Clemen Orejuela presentó ayer su nueva novela 'Rota en la sombra'
La nueva novela de Clemen Orejuela, 'Rota en la sombra', se presentó ayer a las 20:00 horas en el Auditorio Severiano Alonso, en un evento conmemorativo del Día de las Bibliotecas. La autora compartió los temas principales de su obra, inspirada en las experiencias de tres generaciones de mujeres, y expresó su deseo de que esta historia resuene especialmente entre los jóvenes.
El evento comenzó con la intervención de la delegada de Cultura, Encarna Niño, quien agradeció a Orejuela por acudir a la celebración y compartir su obra con el público. “Estamos encantados con el impulso que la vida cultural está tomando en nuestra localidad”, afirmó. Luego, Niño relató brevemente la trayectoria de la autora, recordando su debut en 2020 con su primera novela, 'Reencuentro', una obra que explora la lucha por la supervivencia y las desigualdades sociales, junto con temas de amor, fraternidad y felicidad. También mencionó su libro infantil 'El baúl de los sueños atrapados', en el que Orejuela busca fomentar valores como la autoestima, la amistad y el compañerismo en los más pequeños.
A continuación, tomó la palabra Jaqueline, hija de la autora y presentadora del evento, quien destacó las cualidades artísticas de Orejuela, describiéndola como una creadora polifacética cuya carrera literaria no había hecho más que comenzar.
Posteriormente, la autora inició la presentación de Rota en la sombra, explicando que la idea surgió por la motivación de sus lectores, quienes le inspiraron a crear una historia que transmitiera valores esenciales para la juventud. Orejuela partió de una historia real que le contaron sobre una mujer que se casó con un estadounidense y la desarrolló a través de las siguientes dos generaciones. “La madre, la hija y la nieta son tres mujeres que, en algún momento de sus vidas, se rompen por dentro, dando ese doble sentido al título de la novela”, trasladó la escritora, quien resaltó su intención de dar protagonismo a personajes femeninos. Añadió que quiso dar espacio a las mujeres en esta historia pues se sentía profundamente admiradora de su capacidad, fuerza y perseverancia. Además, con esta obra la escritora también pretende reflejar los cambios transgeneracionales abordando aspectos sociales, culturales y tecnológicos a lo largo de las diferentes épocas.
A continuación se le consultó sobre las dificultades de investigación en comparación con sus obras anteriores, a lo que Orejuela respondió que esta novela le resultó más fácil de trabajar, en parte porque es menos extensa y también en parte porque ya contaba con la experiencia de sus libros anteriores. Sin embargo, la autora señaló que escribir para la juventud representa un reto en sí mismo, debido a que es un público exigente y muy crítico. Además, indicó que otro de sus desafíos fue crear personajes que fueran reales, coherentes y capaces de mantener el interés de los lectores.
La autora expresó que su propósito es que los lectores puedan empatizar con los personajes y reflexionar sobre los temas que la novela aborda. “Me gustaría que la gente pudiera pensar en estos temas, y que también encuentre algo de ayuda en la historia” nos ha trasladado ella.
Al finalizar, este medio se interesó sobre qué es lo que más disfruta de escribir y cuál considera que es su mayor desafío, a lo que la autora contestó que lo que más le apasiona es trabajar con la historia, no obstante, el proceso de investigación resulta complejo ya que todo debe verificarse muy bien antes de plasmarlo en el papel. Indicó que considera una gran responsabilidad investigar adecuadamente, ya que si se habla de guerra, política o de temas delicados, todo debe ser muy fiable para evitar errores.
La última pregunta vino de la delegada de Cultura, quien consultó a la autora sobre el tiempo que suele tomar su proceso de investigación. Orejuela explicó que para su primer libro necesitó más de un año de trabajo, mientras que para 'Rota en la sombra' el proceso fue algo más breve. En cuanto a sus personajes, indicó que generalmente los imagina y los va desarrollando, aunque confesó que en esta novela tuvo que revisar y corregir un personaje para lograr que toda la historia encajara.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58