Quantcast
Redacción 11
Viernes, 20 de Septiembre de 2024

Balance preocupante de Ecologistas para salvar al chorlitejo: solo 17 de las 47 puestas han eclosionado

[Img #235015]El balance que Ecologistas en Acción ha presentado una vez que han dado por finalizada su campaña de 'Salvemos al chorlitejo patinegro' que se inició el pasado 20 de marzo, coincidiendo con la época de puestas de este ave limícola, es preocupante, alarmante y desalentador, como el propio colectivo señala, a juzgar por los datos obtenidos este año. 

 

Las cifras hablan por sí solas. Durante los meses en los que voluntarios ecologistas han estado llevando a cabo labores de control y seguimiento del chorlitejo patinegro, de marzo hasta julio, se han detectado 47 puestas de las cuales, se han perdido unas 30, consiguiendo la eclosión solo 17 de ellas. Menos de la mitad de huevos han podido llegar a buen término y en casi todos los casos, está la intervención del hombre y el poco respeto por la zona en la que el chorlitejo anida.

 

Ecologistas en Acción ha llevado a cabo el seguimiento y control  para extraer estos datos, en un kilómetro aproximadamente de la zona intermareal y dunar entre el Hotel Playa de la Luz y la desembocadura del arroyo Alcántara, playa de Peginas, Costa Ballena, la Almadraba y Tarayuelas; a este espacio hay que incluir la zona controlada dentro de la Base Naval.

 

Antes del incio de la campaña 'Salvemos al chorlitejo'  se realizaron labores de limpieza y revisión de toda la zona que comprende el hábitat del chorlitejo, con el fin de que el terreno estuviera en las mejores condiciones posibles. Además, este año se ha realizado como complemento y ampliación de la campaña una exposición itinerante en 3 colegios de Rota, basada en paneles informativos con datos y explicaciones sobre el hábitat, las características, los peligros, etc., que afectan a esta ave. Por otro lado, se llevó a cabo el control de la II  Shark Race, que discurre por la zona de nidificación del chorlitejo y la realización de varias visitas guiadas con escolares. Las conclusiones de los trabajos se expusieron en la plaza de La Cantera durante el mes de agosto, donde se aprovechó para seguir concienciando.

 

En cuanto a los resultados del informe en sí, la zona de mayor número de puestas  con 19 pero también con más pérdidas, 15, fue la comprendida entre el Hotel Playa de la Luz y la desembocadura del arroyo Alcántara, donde solo eclosionaron 4.

 

La gran mayoría de ellas fueron víctimas de pisoteos; el resto a causa de los gatos y perros, del ataque de urracas e incluso de lagartos; algunas fueron arrasadas por la subida de las mareas.

 

Es de reseñar que en esta zona es considerable el aumento en el acceso a las playas a través del sistema dunar, no utilizando las pasarelas de madera provistas para ello y por tanto, perjudicando significativamente la zona de puestas.

 

Hay que añadir que debido a los últimos temporales, más de 200 metros lineales del vallado de Costas se encuentra desaparecido o deteriorado, los cuales no han sido reparados o sustituidos propiciando el aumento considerable de pisoteos dentro y alrededor de la zona dunar; la nidificación se ha visto gravemente perjudicada por todo ello.

 

Este grupo no puede comprender que se repararan las escaleras de acceso a playas y no se destinara ninguna partida para el vallado cuando esta es una prioridad si se pretende proteger el dañado y deteriorado sistema dunar.

 

En lo que afecta al chorlitejo patinegro, en el año 2023 se consiguieron en esta zona 31 puestas -algunas de las cuales fueron de reposición-.

 

Por otro lado, en la playa urbana de la Almadraba, entre el Hotel Playa y Virgen del Mar, se localizaron 5 puestas, de las cuales solo 1 consiguió eclosionar. A pesar de ello, se presupone que ningún pollo ha sobrevivido.

 

En esta playa se producen constantes labores de limpieza mecánica precisamente por la zona donde los pollos cruzarían hacia la playa -ya que buscan el alimento en las orillas-. Según los ecologistas, sería conveniente que esta playa fuera clasificada como natural y reducir, si no evitar, el número de limpiezas con maquinaria.

 

En la zona acotada como playa canina se ha detectado un gran impacto no solo sobre el chorlitejo, también hacia otras aves. Y es que aunque la normativa y cartelería afecta a un kilometro de playa, existe un espacio de 4 kilómetros en los diferentes extremos que es utilizado por las personas propietarias para dejar que sus mascotas correteen; los datos -con respecto a años anteriores- indican que esta zona se ha hecho inviable para la supervivencia del chorlitejo ya que les impide la reproducción y el necesario descanso.

 

Por otro lado, y según este mismo informe de Ecologistas en Acción, en la zona donde está instalado el chiringuito Buda, en Punta Candor, se detecta la continua afectación que supone para la nidificación y supervivencia del chorlitejo; abarca una zona demasiado extensa y se ubica muy cercano a sus puestas. Además de la gran afluencia de personas, se observan constantemente la rodada de vehículos que asustan e incluso destruyen algunas puestas. La mortalidad de los pollos que consiguieron eclosionar, por tanto, ha sido alta.

 

El colectivo destaca además, el aumento en las puestas y eclosiones registradas en la Base Nava debido a las medidas de protección implantadas dentro del recinto militar.

 

Los ecologistas lamentan que ninguno de los impactos negativos que afectan a la supervivencia del chorlitejo patinegro en la costa roteña se haya corregido o intentado adoptar medidas para su disminución, más bien, indican, lo contrario. De hecho, aseguran que los pisoteos y deambulaciones por zonas protegidas han aumentado, que no se respeta la cartelería informativa e indicativa de espacios y fauna protegida y en peligro, que son constantes y numerosos los perros sueltos que corretean sin control de sus dueños, que existe un descontrol de las colonias de gatos ferales alimentadas por personal no autorizado, a lo que suman los usuarios de autocaravanas.

 

Para este colectivo, quizás una cartelería de mayor tamaño conseguiría que las personas no tuvieran que acercarse demasiado a las zonas de puestas y evitarían las graves consecuencias para la incubación de los pollos. Por otro lado, insisten en la necesidad de reparar el  vallado instalado por Costas, que haría que el número de personas que acceden a la playa atravesando el sistema dunar e ignorando las pasarelas fuera menor.

 

De igual forma, recuerdan que el Ayuntamiento de Rota tiene suscrito un compromiso para la protección del chorlitejo patinegro, anexado al Plan de Explotación de Playas, pero lamentablemente, aseguran, "ha sido incumplido en su gran mayoría, sobre todo en lo que respecta a la vigilancia y control por parte de Policía Local y Protección Civil".

 

Por último, desde Ecologistas en Acción quieren agradecer, pese a los malos resultados, el trabajo que ha hecho el voluntariado  que colabora con esta asociación en las labores de seguimiento, control, registro y protección del chorlitejo patinegro, así como a los operarios de la delegación de Playas en sus tareas de balizamiento y acordonamiento de las puestas detectadas; todas estas personas, en mayor o menor medida, han contribuido en dar a conocer los graves problemas que afectan a la supervivencia de esta especie.

 

Es de destacar para el colectivo la recién mención de Zona de Especial Conservación del Monumento Natural de Los Corrales de Rota y el último galardón obtenido de Sostenibilidad Turística, precisamente, la que mayor impacto produce; en ellos la mención a las aves es mínima.

 

Los ecologistas esperan que estos galardones y declaraciones de intenciones sirvan para incluir en el Plan de Gestión de Playas la protección de todas las aves que se alimentan, descansan y se reproducen en todo el espacio intermareal y dunar y que contribuyen a mejorar la rica biodiversidad, y solicitan que ante estos "nefastos y deprimentes resultados" registrados por el grupo ecologista en la campaña de protección del chorlitejo patinegro 2024, para el próximo año haya un mayor compromiso de las administraciones competentes en la materia. Insisten en que es necesaria la aplicación en su totalidad del Anexo X de Buenas Prácticas en la protección del chorlitejo patinegro, la reparación del vallado que protege el sistema dunar y que sea ampliado cubriendo una mayor zona y el aumento considerable en las labores de vigilancia.

 

Comentarios (11) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • Teño

    Teño | Lunes, 23 de Septiembre de 2024 a las 23:54:42 horas

    Aquella zona está invadida por otros seres de un colectivo concreto que ya conocemos de sobra.
    Ese colectivo no respeta y la administración local no los quiere molestar, pues esas tenemos.
    Siempre ha habido clases sociales y ahora tenemos de este tipo.

    Colocar unos cartelitos y hacer un cerco de piedrecitas no sirve para nada. Se necesitan acciones más directas.
    No hay más ciego que el que no quiere ver y al ayuntamiento no le interesa ver pajaritos en la zona, le interesa más otra serie colectivos aunque incumplan normas.

    Accede para responder

  • Vaya...

    Vaya... | Lunes, 23 de Septiembre de 2024 a las 15:10:09 horas

    Vaya..... sigo sin pegar ojo con este notición.

    Accede para responder

  • Asco de Pueblo

    Asco de Pueblo | Lunes, 23 de Septiembre de 2024 a las 07:43:29 horas

    Rota se ha quedado en un pueblo de segunda... das una vuelta por cualquier parte del pueblo y está todo ajado, roto, remendado, en obras, desgastado... es como un coche de 25 años que no lo han cuidado nunca... anda a duras penas y da pena verlo como anda...
    Con el medio ambiente... pues imaginate...

    Accede para responder

  • En este aspecto...

    En este aspecto... | Domingo, 22 de Septiembre de 2024 a las 08:51:30 horas

    ...
    . Como en muchos otros, Rota es una auténtica vergüenza... Se dice y no pasa nada...

    Accede para responder

  • RebeldeRota

    RebeldeRota | Domingo, 22 de Septiembre de 2024 a las 01:16:50 horas

    A ver cuando se enteran estos ecologistas que al PSOE le importa poco el medio ambiente . Si hubiera interés en vez de tener un turismo que hace lo que le da la gana , las playas de Rota tendrían más fauna salvaje pero al psoe no le interesa .
    Si el ecologismo quiere de verdad proteger la fauna local debe llegar a extremos para parar a estos socialistos de la construcción .

    Accede para responder

  • Para vaya

    Para vaya | Sábado, 21 de Septiembre de 2024 a las 11:01:10 horas

    Ojalá

    Accede para responder

  • Rota desaparecerá...

    Rota desaparecerá... | Sábado, 21 de Septiembre de 2024 a las 10:14:20 horas

    Francamente, todo lo malo que podía pasar en Rota... Pasa...
    Deberíamos darle el pinar a Chipiona, que al menos hacen algo.
    Esto está al albur de los indeseables, dentro y fuera del ayuntamiento.

    Accede para responder

  • Vaya...

    Vaya... | Viernes, 20 de Septiembre de 2024 a las 18:06:50 horas

    Vaya...... No voy a poder dormir esta noche.

    Accede para responder

  • Los huevos

    Los huevos | Viernes, 20 de Septiembre de 2024 a las 17:29:38 horas

    Los huevos se los comen los de las caravanas en tortilla, dicen que bajan el colesterol y encima dicen que están mejor que los de las codornices

    Accede para responder

  • le sorprende a alguien?

    le sorprende a alguien? | Viernes, 20 de Septiembre de 2024 a las 15:17:30 horas

    el turismo de masas desordenado y sin control policial de ningúna clase,, milagro es que los pinos no hayan salido ardiendo ya, lo que yo eh visto este verano ,desde furtivos en el duque den ajera, a gente con camaleones en las manos, gatos con pájaros en la boca, el pisoteo en las dunas ,los chiriguntos en el sistema dunar, el estercolero de agua dulce,, esto es el turismo de masas , predigo que no solo perderemos todo los pájaros y los pinares , ahora incluso quieren cambiar la ley para permitir cosntruir en los pinares, maldita sea todo el régimen del 1978

    Accede para responder

  • A ecologistas

    A ecologistas | Viernes, 20 de Septiembre de 2024 a las 15:04:49 horas

    Habrá que cambiar las normas y bandos municipales que no se cumplen, algo hay que hacer,esta noticia sí no llega formalmente a donde tiene que llegar no tiene fundamento, creencias Etc etc,un saludo,la seprona necesita informes con ganas de solucionar el problema pero no llega esas denuncias por parte de ecologistas en acción etc etc que se deberían de poner en contacto con los veterinarios locales y hacer informes para que las zonas de puestas sean acotadas con seguridad etc etc

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.