Quantcast
Redacción
Martes, 26 de Noviembre de 2024

Rota entra en el paquete de la Junta de 1,21 millones para tratamientos selvícolas en monte público

[Img #240653]La Junta de Andalucía va a destinar un total de 1.215.000 euros para tratamientos selvícolas de mejora en montes públicos del litoral de la provincia de Cádiz.

 

Esta mañana, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, junto al delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido, han presentado el proyecto que incluye actuaciones en varios municipios, entre ellos, Rota.

 

Los trabajos han sido adjudicados a la empresa Tragsa y tienen un plazo de ejecución estimado de diez meses.  Según ha explicado la delegada del Gobierno, el planteamiento de las actuaciones que se van a desarrollar responde a la necesidad de llevar a cabo trabajos en los montes públicos de los municipios litorales, principalmente para responder a la problemática asociada a la mejora del estado selvícola de los montes, para evitar posibles incidentes vinculados con los temporales, así como para la defensa contra los incendios.

 

El proyecto contempla la realización de mejoras como desbroces, claras y podas, así como repoblaciones o densificaciones y eliminación de especies de flora exótica invasora, ha señalado Mercedes Colombo que ha indicado que en función de las características de estos montes y la población vinculada a ellos, con un perfil muy urbano y en muchos casos de uso público intensivo, el diseño se plantea de  forma diferente a otro tipo de trabajos desarrollados en montes interiores de la provincia, fundamentalmente aplicando técnicas manuales o de “cirugía” en detrimento del uso de maquinaria pesada.

 

Dentro de este proyecto, se desarrollarán trabajos en Chipiona, Rota, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Conil, Vejer, Barbate y Tarifa. En el caso de la localidad roteña, habrá una partida para actuar en los pinares.

 

Entre otras cuestiones, los objetivos de este proyecto, que cuenta con fondos europeos, consisten en promover la gestión forestal integral sostenible, además de aumentar la provisión de servicios de los ecosistemas y conservar y potenciar la biodiversidad. Asimismo, se incluye la protección y conservación del suelo contra la erosión, así como evitar la desertificación y mitigar los efectos del cambio climático. A esto se suma la mejora de la resiliencia de los ecosistemas forestales y el impulso a la restauración.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.