Javier Ruiz avanza el nuevo planteamiento para otorgar ayudas a familias, empresas y asociaciones de Rota
En la comparecencia que esta mañana ha ofrecido el alcalde de Rota, Javier Ruiz, para entre otras cosas, hablar de la actualización del plan de ajuste que hay que aprobar en pleno este viernes, también ha referido el cambio de modelo que plantea a partir de 2025 en las ayudas que se convocan para empresas, familias y asociaciones.
En términos generales, el gobierno local aboga por un planteamiento más equitativo y proporcional y no tan lineal como sucede hasta ahora, siendo un cambio importante en el futuro a la hora de acceder a estas subvenciones.
Javier Ruiz ha explicado que en 2026 acaba el periodo de suspensión en el que los ayuntamientos no estaban obligados a cumplir a rajatabla con las reglas fiscales dado que los años de pandemia, posteriores guerras, alza de precios, etc., trastocaban la normalidad y desde la Unión Europea se consideró suspender el cumplimiento de las mismas. Pero ese periodo acabará y el Ayuntamiento de Rota debe afrontar la nueva situación fiscal que se deriva, por tanto, es importante que el nuevo plan de ajuste recoja estas circunstancias y además, aprovechar para proponer un cambio de modelo en las ayudas que se ofrecen desde la administración local.
Esta mañana se ha explicado que el Ayuntamiento de Rota compensará la nueva situación que afecte a familias, asociaciones y empresas pero de forma más equitativa y proporcional. Entre ellas, las ayudas al alquiler, que están en unos 300.000 euros pero que se repartirán teniendo en cuenta modificaciones en los límites de renta, que subirá para llegar a más familias necesitadas no necesariamente en riesgo de exclusión, y se aumentará el tope del alquiler para ampliar el número de posibles beneficiados.
Por otro lado, en las ayudas al alquiler y pago de hipotecas, que rondó los 200.000 euros en 2023 y en 2024 ya se han destinado 125.000 euros, se incrementará de cara a 2025 las ayudas a familias vulnerables pero también a aquellas con una renta mayor que también encuentren dificultades.
De igual forma, se mantienen las ayudas para la implantación de sistemas de aprovechamiento térmico o instalación de placas fotovoltaicas, pero en vez de bonificar el IBI al 50% a quien invierta, manteniendo este requisito para todos, se establecerá un nivel de renta para, en proporción, otorgar las ayudas municipales. De esta forma, se seguirá incentivando la instalación de aprovechamiento de energía solar, pero de forma progresiva en base a la renta de las familias y los ingresos de las empresas que puedan ser beneficiarios.
En el caso de la brecha digital, para lo que el Ayuntamiento también contempla subvenciones, de manera que estudiantes de familias con problemas económicos no tengan problemas para el acceso a las nuevas tecnologías, estas se establecerán igualmente, teniendo en cuenta las rentas y se colaborará como novedad en el aprendizaje de idiomas.
Entre las nuevas medidas, el gobierno local pondrá en marcha ayudas por valor de 200.000 euros para pymes y pequeñas empresas, siempre según ingresos, para actividades de especial interés, para aquellas que instalen sistemas de aprovechamiento térmico y ayudas a ganaderos, transportistas, etc., una vez que se eliminan las ayudas al carburante que se perderán por la desaparición del beneficio fiscal.
En el caso de las asociaciones a las que se les viene ayudando desde hace años para que mantengan su labor, el alcalde de Rota tiene claro que los criterios tienen que cambiar y que a partir de 2025, excepto algunas, las ayudas pasarán en su mayoría a otorgarse por concurrencia competitiva, es decir, que las entidades beneficiarias tendrán que competir para estas subvenciones para proyectos, actividad, mantenimiento diario, etc. Para ello, se abrirán bases de convocatorias diferenciadas para asociaciones culturales, deportivas o de participación ciudadana.
Todo ello supondrá, como ha indicado Javier Ruiz, una transformación del modelo actual y se reflejará en un esfuerzo económico que rondará el millón de euros en aportaciones.
La desaparición del beneficio fiscal que hasta ahora está vigente para los ayuntamientos y que dejará de estarlo en 2026, se afrontará por parte del gobierno local con la puesta en marcha de bonificaciones fiscales y convocatorias de ayudas para las empresas, familias y asociaciones que se puedan ver afectadas. Es un modelo distinto que el alcalde cree que es más justo, equitativo y proporcional en el que se tendrá en cuenta ayudar pero no a todos por igual como ocurre ahora, sino teniendo en cuenta otros parámetros que considera más ajustados.
Las asociaciones | Miércoles, 23 de Octubre de 2024 a las 23:27:01 horas
Hay asociaciones que deben de estar eliminadas de subvenciones municipales,son asociaciónes politizadas etc etc
Accede para votar (0) (0) Accede para responder