El Ayuntamiento de Rota cederá finalmente a la Diputación la gestión de los impuestos municipales
El pleno de este mes de septiembre aprobará el acuerdo al que el Ayuntamiento de Rota y la Diputación de Cádiz han llegado para que el ente supramunicipal se haga cargo, a partir del 1 de enero de 2025, de la gestión tributaria y recaudación de los impuestos municipales. Una decisión que ya avanzó el teniente de alcalde Daniel Manrique de Lara, con una probabilidad alta de llegar a buen término, y que hoy el alcalde de Rota, Javier Ruiz, ha confirmado.
La decisión se expondrá en la sesión plenaria de la próxima semana pero contando con la mayoría absoluta del PSOE en el gobierno, saldrá adelante sin problemas. Queda por saber si los grupos de la oposición, tanto PP, como IU+Podemos y Vox se suman a la propuesta o se mantienen al margen y cuáles son sus argumentos para ello.
De momento, lo que ha presentado el alcalde de Rota son todo ventajas ya que, aunque traspasar la gestión de los tributos municipales a la Diputación de Cádiz tiene un coste que para Rota se estima que ronda el 1,2 millones de euros aproximadamente al año, Javier Ruiz ha señalado ventajas que superarían ese gasto, y de hecho, asegura, que la economía municipal se verá mejorada. En términos generales, aunque en su comparecencia ha detallados algunos datos, las arcas municipales se ahorran, por un lado, el coste del personal que se dedicará al servicio de la gestión de impuestos que puede rondar los 500.000 euro anuales; se ahorrará el pago de intereses por adelantos que se firman con entidades bancarias y que actualmente suponen unos 50.000 euros al año; se suma una expectativa de mejora en la recaudación de impuestos que ascendería a 400.000 euros que ahora no se recaudan por dificultades en algunos procedimientos; mejoran las expectativas en la recaudación por sanciones que podría rondar los 200.000 euros anuales; e incluso el cobro por la plusvalía o la tasa de recogida de residuos podrían suponer 150.000 euros más al año. De esta forma, sumado todos estos montantes, se superaría con creces el coste inicial que supondrá al Ayuntamiento de Rota llegar a este acuerdo con la Diputación.
El alcalde tiene claro, por tanto, que es un paso beneficioso en la gestión económica municipal que no se da por ningún descontento con la actual gestión por parte de los servicios y trabajadores municipales, pero reconoce que la Diputación tiene más medios, más personal y recursos así como más campo competencial para actuar en según qué casos y por ello, puede aportar mejoras a la economía local. Si no fuera bueno, Javier Ruiz no se explica cómo todos los municipios de la provincia de Cádiz le tienen encomendado el servicio de gestión de tributos a la Diputación, a excepción hasta ahora, de Cádiz capital y Rota.
Hay que tener en cuenta, como ha asegurado el alcalde de Rota, que no se trata solo de cobrar los impuestos tanto en vía voluntaria como ejecutiva, sino que al ceder estas competencias municipales, también se abren nuevas posibilidades de cobro con personal especializado y además, más allá del ámbito del término municipal de Rota, hasta donde la gestión tributaria del Ayuntamiento está limitada para actuar. Por ejemplo, se podrá reclamar el impago de tributos a personas con propiedades en la localidad que no estén empadronadas en ella, ya que gracias a acuerdos que la Diputación tiene con el Estado, puede localizar en otro territorio al contribuyente en cuestión.
Aunque el Partido Popular salió hace unos meses a criticar esta decisión, asegurando que era fruto de la "mala y caótica" gestión que el gobierno socialista venía llevando a cabo a nivel económico en la localidad, el alcalde ha querido rebatirlo de forma contundente afirmando que lo único que se hace es optimizar recursos de forma que la plantilla del Área de Gestión Tributaria quedará más liberada para centrarse en otros servicios también necesarios y para los que no se da a basto.
Por otro lado, este acuerdo permite no tener que aumentar más el volumen de plantilla para afrontar el trabajo de gestión en la recaudación o trabajar a economía de escala, lo que resulta más barato para las arcas locales, y algo muy beneficioso, contar con un anticipo de la recaudación anual a coste cero. Eso, ha indicado el alcalde, ayudará a contar a lo largo de todo el año con mayor liquidez para poder afrontar, por ejemplo, el pago a proveedores con mayor solvencia sin necesidad de solicitar anticipos a una entidad bancaria con sus correspondientes intereses.
Competencias que se delegan
En su comparecencia, el alcalde ha resumido las competencias que se delegan a la Diputación con este acuerdo que entrará en vigor el 1 de enero de 2025. Entre ellas, está la recaudación de la plusvalía, las tasas por ocupación de suelo y vuelo a empresas de telecomunicaciones "que es una gestión compleja" y en Diputación, indica el alcalde, tienen experiencia de sobra; se delega la recaudación de todos los tributos respetando los planes municipales y ordenanzas fiscales; se delegan los procesos sancionadores que gracias a los mecanismos de la Diputación serán más efectivos, de modo que el que no paga porque no puede encontrará facilidades de pagos y aplazamientos, y el que no paga porque no quiere, será perseguido por una cuestión de solidaridad con quienes sí cumplen como contribuyentes.
La única tasa que no se delega de momento, sino que se hará el 1 de enero de 2026, será la de basuras. En este apartado, el alcalde ha querido aclarar que, tal y como los ciudadanos habrán notado, se ha repercutido en estos meses un incremento en el recibo provocado por la normativa europea que se ha convertido en estatal y obliga a los ayuntamientos a asumir los costes para la gestión de residuos en vertederos. Esta norma ha tenido impacto en el bolsillo de los ciudadanos y lo que se pretende de cara al futuro es plantear, en base a dar cumplimiento a la nueva situación, una estrategia global a nivel local de economía circular, apostando por el reciclaje, generando cada vez menos residuos y con ello, reduciendo los costes en vertedero, que son muy altos. Para ello, ha dicho el alcalde, se va a crear un grupo de trabajo para diseñar una ordenanza nueva y plantear de manera diferente y más eficaz, la actual la gestión de los residuos. Esta irá acompañada de una nueva tasa de basura progresiva de modo que quien más basura genere más pague y este es un trabajo que neceista un margen mayor de tiempo, ya que también tendrá que tener su reflejo en una ordenanza fiscal. Por eso, para esta tasa en concreto, se esperará al 1 de enero de 2026 para que la asuma el servicio provincial.
Por lo demás, el objetivo es aprovechar los recursos que la Diputación tiene en materia de gestión y recaudación, con personal especializado para algunos casos difíciles de resolver por el área municipal, para las inspecciones tributarias o para el servicio de notificaciones que pasa a no tener coste para el Ayuntamiento de Rota, ya que iría integrado en el nuevo servicio con Diputación. Por otro lado, y no es baladí, se consigue reducir los gastos financieros que supone pedir anticipos a una entidad bancaria y que puede llegar a los 300.000 euros (ahora serán a coste cero).
El alcalde ha señalado además que, para el ciudadano que tiene domiciliados sus impuestos en cuenta bancaria, no habrá ningún cambio, y para aquellos que paguen en ventanilla, lo único que tendrán es que acercarse a las nuevas oficinas que se habilitarán para el área de Recaudación en Rota, que se situarán en la calle Veracruz, a la altura de la plaza Pío XII, donde se instalarán las futuras dependencias. Un espacio en el que además se incorporará el personal de refuerzo de la Diputación, y muy cerca, las nuevas oficinas de Aqualia para seguir encargándose del servicio de aguas, adjudicado recientemente a Aqualia. Sitios céntricos y con fácil aparcamiento, ha indicado el alcalde, que también facilitarán a los ciudadanos sus gestiones.
Javier Ruiz ha concluido dejando claro que esta decisión no se toma en base a ningún descontento con la gestión tributaria municipal, sino con una clara intención de optimizar los recursos tanto económicos como humanos, y aprovechar la opción que ofrece la Diputación. Aunque las estimaciones después de los estudios previos realizados son optimistas, habrá que esperar a final del ejercicio 2025 para ver en cuánto se ha ganado con esta delegación total de competencias en materia tributaria y de recaudación.































Ciudadano | Sábado, 14 de Septiembre de 2024 a las 19:09:43 horas
¿ Por qué vendes a Rota ?, tu a diferencia de tu Jefe tienes mayoría y no tienes que pagar cupo. Vergonzoso
Accede para votar (0) (0) Accede para responder