En este país hubo otra guerra
Si hace unas semanas recordaba en uno de mis artículos que parte del profesorado no llega en el temario curricular a transmitir al alumnado los asuntos que versan sobre nuestra Segunda República, Guerra Civil y Dictadura de Franco, es obvio que ni se mencione que durante el Régimen dictatorial hubo una guerra en el norte del Sáhara Occidental. La verdad es que no se ha escrito mucho sobre este acontecimiento. Es por ello que sea desconocido por la mayoría. Los que han tratado sobre el tema la han denominado “La Guerra Olvidada”.
España tenía en 1958 una provincia más. Ifni era la provincia 51. Su capital era Sidi Ifni. Estaba situada al norte de la colonia española del Sáhara Occidental.
La provincia dejó de pertenecer a este país nuestro tras el denominado Tratado de Cintra, llamado así porque el acuerdo se firmó en esa ciudad portuguesa.
Sería demasiado tedioso entrar en los pormenores de ese conflicto bélico. Si alguien está interesado puede indagar sobre pérdidas y recuperación del territorio, enfrentamientos armados, batallas y escaramuzas, en la Revista del Ejército de Tierra que edita el Ministerio de Defensa desde 1939.
Las autoridades franquistas se encargaron de silenciar una guerra que enfrentó a España con Marruecos entre noviembre de 1957 y junio de 1958. Apenas ocho meses duró el conflicto. El régimen franquista ejerció la censura sobre las noticias del enfrentamiento armado limitando la información. Así, en las noticias no se recogían el número de bajas de los soldados españoles, muchos de reemplazo que tuvieron la mala suerte de que les tocara hacer de la mili en esa provincia española alejada de la Península. A través de Radio Nacional de España y en el NO-DO, se aseguraba que nuestras tropas siempre salían victoriosas de los enfrentamientos con los marroquíes.
La entrega de las vidas de estos soldados por defender a la Patria no sirvió de nada. El gobierno franquista finalmente acordó entregar su provincia número 51 a Marruecos.
Existe un trasfondo político más profundo, en el que tampoco voy a entrar.
Mi intención es Recuperar la Memoria de esta Guerra Olvidada que no aparece en nuestra Historia y que el franquismo hizo todo lo posible por silenciarla. El Gobierno franquista quería evitar que saliera a la luz que allí quedaron muertos y desaparecidos. Muchos sin recibir sepultura.
Es imposible ponerse en el lugar de una madre, de un padre, de unos hermanos... al recibir la noticia de que su hijo había desaparecido y se le daba por muerto, defendiendo una tierra que los franquistas consideraban parte de su Patrimonio. Es decir, formaba parte de la Patria. Hubo al menos trescientos muertos y desaparecidos. Repito, sus muertes no sirvieron de nada. Aquel trozo de Patria no les pertenecía a ellos, sino a esa pequeña parte que nunca mueren por defenderla y que no dudan incluso en venderla llegado el caso. Nuestra Historia está llena de ejemplos de este tipo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111