Quantcast
Redacción 3
Martes, 22 de Octubre de 2024

La comisión de sequía mantiene las medidas de ahorro de agua con 225 litros/día por habitante

[Img #237928]La Comisión de Seguimiento de la Sequía de la Demarcación Hidrológica del Guadalete-Barbate ha aprobado este martes el mantenimiento de las medidas de ahorro que se acordaron en esta misma comisión, celebrada el pasado mes de mayo, ante la situación de sequía prolongada que se da en los distintos sistemas.  


Estas medidas serán sometidas a revisión a comienzos del próximo año 2025 para establecer las modificaciones  que fueran necesarias en función de la situación hidrológica en ese momento, según ha indicado el secretario  general del Agua, Ramiro Angulo, que ha presidido esta reunión, en la que también han participado representantes de las administraciones que ostentan competencias hídricas en el territorio y vocales de los usuarios de distintos usos del agua y de organizaciones empresariales, sindicales y ecologistas.


El sistema Guadalete, que se encuentra en estado de alerta, continúa con el límite de 225 litros por habitante y día para el consumo de agua para abastecimiento de uso urbano en sus 19 municipios (Alcalá de los Gazules, Algar, Arcos de la Frontera, Jerez de la Frontera, Medina-Sidonia, Paterna de Rivera, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Rota, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, Vejer de la Frontera, Cádiz, Conil de la Frontera,  Chiclana, Chipiona, Trebujena, Barbate y Benalup).


En el Sistema Barbate, centrado exclusivamente en regadío y que se encuentra en estado de emergencia, la  Comisión de Gestión de la Sequía establece, según lo recogido en el Plan Especial de Sequía (PES), que el volumen de riego se reducirá en los mismos términos que en el año hidrológico anterior 2023-2024.


Así, se mantiene también la medida de ahorro del 50% de los recursos superficiales y procedentes de aguas subterráneas que se utilizan en las zonas regables de los sistemas Guadalete (Costa Noroeste, Bajo Guadalete, Guadalcacín, Bornos y Villamartín) y Barbate (explotaciones de regadío ubicadas entre los municipios de Alcalá de los Gazules, Barbate, Vejer de la Frontera, Medina Sidonia y Benalup). Para el uso industrial en el Sistema Guadalete continúa la medida de ahorro del 10%.


Los sistemas de Sierra de Cádiz y Abastecimiento a Tarifa se encuentran en situación de normalidad y no es necesario adoptar ninguna medida en estos momentos.


Otros usos del agua


Se mantiene la vigencia de la autorización excepcional que permite el baldeo de calles con agua apta para el consumo humano por motivos de salud pública y aumento de dotación de riego para supervivencia en zonas verdes en el ámbito de la demarcación hidrográfica del Guadalete y Barbate en las zonas con escasez severa o grave.


Esta circunstancia se permitirá siempre que en el municipio no existan otros recursos no aptos para el consumo humano que pueden emplearse en el baldeo o, existiendo, sean insuficientes para llevar a cabo dicho baldeo. Además, en ningún caso, el empleo de agua destinada al consumo humano en operaciones de baldeo por motivos de salud pública supondrá que se superen los volúmenes de abastecimiento aprobados en la Comisión de Gestión para la Sequía.


Asimismo, se autoriza de forma excepcional una dotación máxima de 200 m³ por hectárea y mes para el riego de supervivencia cuando existan especies de especial interés botánico. No obstante, solo se podrá emplear agua apta para el consumo humano cuando en el municipio no existan otros recursos no aptos para el consumo humano que pueden emplearse en el riego o, existiendo, sean insuficientes para llevar a cabo dichos riegos de supervivencia. En ningún caso, el empleo de agua destinada al consumo humano en operaciones de riego de zonas verdes supondrá que se superen los volúmenes de abastecimiento aprobados en la Comisión de Gestión  para la Sequía. Las condiciones de mantenimiento de la medida serán las mismas salvo que el para el riego de zonas verdes el volumen se limitará a 200 metros cúbicos por hectárea y mes con un máximo de un riego  semanal.

 


Piscinas


Las piscinas públicas se encuentran autorizadas y, en el caso de las privadas, son los ayuntamientos y las mancomunidades con competencias en materia de abastecimiento en alta, los que reciban las solicitudes correspondientes y sean remitidas a la Comisión junto con su informe técnico justificativo de compatibilidad con la dotación aprobada para el conjunto del sistema para su consideración (o en cada ámbito municipal en zonas sin regulación).


Estas piscinas deben disponer de un sistema de recirculación del agua, de forma que esta se use en las cantidades indispensables para reponer las pérdidas de agua por evaporación, limpieza de filtros y para  garantizar la calidad sanitaria del agua.


También se podrá autorizar excepcionalmente otros usos de agua como hidro limpiadoras o fuentes bebedero que dispongan de pulsador, siempre que se soliciten expresamente y exista informe técnico justificativo de compatibilidad con la dotación aprobada para el conjunto del sistema, o en cada ámbito municipal en zonas sin regulación.

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • La Verdad al Día

    La Verdad al Día | Miércoles, 23 de Octubre de 2024 a las 11:00:54 horas

    A día de hoy el pantano que nos suministra agua potable a media provincia de Cádiz incluyendo a Rota,Pantano de los Hurones tiene 89 hm3 casi al 70 por ciento de su capacidad total que es de 135 hm3.El pantano de Guadalcacin se dedica exclusivamente para riego pero pudiera en un caso de sequía utilizarse también para consumo humano.Desde luego, hay que mirar y mucho por el agua que es un bien escaso,pero ahora que empieza el año hidrológico y con las actuales capacidades de los pantanos que a nosotros nos abastecen,se huele cierto tufillo a especulación del agua con ánimo de subirnos o mantenernos el recibo,que recientemente lo han subido ya, sin causas demasiado justificadas.

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Martes, 22 de Octubre de 2024 a las 22:49:32 horas

    Pero si no lo controlan , no pueden controlarlo.
    Ayuntamiento que mentiroso eres.

    Accede para responder

  • Ivan

    Ivan | Martes, 22 de Octubre de 2024 a las 20:34:28 horas

    Ahora que ya nos roban como quieren con el recibo de electricidad quieren dar otro paso, y ROBARNOS con el recibo del agua, todo son explicaciones sin solicitar. En verano no dicen nada pasa el verano y ya puede llover lo que sea que en vez de crear pantanos seguirán tirando el agua para poder ROBAR AL CIUDADANO.
    LOS ESPAÑOLES SIN DECIR NADA,!!! Y el P.P. igual guardando silencio en vez de convocar manifestaciones
    SIGAMOS DEJANDONOS ROBAR QUE LOS SOCIALISTAS TIENEN QUE PAGAR A CATALUÑA Y LAS PAGAS A TODOS LOS INMIGRANTES QUE VENGAN,,

    COMO NO PAREMOS ESTA DICTADURA SOCIALISTA VEREMOS A VER DONDE LLEGAMOS,,!
    empezando por rota, que cada verano que pasa cierran montones de negocios, luego te sale algún lelo y dice que rota está en superávit y a los meses SUBEN TODOS LOS RECIBOS municipales, a "caradura" no se les gana a estos 'mentirosos'
    (tiene una mesa para dejar caer la barriguita llena,,,)

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.