Qué camión elegir
Los camiones son parte integrante del sistema logístico moderno. Desempeñan un papel clave en el transporte de diversas mercancías a largas distancias, contribuyen al desarrollo de la economía y mantienen las infraestructuras. Sin embargo, elegir el camión adecuado es una tarea compleja que requiere tener en cuenta muchos factores
Tipos de camiones
Los camiones pueden clasificarse, en función del tipo de carrocería, en dos categorías principales:
-
Plataforma abierta: Adecuada para el transporte de mercancías voluminosas: materiales de construcción, productos agrícolas, madera. - Se utiliza para transportar contenedores y cargas que no requieren protección contra la intemperie. - Incluye cabezas tractoras.
-
Carrocería cerrada: Representada por las furgonetas totalmente metálicas, basculantes e isotérmicas, así como las furgonetas frigoríficas.
Además, la capacidad de carga útil, el tipo de transmisión y la distribución de la carga por eje son características importantes.
Principales criterios de selección
A la hora de elegir un camión, es importante tener en cuenta:
-
Capacidad de carga útil - determina qué tipo de carga puede transportar el vehículo.
-
Tipo de carrocería: depende de la naturaleza de la carga transportada.
-
Tipo de motor y potencia: afecta al rendimiento y al consumo de combustible.
-
Transmisión: manual o automática.
-
Confort de la cabina: especialmente importante para el transporte de larga distancia.
-
Características de carga y descarga - por ejemplo, la presencia de hidropatines o grúas.
-
Frecuencia y coste del mantenimiento, incluida la disponibilidad de piezas de repuesto.
-
Economía: desde el consumo de combustible hasta la fiscalidad.
También merece la pena considerar la fiabilidad del modelo fijándose en los índices de seguridad y la disponibilidad de sistemas como ABS, ESP y airbags.
Resumen de marcas populares
Iveco (Italia)
La empresa italiana ofrece modelos con cargas útiles de 3 a 25 toneladas. Las cabinas están equipadas con climatizador, asientos calefactados y dirección asistida. La suspensión puede ser de muelles, neumática o hidráulica.
MAN (Alemania)
La marca alemana ofrece camiones universales con potentes motores diésel y distintas variantes de transmisiones. Los modelos más populares son TGX, TGM, TGS, TGL.
Mercedes-Benz (Alemania)
Los camiones medianos Mercedes Atego se caracterizan por su fiabilidad y su cómoda cabina con varias versiones. Carga útil de hasta 8 toneladas.
Toyota (Japón)
El fabricante japonés ofrece camiones con motores turbodiésel de 4-6 litros de cilindrada. La carga útil varía de 5 a 30 toneladas. Todos los modelos están equipados con ABS.
Renault (Francia)
Las carretillas francesas se caracterizan por su economía y una amplia gama de configuraciones. La potencia de los motores alcanza los 520 CV.
Mack Trucks (EE.UU.)
El fabricante estadounidense produce potentes tractoras y volquetes. Por ejemplo, el Mack Anthem está equipado con un motor de hasta 565 CV y control de crucero adaptativo.
Scania (Suecia)
Los camiones suecos se dividen en las series R, S y P, cada una de ellas diseñada para determinadas tareas: desde transportes de larga distancia hasta trabajos en condiciones todoterreno.
DAF (Países Bajos)
DAF ofrece las series XF, LF y CF, adecuadas para diversas aplicaciones, como el transporte de larga distancia y la logística urbana.
Volvo (Suecia)
Los camiones Volvo son una combinación de rendimiento, seguridad y confort. Modelos populares: FH, FM y VNR.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40