Hacienda anuncia la subida del 16% en la tasa del agua en Rota para responder a la "brutal" medida del Consorcio gaditano
El IBI subirá también para los inmuebles de mayor valor catastral, excluido el uso residencial
Dos propuestas se aprobarán en el pleno del próximo miércoles, 18 de septiembre en el Ayuntamiento de Rota y las dos, afectarán al bolsillo de los ciudadanos; una de ellas de forma generalizada, ya que tiene que ver con la tasa de agua, que subirá el 16%, y la otra, solo para grandes inmuebles, excluido el uso residencial, cuyo IBI se incrementará en un porcentaje del 1% en varios casos.
De ambas modificaciones, que se elevarán a sesión plenaria para su modificación inicial, ha hablado esta mañana la delegada de Hacienda, Nuria López, argumentando en cada caso, a qué se debe este incremento que es probable que entre en vigor a partir de enero de 2025.
Por un lado, y este es un aumento que notarán todos los ciudadanos, la tasa del agua se verá incrementada una vez que el pasado mes de junio, el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana ha confirmado que finalmente, la subida del precio del agua en alta, aquella que compran los ayuntamientos para el consumo humano, se situará en un 111%. Esto significa que en el caso del Ayuntamiento de Rota, la compra de ese agua supondrá 542.117,61 euros anuales más, una cantidad que la delegada de Hacienda ha indicado que ni el de Rota ni ningún ayuntamiento de la provincia de Cádiz puede asumir por sí mismo, y que por tanto, se ven obligados a repercutirlo en las facturas que generan al ciudadano.
En el caso de Rota, pese a que la "brutal" subida del precio por el Consorcio es de 111%, como ha señalado Nuria López, los roteños verán incrementado su recibo del agua en solo un 16%. Según la responsable de Hacienda, en un recibo medio de consumo de unos 20 m3, es decir, unos 40 euros de pago aproximadamente, el incremento será de unos 2 euros al mes. Un porcentaje mucho más bajo que otros que se verán obligados a aplicar ayuntamientos de la provincia que están en peores condiciones que Rota y necesitan de la compra de mayor cantidad de agua, especialmente, porque tienen un mayor volumen de fuga.
Nuria López ha indicado que, gracias a que en la localidad se han venido realizando obras de mejoras en las infraestructuras y canalizaciones del agua en los últimos años, hay un porcentaje mínimo de fuga de agua, lo que repercute en positivo, pero aún así, la subida es tan "brutal", que una parte tendrá que asumirla el ciudadano. Por este motivo, se eleva a pleno la modificación de la Ordenanza reguladora de la prestación patrimonial de carácter público no tributario, por la distribución de agua, para poder hacer frente al mayor gasto que supondrá la compra de agua a partir del año que viene. Aunque Rota presentó una alegación en contra de esta medida del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, esta no se tuvo en cuenta y lo único que se ha conseguido en estos meses, en los que ha habido disputas incluso entre los propios ayuntamientos del PP, es que del 113% inicial de subida, se haya fijado en 111%.
La delegada de Hacienda ha criticado la decisión del PP, que gestiona el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, por esta medida "sin escrúpulos" y que "nos parece una aberración" con un recurso tan básico como el agua de consumo necesaria para todos. La buena noticia para los roteños es que, a diferencia de otros ayuntamientos que tendrán que repercutir el incremento del 111% en su totalidad, en Rota "gracias a la buena gestión del Ayuntamiento en materia de infraestructuras de agua" solo se aumentará el 16%. Pese a ello, hay que recordar que en febrero de 2024, se aprobó una subida del recibo de la tasa de agua en un 24,1% justificado entonces por la actuación del IPC que llevaba nueve años sin tocarse. Aquel incremento ya se ha notado en las facturas de los ciudadanos y a partir del próximo año, habrá que añadirle esta nueva que, según la delegada de Hacienda, supondrá en un recibo medio unos 2 euros mensuales.
Nuria López ha querido dejar claro que esta medida viene impuesta por la decisión del PP desde el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana y que al gobierno local no le queda más remedio que repercutirla en el ciudadano para hacer frente al nuevo coste.
Subida del IBI a grandes inmuebles sin uso residencial
Por otro lado, también se elevará al pleno la modificación de la Ordenanza Fiscal 1.1 reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que afectará en este caso, a los inmuebles de mayor superficie a partir de un umbral establecido según el uso que tengan. La delegada de Hacienda ha aclarado que esta subida, que será del 1%, no afectará a los inmuebles de uso residencial, y se aplicará en función del valor catastral de modo que, a mayor valor catastral, más IBI pagará. El objetivo, ha indicado la concejal del gobierno, es ir de forma progresiva a la idea de quien más tenga más pague, a diferencia del PP, ha dicho, que sube la tasa de agua a todos los ciudadanos por igual o incluso elimina impuestos que solo benefician a grandes fortunas.
En cuanto a la modificación de la ordenanza del IBI en sí, esta recoge que con el fin de llevar a cabo la equidad fiscal, se subirá este impuesto a los usos de inmuebles de ocio, industrial, de oficina, comercial o deportivo. En total, ha indicado Nuria López, solo se verá afectado un 10% de los usos. En el caso de inmuebles de ocio, hay 5 establecimientos que tendrán que pagar un 1% más, son los cinco hoteles de la localidad, ya que el gravamen se ha impuesto a partir de los 7,5 millones de euros de valor catastral.
En el caso del inmueble de uso industrial, se aplicará la citada subida a aquellos que tengan un valor catastral por encima de los 125.000 euros; en el caso de las grandes oficinas, que en su mayoría son entidades bancarias, el 1% de IBI de más lo pagarán las que superen los 100.000 euros de valor catastral; para los de uso comercial, que son en su mayoría supermercados, se verán afectados aquellos que estén por encima de los 100.000 euros en valor catastral; y en los de uso deportivo, que la delegada ha indicado que solo son dos en la localidad, el gravamen se fija para los que superen un valor catastral de 2,7 millones de euros.
Con este incremento, las arcas municipales estiman ingresar unos 167.000 euros más al año por IBI que, aunque no es una cantidad elevada, ha indicado la delegada de Hacienda, busca el equilibrio entre quienes más tienen más paguen.































Perkins | Domingo, 22 de Septiembre de 2024 a las 11:36:05 horas
En vuestro programa electoral no decíais que ibais a subir los impuestos de esta manera tan bestial siempre engañando al pueblo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder