El alcalde y la subdelegada del Gobierno visitan el remodelado edificio de la plaza de España
En la recta final de la actuación que afecta al edificio de la plaza de España, que ha quedado totalmente renovado y modernizado, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, ha visitado junto a la subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, este espacio municipal en el que se ha podido actuar, en gran parte, gracias a los fondos del Plan de Recuperación Next Generation UE, aunque también ha habido una importante aportación municipal.
El regidor y la representante del Gobierno han podido comprobar las terminaciones del interior de un edificio que ha cambiado radicalmente su imagen interior y gran parte de la exterior ya que, teniendo en cuenta que era una construcción de 1970 en la que prácticamente no se había actuado en estos años, tenías deficiencias estructurales que se han subsanado.
Acompañados de otros miembros del gobierno local, Javier Ruiz y Blanca Flores han podido ver los acabados que dejan un espacio municipal más moderno, amplio, accesible, funcional y eficiente energéticamente. Las obras ya están terminadas, aunque todavía quedan algunos trabajos de cableado, iluminación y detalles por perfilar y rematar.
En total, se han invertido del orden de 2,4 millones de euros provenientes de los fondos europeos, a los que habría que sumar los 900.000 euros de aportación del Ayuntamiento de Rota para completar una obra de gran envergadura, como ya indicara el regidor en su día, la más importante en los últimos 25 años, desde que el Castillo de Luna se remodelara.
Gracias a esta actuación se han reparado deficiencias estructurales, se ha mejorado la climatización y la accesibilidad, pero además, como han valorado ambos representantes políticos, se ha hecho una apuesta por recuperar y poner en valor el patrimonio histórico, ya que con esta actuación también se ha sacado a la luz un gran paño de la muralla medieval que cruzaba este edificio y que ahora queda al descubierto para que los ciudadanos puedan verlo.
Por otro lado, se le ha dotado de innovador sistema de eficiencia energética convirtiéndolo en la primera construcción con energía geotérmica del municipio, como ya anunciara Javier Ruiz en la visita recientemente realizada con los técnicos de la obra, y que hoy compartía con la subdelegada del Gobierno de España en Cádiz.
Proyecto de actuación en varias fases
Aunque ya se ha desgranado en otras ocasiones, y dado que en la visita de hoy no se han dado declaraciones a la prensa, hay que recordar que el proyecto de actuación ha sido bastante complejo y por ello, se ha realizado en varias fases. Tras la reforma y puesta en valor del Arco de la Villa, se ha ido trabajando en el interior, desde el ala oeste de la entreplanta, a la demolición en el patio interior de la parcela y la consolidación del tramo amurallado, la apertura de huecos a patio y reformas del interior del ala oeste de la planta baja; el forjado de la nueva escalera y la colocación de un nuevo ascensor que garantiza la accesibilidad a todo el edificio, la modificación de la cubierta y la reforma integral del edificio con modificaciones de huecos en fachada, supervisado por la Consejería de Cultura, y consolidación de lienzos de la muralla, entre otras actuaciones.
Para aprovechar las energías renovables, se han instalado además placas fotovoltaicas y modernos sistemas que monitorizarán del consumo del edificio, así como un sistema geotérmico que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar el edificio de manera económica y sostenible.
De momento, no se han concretado fechas de terminación final, aunque según ha podido saber este medio, tras la Navidad, está previsto comenzar con la remodelación de la plaza de España y las calles que desembocan en ella.
Para "a mis vecinos criticones" | Martes, 24 de Diciembre de 2024 a las 20:21:50 horas
Por tu mala fé al contestar, evidencias tú orientación política. Sólo dos apuntes, uno, las calles del pueblo están todas llenas de bultos y boquetes,es evidente, y dos, los pilares esos que tú dices que no se acabaron, fue simplemente porque por aquel entonces había personajes de Rota en la Junta de Andalucía a los que no le interesaba tener un hospital tan lejos de su farmacia. No sé si me he explicado bien. Feliz Navidad a todos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder