El Partido Popular critica la Ley de Vivienda del Gobierno y propone alternativas locales
La concejal del PP de Rota, Macarena Lorente, ha comparecido esta mañana para hablar de vivienda. En su intervención lanzó duras críticas contra la Ley de Vivienda del gobierno de Pedro Sánchez, calificándola de "fracaso anunciado" y asegurando que ha agravado el problema del acceso a la vivienda en lugar de solucionarlo. Según afirmó, la normativa ha generado efectos negativos en el mercado del alquiler, reduciendo la oferta de inmuebles y disparando los precios.
La representante del PP inició su intervención subrayando la gravedad del problema habitacional en España: "No es solo un problema social, es un problema de Estado". Durante su discurso, argumentó que la Ley de Vivienda, vigente desde mayo de 2023, ha provocado una reducción del 36% en la oferta de alquiler y un aumento del 13% en los precios, lo que calificó como "un récord histórico" que perjudica tanto a inquilinos como a propietarios.
La concejala también acusó al gobierno de Sánchez de basar sus políticas en "una ideología de extrema izquierda" que, según el PP, ha generado desconfianza entre los pequeños arrendadores. Destacó que el 95% de los propietarios en España son pequeños arrendadores, quienes, según la portavoz, se ven afectados por una normativa que "protege al ocupa en lugar de defender al propietario". Además, advirtió sobre el aumento de la ocupación ilegal, que ha crecido un 39% desde la implementación de la ley.
En su crítica, la portavoz señaló que el gobierno no ha cumplido con su promesa de construir 183.000 viviendas, una cifra que, hasta la fecha, se mantiene en cero. "El gobierno hace promesas irreales para tapar su falta de gestión", afirmó, y añadió que estas medidas afectan especialmente a los jóvenes, quienes cada vez ven más difícil emanciparse. La edad media de emancipación en España es de 30,3 años, cuatro más que la media europea.
Frente a lo que considera un fracaso en la política de vivienda del gobierno, el Partido Popular propuso un enfoque diferente, centrado en incentivar el mercado en lugar de intervenirlo. La portavoz destacó la necesidad de aumentar la oferta de viviendas en alquiler y de ofrecer mayor seguridad jurídica a los propietarios para frenar la ocupación ilegal. "Al okupa no se le protege, se le desaloja", aseveró, pidiendo una ley que agilice los desalojos y proteja a los arrendadores, especialmente a los pequeños.
![[Img #237581]](https://rotaaldia.com/upload/images/10_2024/3869_photo_2024-10-18_11-30-10.jpg)
Como ejemplo de una posible solución a nivel local, mencionó el caso del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, que ha destinado 10 millones de euros para adquirir solares y edificios en mal estado, con el objetivo de crear una bolsa de alquiler accesible para familias de rentas medias y jóvenes. "Esta iniciativa podría ser replicada en Rota, adaptándola a las necesidades específicas de la localidad", comentó, instando al alcalde de Rota a tomar medidas similares y dejar de "echar balones fuera".
En el turno de preguntas, la prensa quiso recordarle la creciente concentración de propiedades en manos de grandes tenedores ya que, según los últimos datos del catastro, se ha reflejado un aumento en el número de grandes propietarios que poseen varios inmuebles. Tampoco hemos querido dejar de lado que en localidades como Rota, el turismo y la inversión extranjera han contribuido al aumento de los precios de alquiler. Lorente, en su respuesta, reconoció que la situación en Rota, como en otras zonas costeras, está influenciada por factores como el turismo y la inversión extranjera, pero insistió en que es posible implementar medidas a nivel local para paliar los efectos negativos. "No digo que el alcalde de Rota tenga toda la culpa, pero podría hacer más, como se está haciendo en otros municipios", aseguró, y concluyó reafirmando la necesidad de actuar de manera proactiva ante la crisis de vivienda que afecta a todo el país.































Roteñ@ | Martes, 22 de Octubre de 2024 a las 00:07:20 horas
Otra señora con menos verguenza que su querida amiga la Sra. Izquierdo. Dice tan puerilmente la señora ¨¨ no digo yo que el alcalde tenga toda la culpa´´ pero bien que la Sra. Izquierdo dice lo contrario.
Son tan ineptas que se contradicen ellas sólas... No me extraña porque la Sra. Izquierdo se ha encargado de poner a gente muy poco preparada para asegurarse el puesto. Así lleva más de 15 años, que se dice rápdio. Viviendo sin dar un palo al agua de nuestros impuestos.
Además de los expuesto por Juanjo Luna, aún le falta comentar la mala gestión del SAS, las derivaciones a dedos con las mordidas correspondientes que ya se están investigando, la peor sanidad de toda España está en Andalulcía y con el mayor presupuesto de todas las CCAA... Se lo están llevando delante de nuestras propias caras a costa de los más importante que hay en esta vida, LA SALUD!!!!
La Sra. Izquierdo es la que tapa balones diciendo que lo debe financiar el pueblo de Rota, que de Junta nada porque el Ayuntamiento no lo ha pedido. Eso no es cierto, es un bulo como una catedral.... Lo que no puede hacer esta señora es apuñalar a los roteños esperando que recaiga en nuestros bolsillos todas estas actuaciones y la Junta tenga más dinero para repartir entre ellos. Usted sólo mira por su interés, el de su jefe y su bolsillo. La Señora que más cobra en todo Rota!!!! Y con un título que no cobraría más de 1300 euros mensuales! Actuamente pasa de los 4000 netos, si oir bien, QUE SE LLEVA A SU BOLSILLO CADA MES POR NO HACER NADA MÁS QUE LEER EMAILS DE LA JUNTA Y ASISTIR AL PARLAMENTO EN SU BENEFICIO PERSONAL. Todo por la pela... Y habla una señora que tiene negoción en pisos turísticos!!!! Si mal no recuerdo... Vaya geta tiene que tener para decirle a los roteños que se lo paguen con sus impuestos y que los de la Junta no aportan nada! Habla de dos ejemplos cuando yo le puedo poner 10 de donde ha actuado la Junta. Sevilla, Málaga, Andujar, Sánlucar de Barrameda, Granada (varios pueblos), 177 viviendas de alquiler social en San Roque, Tres promociones en Huelva capital, con un total de 204 viviendas por valor de casi 10 millones de euros.
—El municipio onubense de Lepe, que tendrá una promoción de 100 viviendas con subvención de 4,9 millones de euros .
—El municipio malagueño de Algarrobo, cuenta también con un proyecto de 48 viviendas por valor de 2,2 millones de euros.
—En Granada serán dos promociones de 292 viviendas en conjunto, con una subvención total de 14,3 millones de euros.
—En Jerez de la Frontera (Cádiz) se llevarán a cabo 4 promociones que suman 218 viviendas y una subvención global de más de 10,5 millones de euros.
SI PERO PARA ROTA NI UN EURO. DÉJESE DE BULOS QUE LA TENEMOS MUY CALADITA SEÑORA IZQUIEDO Y COMPAÑÍA!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder