Extrema derecha versus extrema derecha
Tras la II Guerra Mundial todos sabemos que el mundo quedó dividido en dos partes bien diferenciadas. Estados Unidos y la Unión Soviética se repartieron no sólo el mapa europeo, también el mundial. Se diferenciaban claramente los bloques ideológicos, sociales y militares. Unos crearon la OTAN y los otros el Pacto de Varsovia para vigilarse mutuamente.
Ambos bloques habían vencido al fascismo, pero ambos se consideraban, a la vez, enemigos entre ellos.
Parecía que la “guerra fría” había desaparecido con la disolución de la Unión Soviética en 1991. El capitalismo había salido triunfante frente a las tesis comunistas.
Hasta China, en un alarde estratégico memorable, se sumó al sistema económico capitalista. El gigante asiático sigue manteniéndose, no obstante, en el terreno político dentro de la órbita comunista. Aceptó el mercado libre y evitó de ese modo el colapso como le había ocurrido a la antigua URSS.
Resultaría demasiado extenso intentar desgranar los pormenores de toda la Historia Mundial a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Tampoco se trata de transformar un artículo de opinión en una clase magistral. Suscribo, eso sí, las palabras del crítico literario inglés Terry Eagleton, cuando expresa que “las naciones capitalistas modernas son el fruto de una historia de esclavitud, genocidios, violencia y explotación tan abominable como las de la China de Mao o la Unión Soviética de Stalin”. La consecuencia de esos abusos es la causa principal, no digo la única, de las migraciones y de otros problemas de los que estamos siendo testigos presenciales.
La inacabada guerra de Ucrania ha puesto en escena que, lejos de acabar “las políticas de bloques”, éstas sólo han estado adormecidas.
Rusia acusó al gobierno ucraniano de apoyarse en la ultraderecha para conseguir el poder. Aprovechó este mensaje para ocupar territorios ucranianos que Moscú reclama como suelo propio. Invadió Donestsk y otras regiones al sur y al este de Ucrania. Y estalló la guerra. El mundo occidental (denominémolo así para entendernos) incriminaba a Rusia por esta invasión.
Con estas mutuas acusaciones de extrema derecha, uno no sabe ya si Vladimir Putin es de extrema derecha o sí lo es el Gobierno de Zelensky. Puede servir de orientación que los diferentes partidos de extrema derecha de los países democráticos apoyan al gobierno ruso. Podría ser una pista.
Hay que decir que también estos mismos partidos políticos celebraron la victoria electoral de Donal Trump en las últimas elecciones presidenciales de EEUU. Y resulta que ahora, este personaje ha expuesto su deseo de adherir al territorio de su país a Groenlandia. Por seguridad, dice. Igual que el ruso cuándo tomó la decisión de invadir Ucrania.
Si se analiza bien, utilizan la misma excusa, el mismo mensaje que usó Hitler cuando comenzó la invasión de Polonia que provocó el inicio de la II Guerra Mundial.
Ahora bien, en un enfrentamiento económico entre el norteamericano y el ruso me pregunto de qué parte se pondrá la extrema derecha europea.
Al parecer hemos pasado a una “política de bloques” a una “política de control de los recursos”. Aunque en realidad aunque la hayan maquillado, siempre ha sido así.
Extrema derecha contra extrema derecha. Y en el centro, nosotros. En medio, Europa.
Incrédulo | Miércoles, 22 de Enero de 2025 a las 19:07:29 horas
Según tengo entendido entendido el señor Franco es licenciado o diplomado en Historia, cosa que envidio, con envidia sana ya que yo no pude estudiar y me dedique al trabajo que me gustaba, que me permitio ganarme la vida y me dió muchas satisfaciones.
Pero el señor Franco utiliza su sabiduria de forma partidista a favor de la izquierda.
El mundo quedó dividido en dos bloques, El Pacto de Varsovia y la Otan, el uno Comunista y el otro Capitalista. de la Otan que yo sepa no se ha salido ningun Pais, del Pacto de Varsovia se han salido a manogitos- ( no le habran salido muy bien, la cosa)
Un ejemplo muy claro lo tenemos con dos dictaduras aunque con veite años de diferencia España y Cuba, una aposto por el capitalismo la otra por el comunismo en España puedes ir a Mercadona, Prica, Aldi, Lidero cualquier otro y si tienes dinero llenar el carrito las veces que quieras, en Cuba si consigues compras un pan, una ciflor y una libra de culquier pollo es que te ha tocado la loteria.(y no compres mas que te acusaran de acaparador co la pena que eso lleva)
Para ver la diferencia solo hace falta ver cualquier video o fotografia de unas ciudades de España o de cuba.
En un discurso en las Naciones Unidas el Che guevara dijo "En Cuba se ha fusilado se fusila y se seguira Fusilando" en un discurso de Fidel Castro dijo " No tendremos comida pero tenemos dignidad, no tendremos casa pero tenemos dignidad, no tendremos luz electrica pero tenemos dignidad, no tendremos medcinas pero tenemos dignidad" ¡¡MENTIRA!! SIN ALGUNADE ESTAS COSAS NO SE VIVE DIGNAMENTE.
.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder