Quantcast
Elena Bernal Siles
Miércoles, 06 de Noviembre de 2024

Eugenio Manuel Fernández presenta este viernes su último libro 'El último latido de Laika'

El protagonismo de los animales en momentos históricos y relacionados con la ciencia son parte del contenido

[Img #239125]Este viernes, 8 de noviembre, a las 20.00 horas, el auditorio 'Severiano Alonso' acogerá la presentación del libro 'El último Latido de Laika', última obra de Eugenio Manuel Fernández que ha salido adelante con el apoyo del Ayuntamiento de Rota y la colaboración de la asociación cultural Ateneo Rota. La Casa de la Cultura será el escenario de un evento literario que promete cautivar a los amantes de la ciencia, la historia y el mundo animal.

 

En este esperado lanzamiento, Fernández, que es conocido por su capacidad para transformar temas científicos en lecturas apasionantes y accesibles, invita a los lectores a un viaje a través del tiempo y el espacio en el que los protagonistas son los animales que, en distintos momentos históricos, se convirtieron en verdaderos héroes y leyendas.

 

'El último latido de Laika' se sitúa en el contexto de la Guerra Fría, una época de tensión política y rivalidad científica entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Durante esos años, ambas superpotencias se embarcaron en una feroz competencia por la supremacía espacial, y los animales desempeñaron un papel crucial en esta carrera tecnológica. Laika, una perra callejera de Moscú, fue elegida por su resistencia y temperamento para convertirse en el primer ser vivo en orbitar la Tierra. Este hito histórico, logrado en 1957, representó no solo un avance tecnológico sino también un punto de inflexión en los debates éticos sobre el uso de animales en la investigación científica.

 

El libro de Eugenio Fernández no se limita a narrar la historia de Laika, sino que amplía el foco para abarcar la vida de otros animales que, en distintas épocas y lugares, han contribuido a los logros de la humanidad. A través de doce capítulos, 'El último latido de Laika' presenta una serie de biografías que llevan al lector  desde los confines del espacio hasta los campos de batalla, en un recorrido  que destaca las hazañas de animales fieles, inteligentes, valientes y legendarios.

 

[Img #239131]Los relatos incluyen no solo a Laika, sino también a astrómonos que ayudaron a avanzar en la exploración espacial y héroes de guerra caninos que arriesgaron su vida por los soldados en el campo de batalla. Entre los protagonistas también se encuentra Copito de Nieve, el famoso gorila albino que conquistó al mundo con su singular belleza, y Kanzi, un bonobo que demostró la asombrosa capacidad de los animales para aprender y comunicarse. Asimismo, se narra la historia de Tama, la gata que salvó una estación de tren en Japón y revitalizó la economía local, y Stubby, el perro héroe de la Primera Guerra Mundial que fue condecorado por su valor en combate.

 

Otro de los animales destacados es Dolly, la primera oveja clonada, un símbolo de la biotecnología y de los avances en ingeniería genética. También se incluye a Paul, el pulpo conocido en todo el mundo por sus habilidades “predictivas” durante los campeonatos de fútbol, lo que lo convirtió en una celebridad y en un fenómeno de estudio que arrojó luz sobre las capacidades de los cefalópodos. Estos personajes nos recuerdan que la historia de la humanidad está entrelazada con la de otras especies, y que los animales, en su lealtad, valentía y singularidad, han dejado una huella imborrable en nuestra cultura y en nuestro desarrollo como sociedad.

 

Eugenio Manuel Fernández, licenciado en Física y profesor de Secundaria en Rota, es un reconocido divulgador de la ciencia en España. Su carrera literaria ha estado marcada por su habilidad para acercar la ciencia y la historia al público general de una forma amena y accesible. Además de su obra más reciente, Fernández es autor de varios libros de divulgación científica, entre los que destacan biografías de figuras como 'Arquímedes, Ampère y Boyle', traducidas a varios idiomas y publicadas en colaboración con prestigiosas editoriales como RBA y NG.

 

A través de sus blogs 'Ciencia en el XXI' y 'Ciencia en negro', el autor  ha mantenido un espacio de divulgación sobre historia de la ciencia, donde profundiza en aspectos poco conocidos de los avances científicos y sus protagonistas. Su habilidad para desentrañar las complejidades de la ciencia y presentarlas de forma comprensible y atractiva ha sido ampliamente reconocida.

 

La presentación de 'El último latido de Laika' no solo es una invitación a conocer las historias de estos animales extraordinarios, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que los animales han tenido en la vida humana. En un momento en que los debates éticos sobre el trato animal son más relevantes que nunca, el libro de Fernández invita a reconsiderar la relación entre humanos y animales, y a reconocer los sacrificios y contribuciones de estos seres que, en muchos casos, no tuvieron otra elección que seguir el camino marcado por el hombre.

 

[Img #239126]A través de un lenguaje claro y emotivo,  Eugenio Fernández recuerda a sus lectores que los animales han sido testigos y partícipes de momentos históricos, desde las trincheras de guerra hasta las misiones espaciales, y que su legado merece ser contado y recordado.

 

Este viernes, el auditorio 'Severiano Alonso' se abre a quienes deseen adentrarse en este relato lleno de curiosidades, anécdotas y reflexión. La presentación promete ser una experiencia enriquecedora para el público, especialmente para aquellos interesados en la divulgación científica, la historia y el papel de los animales en la sociedad. Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar de primera mano al autor y de compartir un espacio para el diálogo y la reflexión en torno a las historias que han definido la relación entre el ser humano y el reino animal.

 

Con 'El último latido de Laika', Eugenio Manuel Fernández rinde un tributo literario a todos aquellos animales que, por sus hazañas o simplemente por su existencia, han dejado una huella en nuestra historia y en nuestras vidas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.