El alcalde de Rota asegura que no subirá impuestos en 2025 pese a la actualización del plan de ajuste
La modificación viene tras acogerse al plan de pago a proveedores obligado por el Ministerio de Hacienda
Este viernes, 25 de octubre, se elevará a pleno la actualización del plan de ajuste que el Ayuntamiento de Rota se ha visto obligado a modificar a raíz del decreto del Ministerio de Hacienda que lo obligó a acogerse al plan de pago a proveedores por valor de 6,1 millones de euros y que ha permitido que la pasada semana se pusieran algo más al día con el pago de facturas pendientes a proveedores.
En total, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, ha indicado esta mañana en rueda de prensa, que han podido ponerse al día hasta aproximadamente el mes de junio de este año con lo cual, se ha reducido la deuda (exclusivamente con los proveedores) en un alto porcentaje. Eso significa que hay que tomar medidas para afrontar el nuevo préstamo que el Gobierno nacional concede al Ayuntamiento para estos pagos, y de ahí, que haya que actualizar el plan de ajuste con el que Rota cuenta desde el año 2012, en tiempos de PP y Roteños Unidos, y que se ha venido modificando de forma sucesiva hasta el momento, teniendo actualmente una vigencia que llegaría hasta 2039 cuando se apruebe la propuesta que irá al pleno este viernes.
La actualización de este plan, que ayuda a reducir el remanente negativo de tesorería que ronda los 10 millones de euros, obliga a reducir porcentajes en gastos de personal, gastos corrientes, etc., pero el alcalde ha asegurado, para contestar las declaraciones del PP, que eso no implicará "ninguna subida de impuestos en 2025", como preveía la concejal popular Auxiliadora Izquierdo, y que ayer trasladó a la prensa local.
Javier Ruiz ha asegurado que los únicos impuestos que subirán en 2025 serán la tasa del agua, provocada por el aumento del precio en alta aprobada por el Consorcio de Agua de la Zona Gaditana, en el que el PP tiene mayoría, un detalle este en el que ha querido hacer especial hincapié-, y el IBI para grandes tenedores de inmuebles sin uso residencial, solo comercial, industrial, de oficina, etc. Por tanto, el alcalde ha querido dejar claro en una primera parte de su comparecencia, que en 2025 los contribuyentes no verán aumentada la presión fiscal.
De esta forma, contestaba a la "pitonisa" Auxiliadora Izquierdo, a la que ha achacado que saliera a la prensa ayer a mostrar previsiones que no se van a cumplir y recordándole que el plan de ajuste que Rota tiene actualmente, varias veces modificado, viene de 2012, de los años de gobierno de PP y Roteños Unidos por una "situación económica caótica" que manifiesta que "todavía se arrastra". Por ello, cuando escucha a la concejal popular hablar de problemas de liquidez, el regidor roteño le recuerda que estos siempre han existido, que hay un problema estructural en el Ayuntamiento de Rota en base a este asunto y que el PSOE cuando llegó al gobierno ha intentado pagar deuda encontrada, hacer inversiones e ir cumpliendo con las obligaciones tributarias. Por eso, le chirría que sea alguien del PP, con responsabilidad en esta situación, la que intente, a su juicio, trasladar a la opinión pública una situación que no corresponde a la realidad.
Javier Ruiz le ha recordado que fue el PP el que en 2012 incluyó en el plan de ajuste una subida del IBI del 12% con 4.000 parados en Rota, amortizó 80 plazas de funcionarios públicos, subió impuestos para pagar 18 millones de deuda, agravó el problema de liquidez en 2013 con 2 millones de euros más en deudas, con 3 millones para afrontar el pago de IBI de la Base Naval que el gobierno local había cobrado en 2008, 2009, 2010... y tuvo que devolver, con los 4 millones de euros de deuda que se dejó deber a la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir, con los 2 millones por las expropiaciones de un inmueble en calle Veracruz y el solar de 'El Cortijo' que el PP y Roteños Unidos tramitaron mal y fue desfavorable al Ayuntamiento teniendo que asumir este pago, y otras circunstancias de las que el alcalde ha recordado hoy, los populares no pueden lavarse las manos.
Aún así y centrándose en el mensaje que hoy quería trasladar, el regidor roteño ha informado que efectivamente, este viernes 25 de octubre se aprueba un plan de ajuste pero este no tendrá repercusión en el bolsillo de los ciudadanos. Cuando Auxiliadora Izquierdo asegura que no se ha informado de la situación ni de las medidas que contempla el nuevo plan de ajuste, el alcalde aclara que ayer salió a la prensa sabiendo que había una convocatoria de junta de portavoces para darle a los grupos de la oposición toda la información, lamentando esa actitud de la popular.
Por otro lado, ha indicado que si no se ha dado información pública antes es porque hasta que hace diez días no se ha conocido el total de proveedores que se acogían al plan de pago a proveedores, no se podía saber el montante exacto para actualizar el plan de ajuste, por eso, no se ha salido antes a prensa y no por los motivos que alegaba el PP. Un PP al que el alcalde le ha preguntado devolviéndole la pregunta de hasta cuándo los roteños van a tener que sufrir el caos del gobierno del PSOE, preguntando también, hasta cuándo los roteños sufrirán las deficiencias en sanidad pública, en malas conexiones e infraestructuras, hasta cuándo sufrirán la falta de ambulancias en verano, las escasas o casi nulas inversiones de la Junta de Andalucía y Diputación de Cádiz en comparación con otras localidades o la ausencia de inversiones en viviendas y otros proyectos. Y es que a juicio del alcalde, "la Junta y la Diputación están maltratando a Rota y de eso el PP, no se queja, solo se queja de medidas para sanear las cuentas, pagar a proveedores, incorporar ayudas a familias, empresas y asociaciones", ha concluido.
En su comparecencia, Javier Ruiz ha hablado además de un cambio de modelo en el planteamiento de la concesión de las ayudas a familias, empresas y asociaciones que se pondrán en marcha de cara a 2025, y de las medidas que se toman con respecto al fin de la suspensión de las medidas fiscales que desde la Unión Europea se han permitido desde 2020 por la pandemia, subida de precios, guerras, etc., y que desde el Ayuntamiento se intentará compensar aunque de forma mas progresiva y equitativa.
(Puedes leerlo en otra noticia).
Mago de oz | Lunes, 28 de Octubre de 2024 a las 07:17:40 horas
Errejon por allí, abalos por allá, Begoña...en fin, mientras tanto, decretazo al canto para controlar la policía judicial y que no pueda seguir investigando la UCO. Así se lleva un país a la ruina. La clase media baja soporta la presión fiscal y las clases sociales cada vez más diferenciadas, pero mientras haya pan...la culpa no es solo del PSOE si no de todos los que lo permitimos.
Su estrategia está funcionando casi hasta la perfección, ya les queda poco para tener todos los poderes.
Irse preparando que ya mismo estamos todos en caritas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder