Antonio Saldaña anuncia en Rota algunas medidas del PP para afrontar el problema de la vivienda
Que la vivienda es un problema real en España y que debe estar en la agenda política de 2025 es algo indudable a juzgar por los problemas que tienen muchos ciudadanos de todas las edades, por eso, el PP ha comenzado este año con una serie de propuestas y medidas que quiere poner en marcha para facilitar a los jóvenes y a las familias andaluzas, gaditanas y roteñas que puedan acceder a una vivienda a precio asequible.
Esta mañana, con este tema como eje principal del encuentro de trabajo, se han reunido en la sede del PP de Rota los concejales Auxiliadora Izquierdo y Daniel Cros con el parlamentario andaluz y portavoz popular de la Comisión de Fomento, Antonio Saldaña. Una reunión que consideran productiva y que derivará en propuestas concretas a nivel local que los concejales populares irán desgranando en próximas semanas y meses comprometidos, como han indicado esta mañana, con la necesidad de buscar soluciones a aquellos que necesitan una vivienda y no encuentran las facilidades para su alquiler o compra.
Estas futuras propuestas que el PP de Rota hará llegar al gobierno local del PSOE como oposición constructiva que quiere ser, parten de los últimos acuerdos a los que han llegado los presidentes populares de las distintas comunidades autónomas de España. Auxiliadora Izquierdo ha puesto en valor este tipo de actitudes frente a los que, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no hacen nada". Una afirmación que era reforzada posteriormente por Antonio Saldaña en su intervención ante los medios donde ha insistido en que mientras el PSOE de Sánchez promete -hasta 300.000 viviendas- "y no hace ninguna", está el PP, que "trabaja y hace", poniendo de ejemplo algunas de las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía en esta materia.
Antes de entrar de lleno en esos acuerdos, la concejal Auxiliadora Izquierdo ha querido dar las gracias a su compañero por esta reunión de trabajo que va a permitir al grupo municipal que se eleven al Ayuntamiento de Rota propuestas positivas para el acceso a la vivienda.
Entrando en materia, Antonio Saldaña, que ha comparado la "inacción" de Pedro Sánchez con la del alcalde de Rota, Javier Ruiz, asegurando que mientras ambos estén en las administraciones, el problema de la vivienda tiene difícil solución ya que, a su juicio, los dos prometen y no hacen. En contraposición, ha situado al presidente andaluz, Juanma Moreno, del que asegura que frente a una Ley de Vivienda del Gobierno socialista a nivel nacional, "que encarece la vivienda", la Junta aprueba una Ley de Vivienda que permitirá "más oferta y que se abarate el precio" al establecerse una serie de medidas que consideran la vivienda una necesidad social y que permitirá que los ayuntamientos tengan capacidad de construir viviendas, facilitar los trámites para que los proyectos no se eternicen, etc.
Por otro lado, ha recordado que en el presupuesto andaluz para 2025, se ha incluido una partida de 8000 millones de euros de los cuales, 300 serán para incentivos y bonificaciones fiscales para la adquisición de la primera vivienda y 500 millones para programas de construcción de viviendas en alquiler para personas vulnerables, rehabilitar viviendas o para mantener el aval que desde la Junta se ofrece a los jóvenes para ayudarles en la adquisición de la misma. De momento, 150 jóvenes de la provincia de Cádiz, ha indicado Antonio Saldaña, se han beneficiado de ese aval que ha supuesto un importe de 2 millones de euros en la compra de viviendas con un valor de mercado que supera los 15 millones de euros. Además de esto, se ha abierto la segunda convocatoria del Bono Alquiler Joven dotado con 34 millones de euros para Andalucía, destacando el portavoz de la Comisión de Fomento que, las trabas que ha tenido la Junta han sido por culpa del Gobierno de España.
