Verdes Equo cuestiona el Plan de Mejora de la Calidad del Aire en la Bahía de Cádiz
El partido ecologista Verdes Equo ha presentado una serie de alegaciones al Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Bahía de Cádiz, que abarca los municipios de Cádiz, Chiclana de la Frontera, Chipiona, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota, San Fernando y Sanlúcar de Barrameda. La formación sostiene que el documento carece de ambición y no garantiza plenamente la protección de la salud de la ciudadanía frente a la contaminación atmosférica.
El plan, actualmente en exposición pública hasta el 30 de diciembre, ha sido calificado por Verdes Equo como insuficiente en su análisis de datos y establecimiento de objetivos. Según la formación, no se ajusta a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2021, que definen los niveles seguros de contaminantes para evitar daños a la salud humana y los ecosistemas.
Mateo Quirós, coportavoz provincial de Verdes Equo Rota, ha subrayado la gravedad del problema. "La contaminación atmosférica es una crisis de salud pública. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, en 2020 hubo unas 25.000 muertes prematuras en España atribuibles a esta causa".
Las alegaciones de Verdes Equo se estructuran en tres ejes: metodología, objetivos y propuestas de actuación. En cuanto a la metodología, el partido denuncia que las mediciones del aire se basan en una red de estaciones fija insuficiente. Actualmente, solo hay una estación en Cádiz, dos en Jerez, y una en Puerto Real y San Fernando, respectivamente. Esto limita el alcance del estudio y deja importantes zonas sin un monitoreo adecuado. Además, advierten que ciertos parámetros como el PM2,5 solo se miden en ubicaciones específicas, mientras que otros contaminantes relevantes ni siquiera son evaluados en ciertas estaciones.
En lo que respecta a los objetivos, Verdes Equo critica que el plan se centre únicamente en el cumplimiento de la normativa vigente, como el Real Decreto 102/2011 y la Estrategia Andaluza de Calidad del Aire. Aunque el documento menciona propuestas más ambiciosas, como las de la Unión Europea para 2030, no adapta sus metas a los límites establecidos por la OMS, lo que, según la formación, reduce su efectividad.
Otro de los puntos destacados por Quirós es la falta de concreción en las medidas propuestas, muchas de las cuales carecen de presupuesto definido. Algunas iniciativas, como la construcción de carriles bici o la mejora de la manipulación de graneles sólidos en el Muelle de La Cabezuela, son valoradas positivamente. Sin embargo, también se incluyen proyectos que podrían agravar la contaminación, como la ampliación del nudo de Tres Caminos, que tiene asignados cerca de 138 millones de euros. En resumen, Verdes Equo considera que el plan actual no responde a las necesidades de la Bahía de Cádiz y solicita a la Junta de Andalucía mayor ambición y compromiso para garantizar un entorno saludable y sostenible.

































Abraham López Morales | Miércoles, 25 de Diciembre de 2024 a las 12:42:36 horas
PARA "ALGO NO CUADRA":
Hola,
Quizás lo que no cuadre sea que cada vez llegan más buques a la Bahía de Cádiz, tanto militares como de pasajeros. Al muelle de Cádiz, por ejemplo, llegan cada vez más cruceros, lo que provoca que la contaminación por humos aumente. Y también habría que tener en cuenta la contaminación motivada por las aeronaves de la base militar y el propio aeropuerto de Jerez.
Al final, todo suma, aunque haya quien se empeñe en sacar de la ecuación ciertas incógnitas.
Un saludo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder