Quantcast
Antonio Franco 1
Sábado, 21 de Diciembre de 2024

Asuntos futiles

[Img #243338]Los temas se agolpan. Lo hacen de tal modo que, entre un artículo y otro, decenas de noticias son actualidad un día y transcurridas apenas unas cuarenta horas ya se instalan en el cajón de la hemeroteca. Se hace complicado “estar al día”. Me refiero a escribir sobre un asunto que cuándo llega al lector le puede sonar a cavernícola. Aunque, ahora que lo pienso, tal vez el objetivo de muchos retrógrados es precisamente ese.
Como queda poco para acabar el año, voy aparcar los temas políticos (aunque todo es Política) y voy a escribir de algún que otro asunto trivial. Al menos para mí.

 

Uno de los temas que más ha llegado a mis oídos durante este año que perece ha sido el del “terraplanismo”. Ya saben esa creencia que sostienen algunos de que la Tierra es plana y no esférica. Me llamó la atención porque tal pensamiento me trasladó a la Grecia clásica. En el siglo VI a. C. ya Pitágoras afirmó que la Tierra era una esfera.


Pero no es mi intención debatir ni convencer con argumentos que ya todos conocemos y/o hemos leído o nos hemos ilustrados. Además estoy convencido de que Pitágoras era mucho más inteligente que Samuel Shenton, el fundador de la Sociedad de terraplanistas. Al inglés no se le hubiera ocurrido que en un triángulo rectángulo, la longitud de la hipotenusa es igual a la raíz cuadrada de la suma del cuadrado de las longitudes de los catetos. ¿A qué no?  


No he indagado mucho en la idea de los que defienden que nuestro planeta es plano y no esférico, pero me imagino que defenderán que todos los cuerpos celestes del Universo son planos. El Sol es una superficie plana al igual que la Luna. El Universo será concebido por este personal como un espacio dónde “flotan” cromos gigantes y no esferas.


Suena a broma, pero hay gente que así lo creen.


Me pregunto cuál sería la ruta que tomó Juan Sebastián Elcano para dar la vuelta al Mundo según la teoría de estos figuras. Los terraplanistas, digo. Bueno estoy prejuzgando que los terraplanistas están de acuerdo en que realmente el marino español sí circunvaló el planeta.


En fin. Sin comentarios.


Parece que algunos están retrocediendo en el tiempo desde un punto de vista científico.  O se han empeñado en que retrocedamos. Ya ven, incluso una persona tan preparada como Jaime  Mayor Oreja llegó a citar en uno de sus últimas apariciones (no hace mucho) que la idea de la Creación del Ser Humano está ganando la partida a la teoría del Evolucionismo. Vamos que Adán fue el primer hombre y que de su costilla Dios creó a la mujer. Otra vez sin comentarios.


También están “los negacionistas”. Las plataformas más conocidas son los que niegan al cambio climático y los que niegan el origen del virus que provocó la pandemia del Covid. Sin olvidarnos de los que creen en la teoría de la conspiración.


Estos merecen un artículo exclusivo aparte. De hecho, los que padecen esta conspiranoia, término usado por los psicólogos, están íntimamente ligados a los negacionistas.  No es mi intención indagar sobre sus ideas. Sólo adelantar que la Psicología atribuye a los creyentes en teorías conspirativas a una serie de patologías. Están ligados a la paranoia, esquizotipia, narcisismo...

 

Pues, ya ven, así está una parte del patio. A estos se les puede aplicar el principio del Derecho que dice que “Ignorantia iuris non excusat”. Vamos que la responsabilidad de la ignorancia es del propio ignorante.
Queridos lectores, seguidores y comentaristas de estos artículos os deseo ¡¡Felices Fiestas!!

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Domingo, 22 de Diciembre de 2024 a las 11:26:24 horas

    Magistral escrito, que demuestra la superioridad intelectual del autor sobre todo lo que se mueva, o se atreva a moverse.
    Felices fiestas, igualmente.

    Saludos

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.