El parlamentario andaluz del PP, que ha sacado cara por la gestión de Juanma Moreno en vivienda, se ha referido en su comparecencia a las medidas concretas que los presidentes autonómicos del PP ha concretado y que se traducen en un mayor apoyo económico a los jóvenes y familias ampliando a 40 años los avales hasta el 100% para acceder a la primera vivienda (actualmente está en 35 años); la reducción del 10 al 4% el valor patrimonial de la vivienda (siempre que sea para ocupación habitual), lo que generaría en una casa de valor medio de 100.000 euros, un ahorro de entre 4.000 y 5.000 euros en impuestos.
La segunda de las medidas se centra en aumentar la oferta de vivienda disponible en el mercado, algo que Antonio Saldaña entiende que el Gobierno de Pedro Sánchez no hace y que de hecho, perjudica con su nueva Ley de la Vivienda, con la modificación de la Ley del Suelo... En este caso, el PP acuerda poner en el mercado construir viviendas públicas poniendo el suelo público disponible a un precio del 30% por debajo del precio de mercado, además de eliminar las trabas urbanísticas y que no se tarde 9 meses en tramitar un proyecto sino que se reduzca a tres.
En esa línea, el portavoz de la Comisión de Fomento en el Parlamento andaluz ha indicado que se modificarán los requisitos para acceder a una vivienda protegida y no reducirlo a personas vulnerables porque entiende que este es un problema que afecta a cada vez más familias; y se aumentarán las ayudas para la rehabilitación de edificios o solares ruinosos en ciudades con mayore presión de demanda de viviendas.
En tercer lugar, los presidentes autonómicos del PP han acordado derogar la Ley de Vivienda del PSOE porque aseguran que lo único que hace es que el precio suba, aprobando una ley que sea útil al objetivo.
En cuarto lugar, y teniendo en cuenta el miedo de algunos propietarios a poner su vivienda en el mercado del alquiler por miedo a impagos y okupaciones, el PP propone que los okupas de una vivienda que no sean personas vulnerables puedan ser desalojado en un plazo de 24 horas, y que las administraciones públicas se hagan cargo de un seguro que proteja al propietario ante impagos de sus inquilinos. De esta forma, los populares creen que se acabaría con el miedo de algunos dueños de casas que no las ponen en el mercado asequible por miedo a estas circunstancias, ya que en caso de impago, la administración asumiría la renta.
En resumen, los representantes del PP han venido a decir que tienen medidas para atajar el problema de acceso a la vivienda frente a un PSOE que consideran inactivo.
Preguntados por medidas concretas para Rota, la portavoz popular, Auxiliadora Izquierdo, ha indicado que las empezará a desgranar en breve esperando que el alcalde las estudie y acepte, al contrario de lo que ha venido pasando en 2024, que ninguna de las medidas propuestas por este grupo en materia de vivienda fue aceptada. El caso más claro, ha dicho, es el del solar de la plaza del Triunfo, que se sacó a la venta para construir vivienda de renta libre, y aunque el PP pidiió su paralización y sacarla para vivienda protegida, siguió adelante, aunque el proceso quedó finalmente desierto. Antonio Saldaña ha añadido que en ese caso concreto, con la Ley de Vivienda de la Junta, ese solar podría ampliar su capacidad de construir vivienda pública.
En cualquier caso, Auxiliadora Izquierdo, que ya ha avanzado que el 80% de las propuestas que irán presentando estarán relacionadas con la vivienda, ha pedido al alcalde que trabaje y deje de echar balones fuera haciéndole ver que si el Ayuntamiento de Rota no propone, no trabaja y no impulsa, nadie vendrá con una varita mágica a solucionar el problema. La concejal está convencida de que si llama a la puerta de la Junta con un proyecto, encontrará la puerta abierta.
Jantonio | Jueves, 16 de Enero de 2025 a las 14:55:43 horas
Pero auxiliadora, nos vuelve a venir con el mismo cuento que nos contaste hace dos años en las elecciones municipales??
Hazle un favor a tu partido a tus militantes, simpatizantes y a tí mismo y ten una salida digna antes de que te echen.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder