El pleno del Día de Rota da voz por primera vez a las damas del Rosario
El pleno extraordinario y solemne que esta mañana se ha celebrado con motivo del Día de Rota, que suele ser un monográfico para hablar de la localidad desde el punto de vista particular de cada grupo político de la Corporación municipal, ha incluido este año una novedad. Y es que además de los portavoces de los partidos, han tenido voz las damas del Rosario a las que por primera vez, se les ha invitado a tomar el micro para exponer también desde su perspectiva y juventud, qué opinan de su pueblo.
Con un discurso elaborado de forma conjunta por las 22 damas del Rosario, era la dama mayor, Natalia Macías Domínguez, la que ejercía de portavoz de todas sus compañeras. Invitada por el alcalde de Rota, Javier Ruiz, a que tomara la palabra convencido de que es necesario escuchar la voz de los jóvenes y demostrando, decía, que lo que dice le interesa, la joven comenzaba un discurso centrado en las carencias de la localidad.
La falta de ocio juvenil, los problemas de movilidad y conexiones con localidades cercanas o incluso otras provincias, la falta de diversificación para la salida laboral centrada casi exclusivamente en la hostelería y sector servicios e incluso la necesidad de apostar por oportunidades de formación más variadas fueron algunas de las carencias que indicó la dama mayor en el inicio de su intervención, para luego dar paso a citar algunas de las bondades del pueblo al que representan.
Natalia Macías daba las gracias al Ayuntamiento de Rota por la oportunidad de tener voz en el pleno y demostrar así que son más que "22 caras bonitas", que les importa su municipio y que quieren aportar para mejorarlo.
Rota no es perfecta, indicaba la dama mayor, pero añadía que es especial, y por eso, animaba en este foro de debate político a trabajar para mejorarla.
Como representante de sus compañeras y de la mujer roteña en estas fiestas patronales, manifestó el honor que supone tomar un papel representativo en muchas de las citas que tiene Rota como la Navidad, el Carnaval, la Feria de Primavera o la Fiesta de la Urta haciéndolas partícipes directas de sus celebraciones.
Con un discurso breve, se iniciaba esta novedad en un pleno que tuvo intervenciones políticas del PP, PSOE e IU+Podemos muy distintas. La concejal de Vox estaba ausente por enfermedad según ha trasladado a este medio.
En el caso de IU+Podemos, su concejal Pedro Pablo Santamaría, además de recordar al fallecido poeta roteño Ángel García López, posicionar su no a la guerra y condenar la impunidad con la que está actuando Israel, enfocó su discurso en una especie de lista de deseo para alcanzar una Rota más cercana a lo que su grupo defiende. En este sentido, habló de la necesidad de un urbanismo más integrador, de mejorar la movilidad, de disponer de suelo para atajar los problemas del elevado coste de la vivienda y afrontar un gran reto para que Rota no sea "una ciudad fantasma" sino un lugar para vivir. Igualmente, puso el foco en la necesidad de contar con una política forestal que proteja el medio ambiente apostando por las zonas verdes naturales y al hilo de ello, pidió reflexionar sobre el futuro de La Forestal, temiendo que las ansias por ponerla en valor, puedan acabar con la esencia de este paraje natural convertido en apartamentos turísticos con piscina. Son retos importantes, decía, y hay que ser valientes para conseguir "que Rota sea lo que queremos".
Por parte del PP y su concejal Auxiliadora Izquierdo, la intervención se centró exclusivamente en hablar de las fiestas patronales. Para ello, aprovechó los ojos de una niña que disfrutaba en su niñez con la programación de antaño para compararlo con la decepción que siente actualmente al ver unas patronales que considera poco participativas y que apenas generan interés en los roteños.
Auxiliadora Izquierdo recordó a esa niña que salía el viernes antes del cole para ver la cabalgata de gigantes y cabezudos con el temido toro, cómo los balcones se engalanaban para la ocasión con un alumbrado extraordinario por las calles, cómo Rota se transformaba y los cultos a la patrona estaban llenos de gente. Recordó esa misma niña la alfombra de sal para que la pise la virgen el día de su procesión, el certamen de poesía 'Flor Natural', cómo el salón del Castillo de Luna era el lugar en el que se elegía a la dama mayor y semanas más tarde se procedía a su coronación, y cómo las damas del Rosario acudían a otras fiestas de pueblos cercanos en representación de Rota. La parada hípica con las damas vestidas de flamenca o las ofrendas a la dama mayor en plena plaza se sumaban a esos recuerdos de una niña, hoy mujer, que no ve nada de aquello.
Como concejal, la portavoz del PP apeló a la responsabilidad de devolver a las fiestas del Rosario todo su esplendor y no conformarse con unas botellas y calabazas colocadas en la calle Charco como única decoración y sin alumbrado. Auxiliadora Izquierdo apostó por recuperar la esencia y la identidad de estas fiestas de Rota poniendo a la virgen del Rosario en el centro y con ello, cuidar "nuestras raíces" para que esa niña a la que aludía, vuelva a ver emocionada las fiestas de su pueblo.
Algo más político fue el portavoz del PSOE, José Antonio Medina, que además de alabar las bondades de Rota coincidiendo con su hijo, que este año participaba en el Concurso Escolar de Redacción sobre el Día de Rota, aprovechó para hacer balance de la gestión que el gobierno local ha llevado a cabo en este año. La transformación de la avenida María Auxiliadora es un hecho, manifestaba, que se verá completado con mejoras en el alumbrado de la avenida Sevilla y en avenida Reina Sofía en Costa Ballena, con la remodelación de la barriada San Antonio, con el nuevo Archivo Municipal, la terminación de la rehabilitación del edificio de la plaza de España, la nueva escuela de música y centro cívico, los vestuarios del campo de fútbol de Costa Ballena, el edificio de Protección Civil o la colocación de nuevos juegos infantiles en la avenida de la Pólvora.
Sin embargo, dudaba que, pese a las reclamaciones, se pueda contar con el nuevo centro de salud, el desdoble de la carretera A-491, mejoras que se vienen reclamando para los centros educativos, dependiente de la Junta de Andalucía o incluso la colaboración para la construcción de viviendas protegidas. Este último, añadía, es un reto importante para el gobierno y necesitan colaboración como la ha encontrado el Ayuntamiento, aseguraba, en los fondos 'Next Generation' o la compensación por servidumbre militar por parte del Gobierno central.
Su intervención concluyó con el compromiso de trabajar en beneficio de Rota y los roteños, algo que refrendó el alcalde de Rota en un pleno en el que entre el público encontró algunas autoridades locales, las damas del Rosario y escasos vecinos a los que agradeció su presencia.
Javier Ruiz enumeró algunas de las necesidades de Rota en materia de vivienda, ocio juvenil, formación, educación o empleo. Rota no se puede presentar como destino turístico con una carreteras "lamentables" y necesita de apoyo en la formación para aprovechar el tirón del sector naval por la presencia de la Base, en clara referencia a la ayuda de la Junta de Andalucía. A esta administración también pidió otras infraestructuras para que "vivir en Rota sea lo que queremos". Al igual que su compañero de partido, enumeró algunos proyectos que se van a acometer en 2025 siguiendo esa línea y pidió al gobierno andaluz colaboración y menos pasividad de los partidos que gobiernan para que este municipio tenga, no más que otros, pero al menos, lo mismo.
El pleno del Día de Rota sirvió para reafirmar su compromiso con la localidad.
El himno de Andalucía interpretado por la banda de música 'Maestro Enrique Galán' dio por concluida la sesión.
Pasos | Lunes, 07 de Octubre de 2024 a las 21:03:45 horas
Estais dando pasos agigantados,ya la verdad en la foto se os nota que la máquina del tiempo no para ni un segundo,se os nota pero en fin es para tod@s incluso para mí un poco mas joven pero da igual, tenéis que trabajar para el pueblo y a ver si hay un pleno antes de fin de Año y os congelais el sueldo tod@s sería un buen ejemplo de nuestros políticos locales pioneros le dicen
Accede para votar (0) (0) Accede para responder