Investigadores franceses datan con ayuda del Club Náutico y 'Capitán Garfio', un submarino hundido en Rota en 1942
Durante los días del pasado puente festivo, una expedición de investigadores franceses ha estado en Rota para datar la ubicación del submarino francés 'Le Tonnant', contando con la colaboración del Club Náutico Rota y el Club de Buceo 'Capitán Garfio'.
Se trata de un submarino que fue hundido por su tripulación a las 12.02 horas del 15 de noviembre de 1942, aunque sobre el hecho hay diferentes teorías, explicaciones y escritos de la época que desembocan en un callejón sin salida.
Lo que sí sabían es que estaba en aguas de Cádiz, más concretamente en Rota, por eso, las primeras horas de trabajo con este equipo de investigadores fue confirmar la ubicación, comprobando si correspondía con las cartas náuticas y usar la tecnología para datar el pecio. La salida al mar en la embarcación roteña con una tripulación que conoce bien la zona, fue el sábado, aunque el tiempo no acompañó demasiado con un mar del noroeste bastante gruesa con olas altas, que puso las maniobras complicadas. Aún así, gracias no tanto a los datos de las muchas cartas náuticas y referencias, sino a la experiencia de estos lobos de mar y la ayuda de la expedición francesa compuesta por Erwan, Daniel, Christophe y Jac, además de la logística en tierra del Club de Buceo 'Capitán Garfio' y Club Náutico de Rota, se confirmó que 'Le Tonnant' está en las aguas de Rota.
Este submarino olvidado y sepultado por el lodo y las redes de pesca está en dos partes, pero es difícil contar su historia. Lo que está claro es que se ha constatado su presencia en aguas roteñas. Los investigadores venían a Rota para documentar su hallazgo.
Una de las personas que ha estado en esta expedición, José Pérez, ha expuesto su visión personal tras años de experiencia vividos con Arqueología Submarina de Cádiz, conocedor de que 'Le Tonnant' estaba en esta zona.
Mi versión personal:
Hace algo más de 20 años, Fernando Rodríguez Valle, nuestro eterno presidente del Club Náutico Rota, me comentó que había un submarino hundido y que era bueno para la pesca. Esto activó mi modo pescador, pero también mi interés por la historia. Estudiar ese pecio me puso en contacto con la Asociación Española de Amigos de la Arqueología Subacuática (AEAAS) incluso propusimos en su día intentar una inmersión, aprovechando los pocos días de aguas claras que tiene nuestra costa. Se desechó la idea por peligrosa, ya que estaba completamente invadido por la peor plaga de nuestros mares, las redes de pesca perdidas.
'Le Tonnant' fue un submarino francés de la Francia de Vichy, aliado de la Alemania de Hitler, fue perseguido por los americanos e ingleses, ametrallado y bombardeado por un avión norteamericano. Llegó a Cádiz, ya que los aliados habían tomado el norte de África, donde tenía su zona de patrulla. Su comandante al mando, tras hablar con las autoridades, en este caso “neutrales” se encontró con la respuesta de que tenía que salir de Cádiz, con una dotación pequeña y el resto confinados en La Carraca. Así fue, su comandante al mando, decidió poner fin a la trayectoria de 'Le Tonnant'. Tras llegar a mar abierto, frente a las costas de Rota nos llega la intriga ¿Qué pasó? Se abrieron las válvulas de mar o sencillamente se colocaron cargas detonadoras. Lo cierto es que un submarino tan robusto como 'Le Tonnant', descansa en dos partes cercanas una de otra. Tras el hundimiento, se dice que fue rescatado por un pesquero, yo soy de la opinión que el pesquero estaba allí esperando acontecimientos, es más lógico.
Dicho esto, no podemos culpar a España de no quedarse con este submarino, ni con su hermano gemelo, sencillamente no teníamos recursos, ni para arreglar los daños y menos para retener a las tripulaciones y darles de comer. El pueblo pasaba hambre, lo más lógico, es mirar para otro lado. Lo único cierto es que un submarino de la clase Redoutable de 92,3 metros, sigue hundiéndose en nuestro fondo, sepultado por los lodos que aporta el río Guadalquivir. Esperemos que Jac, Erwan, Christophe y Daniel, el Club de Buceo 'Capitán Garfio' y el Club Náutico de Rota, pongan luz a este asunto y sepamos que fue de él y sobre todo, que será del futuro de 'Le Tonnant'.
Buzos | Martes, 10 de Diciembre de 2024 a las 22:11:43 horas
El CAS contará con el apoyo de la Guardia Civil en esas inspecciones sistemáticas que ya han dado otro resultado en la misma costa roteña, con el hallazgo de otros tres cañones de hierro de otro pecio desconocido. Todos sueñan con la posibilidad que, en uno u otro momento, uno de los hilos conduzca a el más célebre naufragio de la zona, la escuadra de Miguel Antonio de Oquendo, que naufragó contra las rocas durante una tormenta en 1663 frente a Rota. Toda la Bahía de Cádiz es el escenario de la más intensa historia naval europea. Los naufragios provocados por tempestades y batallas de gran relevancia permiten soñar con grandes hallazgos ,¿ Que es lo que buscan?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder