IU+Podemos pedirá en pleno que se realicen anualmente simulacros de autoprotección ante catástrofes naturales
Tras las consecuencias devastadoras que la DANA ha dejado en su paso por algunas localidades, especialmente, de la comunidad de Valencia, pero que también ha tenido impacto en poblaciones de Andalucía y cercanas de la provincia de Cádiz, aunque sin pérdidas humanas, IU+Podemos cree conveniente que la ciudadanía sepa autoprotegerse ante los riesgos de origen natural. Para ello, en la sesión de pleno ordinario que se celebrará este miércoles, 20 de noviembre, se va a pedir al Ayuntamiento de Rota que, de forma anual, se tomen algunas medidas. Y es que hay que tener en cuenta que la localidad cuenta con una Plan Municipal de Emergencia que se actualizó en 2021, pero que pocos ciudadanos conocen y ni siquiera saben dónde poder encontrarlo o acceder a él.
Con la moción que presenta IU+Podemos para su debate y aprobación, se pretende que, con la lección aprendida de lo que ha ocurrido a los vecinos valencianos, donde medidas de autoprotección e información a tiempo hubieran salvado vidas, Rota esté preparada para posibles situaciones similares. Por eso, pedirán que de cara al año 2025, y con periodicidad anual, el Ayuntamiento de Rota realice campañas de difusión y simulacros de autoprotección, dirigidos a toda la población roteña, de las medidas preventivas y consejos de supervivencia sobre los riesgos de origen natural catalogados como “altos” por el Plan de Emergencia Municipal.
Hay que señalar que, según se dispone en el Plan de Emergencia Municipal de Rota, aprobado en pleno con fecha 22 de julio de 2021, se establece en su apartado 3.2. “Zonificación y valoración de riesgos”, una clasificación de los tres tipos de riesgos: naturales, antrópicos y tecnológicos; determinándose que en los “Riesgos de origen natural” el “Riesgo de inundaciones” se cataloga en un nivel medio, pero, en cambio, el “Riesgo de tsunami” es el más alto en la localidad, habiendo aumentado su nivel en 1.000 puntos desde la última
actualización de este plan, es decir, que desde el año 2010 al 2021, el riesgo de tsunami supera al “Riesgo erosivo” también de tipo natural; tal y como queda recogido en la siguiente tabla extraída del Plan Municipal de Emergencia:
![[Img #240022]](https://rotaaldia.com/upload/images/11_2024/3118_50.jpg)
Siguiendo lo recogido en este mismo plan, en su capítulo 6 de “Medidas de actuación”, IU+Podemos señala que en el apartado 6.1. “Avisos a la población”, se recoge que: “Tanto si puede anticiparse un suceso, como durante el transcurso de una emergencia, es imprescindible un protocolo claro y estandarizado de avisos periódicos a la población, mediante el que puedan ofrecerse datos sobre la situación y su evolución, comunicar instrucciones y divulgar recomendaciones que faciliten la colaboración ciudadana y permitan adoptar adecuadas medidas de autoprotección”.
En este sentido desde IU+Podemos consideran fundamental una preparación a la ciudadanía roteña sobre los protocolos de actuación, que no solo debe dirigirse a los centros educativos a través de la Oferta Educativa Municipal, sino que tiene que hacerse extensiva a toda la población con información clara y concisa, tal y como se recoge, en el documento realizado por Protección Civil con fecha de octubre de 2019 y titulado “Riesgo de maremotos en el litoral de Rota. Sugerencias para la aplicación de medidas preventivas y consejos de supervivencia”. Según IU+Podemos, tal y como se explica en este documento, "no es algo descabellado, ni exagerado…, ni irrealizable".
De hecho, visto lo ocurrido en pueblos de Valencia que sí tomaron con antelación las medidas oportunas por sus alcaldes, se consiguieron salvar vidas, y este tipo de acciones no son extrañas en según qué zonas donde el riesgo de sufrir un suceso catastrófico es alto y muy recurrente. En esos lugares la información y el entrenamiento se ven como algo normal y necesario y la población responde con toda normalidad a los requerimientos de simulacros, prácticas de actuación y presta atención a los avisos alertando de posibles peligros, ocurran luego o no. A juicio de este partido de la oposición, en Rota debería asentarse esa misma premisa.
Por eso, el debate se elevará al pleno municipal para pedir campañas anuales y acciones que ayuden a la población a estar formada ante cualquier riesgo natural. Además de estar dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, es una cuestión de seguridad para todos.
IU+Podemos confía en un debate productivo a favor de la seguridad y la prevención.































A IU Y podemos | Jueves, 21 de Noviembre de 2024 a las 22:50:09 horas
A donde vamos?,teneis un plan personalizado a nivel de partido o algo, para apuntarme, sería lógico hacer cursos gratuitos en vuestra sedes para poner ejemplos y así pudiera ser que hagan un plan de la ciudad y tengamos que salir todos corriendos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder