Quantcast
Carlos Roque Sánchez
Sábado, 04 de Enero de 2025

¡Feliz 2025!

[Img #244540]Año actual. Ortografía. Va para un lustro (2020) que, en dos entregas y por estas fechas, le escribía en esta mi Opinión de un asunto que entonces me pareció opinable, llevaban por títulos ‘¿Hasta cuándo se debe felicitar el Año Nuevo? (1)’ y ¿Hasta cuándo se debe felicitar el Año Nuevo? (y 2)’. Pues bien, en esa misma línea de curiosidades y quisicosas sobre dudas de distinta naturaleza le traigo algunas otras en este nuevo Año del Señor. La primera es de naturaleza gramatical respecto a la escritura de los números que, de acuerdo con la Ortografía de la lengua española, aquellos que designan a los años no llevan punto, coma ni espacio entre las unidades de millar y las de centena. Diferente es que el número no exprese un año en sí, sino una cantidad de elementos de lo que sea, por ejemplo años, entonces se debe introducir un espacio fino, por ejemplo “hace de esto unos 250 000 años”, aunque si consta de sólo cuatro dígitos se puede omitir “hace de esto unos 2025 años”.

 

“Año Nuevo”. Ortografía. Por otro lado estamos ante un año común (365 días), que comienza en miércoles según nuestro vigente calendario gregoriano, además de ser el 2025 Anno Domini de la designación de la era cristiana. Sin contar que se trata del vigésimo quinto (25.º) año del siglo XXI del tercer (3.º) milenio, del quinto (5.º) año de la tercera (3.º) década del siglo XXI o el sexto (6.º) del decenio de los 2020. Ya ve. Por cierto, entre otras nominaciones está designado como Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, según la ONU. “Año Nuevo” le escribía, con las iniciales en mayúsculas, o “año nuevo”, en minúsculas, que de las dos formas se pueden escribir si bien no en todas las ocasiones. A este respecto la Real Academia Española, RAE nos indica como escribirlo correctamente en cada caso: ‘Si se hace referencia a todo el año entrante, periodo de tiempo, se escribe “año nuevo”. En cambio, si se hace referencia sólo al 1 de enero, se escribe “Año Nuevo”, con mayúscula inicial por ser nombre de festividad’. Por otro lado ‘palabras como “feliz”, “próspero” o “paz”, al tratarse de adjetivos y nombres comunes, van con minúscula inicial’; por ejemplificarlo, “Le deseo ¡feliz día de Año Nuevo y próspero año nuevo!”.

 

Número del año. Matemáticas. Entre otras curiosas propiedades de nuestro protagonista de hoy, quizás la más popular sea la de ser un número cuadrado (perfecto), entendido como aquél que es entero y además cuadrado de otro entero, como: el 1, 12 = 1; el 4, 22 = 4; el 9, 32 = 9; el 16, 42 = 16; y nuestro 2025, pues 452 = 2025. De ahí lo de cuadrado pues geométricamente podemos formar con esa cantidad de objetos un cuadrado de 45 objetos por lado. A título de curiosidad calendaria, echando las cuentas, resulta que el anterior año cuadrado a éste fue 1936, 442 = 1936, es decir que han pasado ochenta y nueve años, pero el anterior año cuadrado fue 1849, 432 = 1849, es decir pasaron ochenta y siete años, y el próximo no será hasta el 2116, 462 = 2116, tendrán que pasar entonces noventa y un años. Como puede ver se van distanciando dos años más de uno a otro, así que, salvo algunas personas mayores que ya vivían en 1936 y algunos de los más jóvenes de hoy que puedan llegar al 2116, para el resto de mortales, la inmensa mayoría, 2025 será el único año cuadrado de sus vidas.

 

Por cierto, en 1936, que no podemos decir que fuera un buen año para España, Franco cumplía 44 años, lo digo como “guiño casual” para los crédulos de las ocurrencias de la numerología, pero no se raye, además de ser una pseudociencia la designación de los años es una convención humana y arbitraria, de hecho, en otras culturas estamos en otro año, así que nada de nada. Lo de los años cuadrados no es que sea ni bueno ni malo, es que es así; como nos canta el “noi de Poble Sec”, en ‘Sinceramente tuyo’ de su disco Cada loco con su tema de 1983: “Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”.

 

¡Feliz (1+2 +3+4+5+6+7+8+9)2! Es como me llegó una de las felicitaciones por Año Nuevo, este 1 de enero, y como ya se puede imaginar venía de parte de un viejo conocido, un amable y ocurrente matemático, encargado de contarme muchas de las cosas sobre las que escribo en relación a esta ciencia exacta. Según me explica, 2025 se puede expresar como la llamativa suma de cuadrados del subtítulo, correspondiente a los nueve primeros números, donde no se incluye el cero por no afectar a su valor, o sea que es el cuadrado de los nueve primeros números naturales. Si efectúa la suma lineal le saldrá 45 y al elevarla al cuadrado 2025, (1+2+3+4+5+6+7+8+9)2 = 452; pero si le gustan los números, quizás se haya fijado en una curiosidad para obtener el 45: si suma por pareja, los números extremos de la serie verá que valen 10 (1+9, 2+8, 3+7, 4+6) lo que unido al 5 central no sale el 45 de marras. Ni que decirle tengo que 2025 es un número, matemáticamente hablando, muy llamativo.

 

CONTACTO: [email protected] 

FUENTE: Enroque de ciencia

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.