Educación por la amplia Oferta Educativa Municipal que se ofrece cada curso escolar con actividades que buscan la concienciación o la prevención en temas que llegan directamente a los jóvenes, y que tienen una buena acogida entre el alumnado.
Por su parte, Paloma Tosar ha agradecido igualmente a la delegación de Igualdad que cuente con Iguala para este proyecto que abarca, en realidad, a toda la comunidad educativa. Será en el mes de mayo cuando se haga la puesta en común general, aunque habrá varias reuniones a lo largo del curso que servirán para ir valorando las distintas situaciones que genera el programa. La coordinadora de la empresa que se encargará de las formaciones, espera que Rota pueda sumar a más centros educativos y con ello, a más jóvenes en la lucha contra la violencia de género o la discriminación, fin último de este 'Centinelas por la igualdad'.































Zamacola junior | Viernes, 24 de Enero de 2025 a las 06:14:12 horas
Promocionando al hombre blandengue (chivatos,geys y transexuales)
Accede para votar (0) (0) Accede para responder