¿Buscas formarte en una profesión con futuro? Abierto el plazo para el Grado de Servicios en Restauración del IES Arroyo Hondo
Del 13 al 16 de septiembre está abierto el plazo de admisión a través de la Secretaría Virtual
La profesionalización en los servicios de restauración, un campo que abarca muchos ámbitos del sector de la hostelería, está cada vez más demandada por las empresas que buscan perfiles bien formados y por ello, desde el curso 2022/23, el IES Arroyo Hondo de Rota ofrece dentro de su oferta educativa, el Ciclo Formativo de Grado Medio de Servicios en Restauración.
Es uno de los ciclos con mayor porcentaje de inserción laboral, tanto es así, que prácticamente el 100% del alumnado consigue un empleo a muy corto plazo. Y es que la demanda de trabajadores para este sector con conocimientos profesionales es cada vez más alta, máxime teniendo en cuenta que no solo Rota, sino muchas de las poblaciones cercanas, tienen un perfil eminentemente turístico que precisa de personas bien formadas en este campo. Para aquellos que quieran apostar por este sector, el IES Arroyo Hondo ofrece este Grado Medio de Servicios en Restauración que, desde hoy 13 de septiembre y hasta el próximo lunes 16, tiene abierto el plazo de admisión para solicitudes de matriculación. https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/
Este curso escolar 2024/25 arranca, además de precedido por el éxito en la rápida inserción laboral del alumnado, con una novedad muy importante, ya que la estancia en empresas para realizar prácticas, formará parte del aprendizaje desde el primer día de curso y no en el segundo año como venía ocurriendo.
Gracias a la colaboración de empresas tanto de Rota como de otras localidades de la provincia, el estudiante puede ir adquiriendo los conocimientos teóricos en el aula y desarrollarlos a su vez en un ambiente real de trabajo, lo que aporta un plus añadido a la formación que le permite conocer la realidad del puesto a desempeñar. Con esta formación dual se consigue una mayor experiencia profesional de modo que cuando se concluye el 2º curso, el alumno está perfectamente capacitado para desenvolverse en su puesto de trabajo. Además, se han incrementado nuevos módulos en el curso relacionados con la economía actual y la digitalización, lo que permite mejorar aún más los conocimientos que se adquieren a través de esta opción formativa.
Salidas profesionales
Formarse en Servicios en Restauración tiene muchas salidas laborales, que no se limitan a estar detrás de una barra de bar, ya que la formación recibida capacita para ocupar puestos como jefe de sala, sumiller, sumiller de cerveza ('beer sommelier'), barista, trabajar en eventos, etc.
El técnico de servicios en restauración desarrolla su actividad profesional, tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas, principalmente del sector de hostelería, aunque también puede trabajar por cuenta propia en pequeños establecimientos de restauración. Esta profesión se desenvuelve en sectores y subsectores productivos en los que se desarrollan procesos de elaboración y servicio de alimentos y bebidas, como sería el sector de hostelería y, en su marco, las áreas de hotelería y restauración (tradicional, moderna y colectiva).
Además, conseguir esta titulación amplia el campo de trabajo no solo al sector privado sino también al público, por lo que las opciones laborales son aún mayores.
Una buena representación del profesorado que imparte este Ciclo Formativo de Grado Medio de Servicios en Restauración pone el acento en la necesidad que hay de personal en el sector de la restauración pero sobre todo, personal correctamente formado, de hecho, esta opción formativa se implantó a demanda de empresas que reclamaban este perfil. En esa misma línea, manifiestan a Rotaaldia.com, que la calidad del futuro profesional radica en la formación y este ciclo cumple con todos los parabienes.
Las clases se imparten en las instalaciones del pabellón municipal del recinto ferial, cedidas por el Ayuntamiento de Rota, que cuenta con aulas de formación y cubre las necesidades para los servicios de restauración y cocina.
El horario es de 8.30 a 15.00 horas, de lunes a viernes. Entre los contenidos que se abordan están no solo el conocimiento y perfeccionamiento de habilidades técnicas, sino también, atención al cliente, presentación de platos a vista del cliente, trabajos en el ámbito de la cafetería, coctelería, barismo, sumillería -donde se trabaja el vino y su servicio en una zona además tan vinícola como el Marco de Jerez-, el inglés profesional (especializado en el sector), además de aspectos de gestión y comunicación (marketing).
Para poder solicitar una plaza para el próximo curso, el alumno debe tener algunos de estos títulos: el de graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior; el título Profesional Básico (Formación Profesional de Grado Básico); o el título de técnico o de técnico auxiliar o equivalente a efectos académicos.
Los interesados pueden tener más información en la Secretaría Virtual de la Junta de Andalucía
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/ o en el teléfono del IES Arroyo Hondo, 956 24 32 53.































Juancho | Sábado, 14 de Septiembre de 2024 a las 23:47:52 horas
El problema que los "autónomos" ( que cuando quieren inflarse el ego se hacen llamar "empresarios hosteleros) son unos auténticos "piratas", es decir, gente que se aprovecha de una profesión precaria donde utilizan a chavales estudiantes que solo quieren ganarse un dinero extra en dos meses de verano y los otros meses eligen un perfil de trabajador de muy baja cualificación.
Rota es muy chico y por desgracia o suerte nos conocemos y sabes que es lo que hay y como se las gastan.
El chaval que se profesionalice en la hostelería saldrá mínimo de la provincia de Cádiz, porque aquí lo explotarán laboralmente y lo maltrataran.
Rota aparte de que el alcalde permita poner mesas en todos sitios, como buen socialista, debería fomentar una asociación/sindicato de hostelería informar de los derechos y deberes del trabajador y hacer cumplir al autónomo/empresario hostelero, todas las obligaciones que tengan ya sean en materia laboral como de acondicionamiento, porque hay bares que da vergüenza/asco solo de asomarse a la puerta, no quisiera imaginar la cocina y el almacén. (Hay un refrán que dice: Conocerás la cocina del bar por su baño. Pues a veces da miedo pensarlo).
El ciclo superior me parece muy bien como aprendizaje y profesionalizar una ocupación, pero no nos engañemos de lo que hay en Rota.
Si Rota tuviera más hoteles, sería extraordinario, pero para colmo aquí solo se habilita montar "aparta pensiones", en vez de crear hoteles de 4-5 estrellas en sus diferentes formatos.
Una noticia agridulce. Falta lo principal por hacer, porque con un diploma no se hace nada.
Rota tiene mucha extensión de playa y mucho terreno para fomentar el turismo con hoteles, pero parece que a ciertos intereses no le interesan y están muy equivocados.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder