Quantcast
Redacción 39
Miércoles, 11 de Septiembre de 2024

SOMOS+ señala una "excesiva" señalización en un tramo de la avenida María Auxiliadora y pide cambios

La Asociación para la Mejora de la Sostenibilidad, la Movilidad y la Salud de Rota (SOMOS+) ha señalado lo que considera un "exceso" de  señalización de tráfico en el tramo de la avenida María Auxiliadora que va desde la gasolinera hasta su confluencia con avenida San Fernando.

 

Según esta entidad, se da el caso, por un lado, de que existen señales que podrían resultar contradictorias entre sí y por otro, posible falta de señalización del cambio de tipo de vía (de ciclocalle a calle residencial) en la propia avenida María Auxiliadora. En concreto, indican que una vez que se accede al tramo de la avenida desde la rotonda de la bandera de España, se puede ver una señal S-28, que señala que se trata de una calle residencial, cuya velocidad máxima es 20 km/h; sin embargo, a escasos metros, aparece una señal de ciclocalle, indicando que la velocidad máxima es de 30 km/h, pasando a los pocos metros, de nuevo, a una señal de velocidad máxima de 20 km/h. Es decir, en escasos 20 metros hay tres señales que podrían causar confusión entre conductores y peatones. Además, por otro lado, a la altura del cruce de la avenida María Auxiliadora con la calle Huelva y calle Marconi, la vía deja de ser ciclocalle al desaparecer las marcas viales del centro de la calzada y dar paso al carril bici en el margen izquierdo de la avenida.

 

Por ello, desde la asociación SOMOS+ han propuesto al Ayuntamiento que traslade la señal de ciclocalle al inicio de la vía y elimine la señal S-28 que indica calle residencial (imagen 1), ya que las marcas viales en la calzada indican que se trata de una ciclocalle; o bien, si se quiere mantener toda la vía como calle residencial (señal S-28), se eliminen la señales de ciclocalle en este tramo de la avenida (imagen 2).

[Img #233923]

 

Se advierte también desde la asociación que, en el caso de que el Ayuntamiento de Rota decida mantener la señalización de ciclocalle, que afecta únicamente al tramo comprendido entre la gasolinera y el cruce de la avenida con las calles Marconi y Huelva, se debería instalar la señal S-28 en ese cruce para indicar que justo en ese punto finaliza la ciclocalle, al no haber ya marcas viales en la calzada, y dar comienzo un tramo de calle residencial (imagen 3).

[Img #233925]

 

Esta última petición de SOMOS+ de instalar una señal S-28 en el cruce de calle Marconi y calle Huelva, se fundamenta además en que en la misma calle Marconi existe una señal que indica y advierte que se accede a una calle residencial (imagen 4), sin embargo, para este tramo de la avenida María Auxiliadora lo que contempla el Ayuntamiento, según las señales de tráfico de la propia avenida, es que se trata de una ciclocalle, aunque verdaderamente es así si se gira a la derecha. De girar a la izquierda, a lo que se accede según la señalización actual, es a una calle residencial por el tipo de vía.

 

[Img #233921]

 

 

Con todo ello, y teniendo como ejemplo la señal S-28 de la calle Marconi, SOMOS+ propone también la instalación de otra señal S-28 en el cruce de la calle Granada con la avenida María Auxiliadora para indicar y advertir que se accede a una calle residencial (imagen 5).

 

[Img #233922]

 

En su afán de tratar de ayudar a mejorar la seguridad vial de Rota, esta asociación expuso esta situación del exceso de señales en la avenida a miembros de ATESVAN y FETEVI, y presentaron también las propuestas que se indican, dándole desde ambos colectivos profesionales la razón. Para ATESVAN, la mejor solución sería “dejar la señal S-28 en toda la vía, ya que indica e implica siempre la prioridad peatonal. Todo lo demás confunde más que ayuda”; y la recomendación desde FETEVI es “eliminar las ciclocalles ya que con el nuevo reglamento de circulación desaparecerá este tipo de vía”.

 

Por tanto, y tomando las palabras de Luis Carlos Rodríguez León, fiscal delegado de Seguridad Vial en Andalucía, ambas señales podrían crear confusión (lo hacen) y ciertamente a nivel de seguridad vial es "contraproducente". Según el fiscal, "la confusión que genera en los conductores el exceso de señales de tráfico, es lo que provoca que muchos de ellos las incumplan", incidiendo además en la responsabilidad de las administraciones locales a la hora de fijar la limitación de velocidad en determinadas calles, “aspecto de gran importancia para establecer una sanción o imputar un delito a un conductor”. Con estas últimas palabras del fiscal delegado de Seguridad Vial en Andalucía, la asociación SOMOS+ también quiere recordar al Ayuntamiento el continuado exceso de velocidad de la gran mayoría de vehículos en la localidad, sobre todo en vías como la avenida de la Diputación, la avenida de la Libertad, la avenida Príncipes de España o todo el tramo desde la estación de autobuses hasta el polígono industrial.

Comentarios (39) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Domingo, 15 de Septiembre de 2024 a las 19:59:18 horas

    PARA "PARA SOMOS+":

    Hola,

    Creo que se debe dejar la señalización justo y acorde con el tipo de vía, y para que nadie se la salta, quizás lo que se deba hacer es aumentar los controles y realizar un mayor seguimiento del cumplimiento de las normas. Y obviamente, sancionar a quien incumpla.

    Saludos.

    Accede para responder

  • Para Somos+

    Para Somos+ | Domingo, 15 de Septiembre de 2024 a las 13:00:40 horas

    Excesiva señalización y no cumplen las normas de circulación, tiene mandanga Sr Abraham López Morales, como la quiten imagine

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Sábado, 14 de Septiembre de 2024 a las 17:31:08 horas

    PARA "PARA ABRAHAM LÓPEZ MORALES" (II):

    Hola,

    Demasiado fácil, ¿no cree?

    Lo que usted sugiere se llama cohecho, y así no funcionan las cosas. O al menos no deberían de funcionar así ;-P

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Para Abraham López Morales

    Para Abraham López Morales | Sábado, 14 de Septiembre de 2024 a las 14:06:08 horas

    En serio,puedo hacer gestiones para sea Usted el próximo delegado de trafico, pero si Usted no está disponible y no tiene mano,pues nada un saludo, Yo si tengo contactos,ya hablamos por privado,la cosa funciona así ,se imagina Usted llevar en manos personales delegación de trafico?,no se vende un coche sea híbrido, eléctrico o de gasoil o gasolina, todo BICICLETAS se vendería ,

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Sábado, 14 de Septiembre de 2024 a las 01:04:03 horas

    PARA “PARA ABRAHAM LÓPEZ MORALES”:

    Hola,

    Eso de que yo “tengo mano”... Ufffff… Déjese de bromas ;-P

    En cuanto a la ocupación de plazas de aparcamiento en Virgen del Mar por bares y la posibilidad de que sean para plazas para “personas con movilidad reducida” (discapacitados según usted), estoy totalmente de acuerdo con usted. Es más, si de mí dependiera convertiría esa zona en una plaza de preferencia peatonal, permitiendo sólo la circulación a residentes de Virgen del Mar (hasta la cancela de entrada), vehículos de emergencia y vehículos del servicio de playa o limpieza. Creo que todo el mundo ganaría, sobre todo en seguridad.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Sábado, 14 de Septiembre de 2024 a las 00:56:06 horas

    PARA “LAS SEÑALES”:

    Hola,

    Totalmente de acuerdo. Debe haber mayor control y aplicar sanciones. Pero no sólo para las personas que circulan mal en bicicleta, sino para cualquier persona que incumple las normas, como conductores (de todo tipo de vehículos) que superan los límites de velocidad permitidos o realizan maniobras inadecuadas.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Sábado, 14 de Septiembre de 2024 a las 00:52:09 horas

    PARA “VERDIBLANCO”:

    Hola,

    Se solicita que se pongan más señales en consonancia con el tipo de vía a la que se accede o por la que se circula, y que se eliminen las que no correspondan.

    En cuanto al “ceda al paso” que menciona, no sé si sabe que antes había un STOP y hubo un informe desfavorable por parte de la Policía Local que motivó su cambio. Si todo el mundo se lo salta quizás es que debe haber mayor control, o bien regular ese cruce de diferente forma, por ejemplo prohibiendo el giro a la izquierda de quienes quieran acceder a la calle Neptuno (calle de Lobillo) desde la avenida María Auxiliadora circulando en dirección al centro de salud, y haciendo que quien quiera llegar hasta allí (al colegio) lo haga desde la rotonda de María Auxiliadora circulando por la calle Ajolí. Soluciones hay.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Para Abraham López Morales

    Para Abraham López Morales | Viernes, 13 de Septiembre de 2024 a las 20:38:03 horas

    Pregunte Usted que tiene mano que clases de permisos tienen para las mesas y sillas,tasca Taladan dueño de una plaza pública,dos bares de Virgen del Mar dueños de aparcamientos y luces por los árboles que son aparcamientos que se necesitan para discapacitados etc etc etc

    Accede para responder

  • Increíble

    Increíble | Viernes, 13 de Septiembre de 2024 a las 20:33:27 horas

    Increíble le han hechado una multa a mí vecino por ir a mas de 30 km/hora , por ir andando al hospital porque con el coche no podía se moría ,esta gente no tiene nada que hacer durante el día o no duermen por la noche para pensar que van a publicar en el periódico , por lo visto tienen tiempo de sobra para pensar después de que ya está todo puesto, ahora a quitar señales

    Accede para responder

  • Las señales

    Las señales | Viernes, 13 de Septiembre de 2024 a las 17:18:28 horas

    Con todas las señales que hay y van en bicicleta y patinetes y no la respetan, ahora que queréis quitarlas,dejar el tabaco , hay que poner más señales y sanciones,van con las bicis como les da la gana,el otro día una señoycon la BICI y dos perros en la canasta,una bolsa en el manillar rapidísimo todo,no sé cómo no se metió dentro de la farmacia con la bicicleta que barbaridad

    Accede para responder

  • Verdiblanco

    Verdiblanco | Viernes, 13 de Septiembre de 2024 a las 10:38:47 horas

    "Excesiva señalización" y piden que pongas más señales.Hay una señal de Ceda el paso en Avda. Maria Auxiliadora esquina Farmacia Rodriguez -Colegio Eduardo Lobillo **** ta señal no sé si es porque está muy alta y encima de una de Paso de peatones, el caso es que nadie la respeta.Me ha ocurrido varias veces al circular por la Avda. y querer girar para subir la cuesta del colegio Eduardo Lobillo.Deberían o poner una señal más grande y pintar tambien en el suelo o ponerla más baja.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Jueves, 12 de Septiembre de 2024 a las 23:30:55 horas

    PARA “CIUDADANO”:

    Hola,

    Como he comentado en un par de intervenciones anteriores, habría que conocer qué tipo de autorizaciones tienen los establecimientos para poder colocar el mobiliario en la vía pública; y después de conocerlo solicitar que haya mayor control sobre su uso.

    Es obvio que existe una situación problemática con la ocupación de la vía pública, pero no únicamente en este tramo de la avenida María Auxiliadora. Hay muchas zonas en una situación similar.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Jueves, 12 de Septiembre de 2024 a las 23:22:57 horas

    PARA “AL RESPONSABLE DE SOMOS+”:

    Hola,

    No soy el responsable de SOMOS+, pero con su permiso y como miembro de la asociación le contesto.

    Creo que no hace falta hacer fotos de lo que comenta ni publicar en ningún sitio la problemática porque tan sólo hace falta salir a la calle y ver lo que ocurre cada día. Tiene usted toda la razón en la forma en la que se desplazan algunas personas usando patinetes eléctricos y bicicletas; y totalmente de acuerdo respecto a que es necesario que haya más control y sanciones.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Jueves, 12 de Septiembre de 2024 a las 23:16:25 horas

    PARA “ROTEÑO”:

    Hola,

    Al igual que dejé en un comentario anterior, el artículo 21.2. y 21.13 de la Ordenanza de Policía y Buen Gobierno del Ayuntamiento prohíbe “colocar en la vía pública objetos que obstruyan el tránsito” (21.2.) y “abandonar en la vía pública (...) cualesquiera objetos que perturben la limpieza, que causen molestias a las personas o al tránsito de vehículos” (21.13.); pero por otro lado el artículo 22 de la misma ordenanza indica que “queda sujeto a autorización administrativa o a licencia en su caso, entre otras las siguientes actividades: (...) 2. Colocar en la vía pública objetos o vallas para obras u otras actividades para las cuales sean necesarias”. Quizás habría que saber cuáles son esas autorizaciones.

    Y como dije en aquel comentario, no le quiero quitar la razón a usted ni dársela en este caso al propietario del establecimiento. Ni mucho menos, porque lo que sí está claro es que la ocupación de la vía pública en esa plaza es más que obvia y requiere un replanteamiento y mayor control por parte de las autoridades. Es un impedimento para transeúntes, pero sobre todo para personas con movilidad reducida.

    Hay varios colectivos interesados en que mejore la accesibilidad en esa plaza. Ojalá que se les pueda escuchar.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Jueves, 12 de Septiembre de 2024 a las 21:24:32 horas

    PARA “A SOMOS+”:

    Hola,

    Tal y como se indica en la nota de prensa, tras un tiempo observando la situación de la señalización en el tramo de la avenida María Auxiliadora, desde SOMOS+ se pasó consulta a ATESVAN (Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía) y FETEVI (Federación de Técnicos en Educación Vial), para conocer si las propuestas que se planteaban eran acertadas; y tras la confirmación se pasó un informe al Ayuntamiento de Rota, recibiéndose respuesta por parte del consistorio anunciando que lo tendrían en cuenta.

    Una vez se hubo informado al Ayuntamiento, se publicó la nota de prensa.

    Un saludo y gracias por su comentario.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Jueves, 12 de Septiembre de 2024 a las 21:14:52 horas

    PARA “RAFAEL”:

    Hola,

    Está usted en lo cierto. No se equivoca.

    Saludos.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Jueves, 12 de Septiembre de 2024 a las 21:13:00 horas

    PARA “LA SEÑALIZACIÓN”:

    Hola,

    Esta propuesta de modificación de las señales no tiene por finalidad “poner de tonto” a nadie. Lo único de lo que se trata es de colaborar indicando aspectos que pueden resultar problemáticos para la ciudadanía de Rota y visitantes, y más cuando se trata de seguridad vial. ¿No haría usted lo mismo si algún semáforo no funcionara o si hubiera cruces mal regulados?

    Por otro lado, ¿qué razón da para que SOMOS+ pague la retirada de señales…?

    Saludos.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Jueves, 12 de Septiembre de 2024 a las 21:07:35 horas

    PARA “BICICLETA”:

    Hola,

    Totalmente de acuerdo. Quizás debería prohibirse el acceso a esa calle desde la avenida María Auxiliadora y habilitar una zona de carga y descarga justo en la zona donde ahora hay mobiliario del establecimiento que comenta, a la cual se podría acceder desde el Parque Victoria. Al prohibirse el acceso, el establecimiento podría usar parte de esa calle para su negocio y de esa forma repartir el espacio de una forma más equitativa.

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Jueves, 12 de Septiembre de 2024 a las 21:02:07 horas

    PARA “SOMOS+ Y AYUNTAMIENTO”:

    Hola,

    Gracias por la información. Es cierto que existían (o existen) esas señales. Sinceramente no me he fijado últimamente sí continúan allí, por lo que le agradezco de nuevo que lo comente.

    Lo que sí he observado es que colocaron una señal S28 en la cuesta de San Cayetano (cuesta del barrio) y que (de momento) sigue también la que está en la calle Isaac Peral en el cruce con la calle Alcalde García Sánchez y Charco.

    Un saludo y gracias una vez más.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Jueves, 12 de Septiembre de 2024 a las 20:56:38 horas

    PARA “JOSÉ MARÍA”:

    Hola,

    Así es. La señal S28 y la consideración de “calle residencial” da la prioridad para peatones, que pueden circular por la calle (calzada) aunque no deben estorbar a los conductores. Por lo tando, sobran los pasos de peatones. Además, en las “calles residenciales” están autorizados los juegos y deportes (bicicletas, monopatines, patines, etc.).

    Un saludo.

    Accede para responder

  • Abraham López Morales

    Abraham López Morales | Jueves, 12 de Septiembre de 2024 a las 20:49:06 horas

    PARA “VECINO 14”:

    Hola,

    Tiene usted toda la razón. Según en el artículo 21.2. y 21.13 de la Ordenanza de Policía y Buen Gobierno del Ayuntamiento, queda prohibido “colocar en la vía pública objetos que obstruyan el tránsito” (21.2.) y “abandonar en la vía pública (...) cualesquiera objetos que perturben la limpieza, que causen molestias a las personas o al tránsito de vehículos” (21.13.); sin embargo el artículo 22 de la misma ordenanza indica que “queda sujeto a autorización administrativa o a licencia en su caso, entre otras las siguientes actividades: (...) 2. Colocar en la vía pública objetos o vallas para obras u otras actividades para las cuales sean necesarias”. Quizás sea en esta última parte de la ordenanza donde los responsables de esos establecimientos hayan “pasado el filtro” y se les haya concedido permiso. Además, según el proyecto de reforma de la avenida, esa zona de la avenida donde se encuentra el mobiliario de los bares y restaurantes, se contemplaba para veladores y mesas.

    Con esto no le quiero quitar la razón ni dársela a los propietarios de los establecimientos. Todo lo contrario. Creo que esas zonas deben estar libres de obstáculos para permitir el tránsito de peatones. Eso sí, si se les ha permitido es porque la ordenanza lo contempla. Quizás haya que regular mejor esa ordenanza y obviamente acudir a los permisos.

    Además, esto no sólo ocurre en este tramo de la avenida. Hay otros muchos más establecimientos, en otros muchos más lugares de Rota que también dejan el mobiliario en la calle.

    Esta situación y problemática del uso de la vía de la pública es algo que también preocupa a otros colectivos, y le aseguro que hay bastante gente tratando de reunirse con los responsables municipales, pero no hay forma.

    Saludos y tomo nota.

    Accede para responder

  • Vecino

    Vecino | Jueves, 12 de Septiembre de 2024 a las 09:54:35 horas

    Estos informes los deberían de hacer la policía local con delegación de trafico,los estáis dejando mal

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Jueves, 12 de Septiembre de 2024 a las 09:31:59 horas

    La ocupación de los bares es una auténtica vergüenza. Han quitado movilidad, han hacinado el espacio, han bloqueado accesos dejando estrechos embudos, han quitado aparcamiento y un largo etc.
    Sabéis porque?. Por dos principales motivos: El primero, porque el alcalde con su equipo, no se sienta en una mesa con los vecinos ni se preocupa por conocer sus inquietudes, mientras los hosteleros de mayor poder del centro si van al despacho del alcalde, principalmente a exigir condiciones de como tiene que estar el pueblo para su único beneficio que es el negocio.
    Lo segundo y que es una auténtica vergüenza, dicen que el precio que tiene la ocupación las mesas son 15€ al AÑO. Lo que viene a ser un mísero 1€ y poco al MES.
    Normal que tengan una invasión de ocupación de mesas si le sale a ese precio, que es una auténtica vergüenza porque así ellos no contribuyen a la modernización y mantenimiento de la vía pública.

    Por cierto, los bancos de la plaza de la costilla y de la plazoleta la mina, no se pueden usar porque se apropia del espacio una pizzería y un bar de tapas. Es increíble.

    Alcalde así NO.

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Jueves, 12 de Septiembre de 2024 a las 01:22:04 horas

    ES verdad ! en la foto se ven los barriles de los bares que han crecido en la Avenida María Auxiliadora. Ni Somos , ni el Gobierno Local, con el ¨Super Delegado se han dado cuenta. O si y cierran los ojos

    Accede para responder

  • Al responsable de Somos+

    Al responsable de Somos+ | Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 a las 21:27:48 horas

    Yo ánimo a usted ya que hace fotos que se de una semana todo el día dando vueltas y fotografiar las incidencias y poca colaboración que existe con los ciclistas y patinetes saltándose las normas,van y circulan por la acera,se cruzan en pasos de peatones montados,no llevan timbre,luz etc etc etc,la culpa la tiene quien la tiene por lo visto no le interesa sancionar , alguien tiene que dimitir el primero el máximo mandatario dé la policía, pero claro es difícil pero ya te cojeran

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 a las 20:40:07 horas

    Y de la plaza pública que se ha apropiado el Bar Talavan no decís nada.

    Accede para responder

  • Federico Jiménez De Los Santos

    Federico Jiménez De Los Santos | Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 a las 20:37:31 horas

    Al alcalde no le importa derrochar dinero qie no es suyo. No tienen ni idea de nada y claro, luego la cagan.
    Derroche de dinero de todos los roteños en vano. Alcalde eres un chapucero como el resto del psoe.

    Accede para responder

  • A Somos+

    A Somos+ | Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 a las 20:29:59 horas

    Deberíais presentar un informe completo a la DGT formalmente, y cuando os contesten publicar el informe formalmente para que tenga crédito, Ustedes Ya sois mayores ,el que os representa que se moje en los organismos responsables que es su obligación,a nivel de prensa local tiene poca o ninguna credibilidad

    Accede para responder

  • La Verdad al Día

    La Verdad al Día | Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 a las 17:47:30 horas

    Siento decirlo,pero la Delegación de Tráfico de Rota es de lo peorcito que uno pueda imaginar.Hay avenidas muy peligrosas en el tema de velocidad como la avenida Diputación que son incapaces de controlar.En relación a las calles peatonales,menos señales,pero sí una muy grande a la entrada de cada tramo que diga “ Preferencia siempre de peatones en toda la calle,Max velocidad 20km/h”….y suprimir todos los pasos de peatones que llevan a error de que obligatoriamente los viandantes deben pasar por ellos,cuando eso no es cierto.Los vehículos,bicicletas,motos,patinetes eléctricos y cualquier vehículo conocido ,deben ceder siempre el paso a los peatones en todas las calles peatonales.

    Accede para responder

  • El mosquetero

    El mosquetero | Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 a las 17:30:42 horas

    M@ Auxiliadora no es zona residencial, es una arteria del municipio , no se le puede poner zona residencial a toda una av que cruza todo el pueblo! El alcalde y el delegado de tráfico están equivocado y el intendente de la policía local no debería permitir señalizar ilegalmente algunas zonas como poner dos pasos de peatones a menos de 3 metros ( farmacia del tronio),por ejemplo!

    Accede para responder

  • Rafael

    Rafael | Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 a las 13:59:26 horas

    Creo que sobran los pasos de peatones en las calles señalizadas como "calle residencial", el código de circulación ya da prioridad a los peatones en toda la calle, los pasos de peatones pueden producir confusión al creer que solo se debe cruzar por ellos.
    Pero puedo estar equivocado, espero que si es así me corrijan, gracias

    Accede para responder

  • La señalización

    La señalización | Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 a las 13:34:04 horas

    La señalización que sobra que ha costado dinero que sea retirada y la pague Somos+ para instalar en otro lugar, hay que reciclar y, estáis poniendo a los gobernantes locales y técnicos de tontos, espero que se explique por delegado de trafico e informes policiales,un saludo ,esto lo pagamos todos

    Accede para responder

  • Horrible

    Horrible | Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 a las 13:15:46 horas

    Es horrible toda la calle , han destrozado rota y su encanto , que asco , ni farolas bonitas , ni árboles ni nada que sea algo bonito , existe un libro que dice que como el régimen del 1978 ha destrozado el país , España la fea , es el título ,solo hay que verlo en estás calles , absolutamente un vertedero

    Accede para responder

  • Bicicleta

    Bicicleta | Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 a las 13:14:18 horas

    Las señales no molestan al tráfico pero las mesas y sillas del No ni Na si al girar hacia la calle Huelva cualquier día habrá un desgracia y el tecnico o alcalde que lo autoriza irá a la cárcel por imprudente! Y esta asociación no dice ni mu al respecto de esto!

    Accede para responder

  • Para somos+ y ayuntamiento

    Para somos+ y ayuntamiento | Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 a las 12:08:14 horas

    En la plaza Jesús Nazareno de la costilla y plaza Andalucía quitaron, no están o no son visible las señales de prioridad peatonal o residencial. Es más los vehículos que cruzan la costilla se creen que tienen la prioridad al no ver visible ningún paso peatonal ni señalización, ni trazado acústico.

    Hagan algo también en esos puntos del centro del pueblo.

    Accede para responder

  • José María

    José María | Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 a las 11:30:45 horas

    Donde se trata de vía en zona residencial, no están de más todos los pasos de cebra ? Ya que la preferencia es del peatón.

    Accede para responder

  • Jenofonte

    Jenofonte | Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 a las 11:02:31 horas

    De lo poco que se, se que es mejor calle residencial porque los vecinos tendrían más derecho en relación a la normativa de ruido y establecimientos de ocio nocturno.
    Además 20 km., es mejor para los peatones que 30 km.

    Accede para responder

  • Vecino14

    Vecino14 | Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 a las 10:54:04 horas

    Y de los barriles que ponen bares en la acera de la calle Marí Auxiliadora, precisamente en el tramo que denuncias ? qué, no decis nada ?, y que están de día y de noche, es decir no los recogen y permanecen las 24 horas, con el beneplacito de las Autoridades, ¿ No es motivo de denuncia que dejen objetos abandoandos en la vía publica, que pueden producir accidentes ?, y ¡ los bancos públicos de las plazas que los ciudadanos no podemos usa por que se han apoderado los bares ?
    Pues eso tomar nota. Que sienpre estais muy pendientes

    Accede para responder

  • Bicicleta

    Bicicleta | Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 a las 09:57:33 horas

    Alc inuti..............!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.