SOMOS+ señala una "excesiva" señalización en un tramo de la avenida María Auxiliadora y pide cambios
La Asociación para la Mejora de la Sostenibilidad, la Movilidad y la Salud de Rota (SOMOS+) ha señalado lo que considera un "exceso" de señalización de tráfico en el tramo de la avenida María Auxiliadora que va desde la gasolinera hasta su confluencia con avenida San Fernando.
Según esta entidad, se da el caso, por un lado, de que existen señales que podrían resultar contradictorias entre sí y por otro, posible falta de señalización del cambio de tipo de vía (de ciclocalle a calle residencial) en la propia avenida María Auxiliadora. En concreto, indican que una vez que se accede al tramo de la avenida desde la rotonda de la bandera de España, se puede ver una señal S-28, que señala que se trata de una calle residencial, cuya velocidad máxima es 20 km/h; sin embargo, a escasos metros, aparece una señal de ciclocalle, indicando que la velocidad máxima es de 30 km/h, pasando a los pocos metros, de nuevo, a una señal de velocidad máxima de 20 km/h. Es decir, en escasos 20 metros hay tres señales que podrían causar confusión entre conductores y peatones. Además, por otro lado, a la altura del cruce de la avenida María Auxiliadora con la calle Huelva y calle Marconi, la vía deja de ser ciclocalle al desaparecer las marcas viales del centro de la calzada y dar paso al carril bici en el margen izquierdo de la avenida.
Por ello, desde la asociación SOMOS+ han propuesto al Ayuntamiento que traslade la señal de ciclocalle al inicio de la vía y elimine la señal S-28 que indica calle residencial (imagen 1), ya que las marcas viales en la calzada indican que se trata de una ciclocalle; o bien, si se quiere mantener toda la vía como calle residencial (señal S-28), se eliminen la señales de ciclocalle en este tramo de la avenida (imagen 2).
Se advierte también desde la asociación que, en el caso de que el Ayuntamiento de Rota decida mantener la señalización de ciclocalle, que afecta únicamente al tramo comprendido entre la gasolinera y el cruce de la avenida con las calles Marconi y Huelva, se debería instalar la señal S-28 en ese cruce para indicar que justo en ese punto finaliza la ciclocalle, al no haber ya marcas viales en la calzada, y dar comienzo un tramo de calle residencial (imagen 3).
Esta última petición de SOMOS+ de instalar una señal S-28 en el cruce de calle Marconi y calle Huelva, se fundamenta además en que en la misma calle Marconi existe una señal que indica y advierte que se accede a una calle residencial (imagen 4), sin embargo, para este tramo de la avenida María Auxiliadora lo que contempla el Ayuntamiento, según las señales de tráfico de la propia avenida, es que se trata de una ciclocalle, aunque verdaderamente es así si se gira a la derecha. De girar a la izquierda, a lo que se accede según la señalización actual, es a una calle residencial por el tipo de vía.
Con todo ello, y teniendo como ejemplo la señal S-28 de la calle Marconi, SOMOS+ propone también la instalación de otra señal S-28 en el cruce de la calle Granada con la avenida María Auxiliadora para indicar y advertir que se accede a una calle residencial (imagen 5).
En su afán de tratar de ayudar a mejorar la seguridad vial de Rota, esta asociación expuso esta situación del exceso de señales en la avenida a miembros de ATESVAN y FETEVI, y presentaron también las propuestas que se indican, dándole desde ambos colectivos profesionales la razón. Para ATESVAN, la mejor solución sería “dejar la señal S-28 en toda la vía, ya que indica e implica siempre la prioridad peatonal. Todo lo demás confunde más que ayuda”; y la recomendación desde FETEVI es “eliminar las ciclocalles ya que con el nuevo reglamento de circulación desaparecerá este tipo de vía”.
Por tanto, y tomando las palabras de Luis Carlos Rodríguez León, fiscal delegado de Seguridad Vial en Andalucía, ambas señales podrían crear confusión (lo hacen) y ciertamente a nivel de seguridad vial es "contraproducente". Según el fiscal, "la confusión que genera en los conductores el exceso de señales de tráfico, es lo que provoca que muchos de ellos las incumplan", incidiendo además en la responsabilidad de las administraciones locales a la hora de fijar la limitación de velocidad en determinadas calles, “aspecto de gran importancia para establecer una sanción o imputar un delito a un conductor”. Con estas últimas palabras del fiscal delegado de Seguridad Vial en Andalucía, la asociación SOMOS+ también quiere recordar al Ayuntamiento el continuado exceso de velocidad de la gran mayoría de vehículos en la localidad, sobre todo en vías como la avenida de la Diputación, la avenida de la Libertad, la avenida Príncipes de España o todo el tramo desde la estación de autobuses hasta el polígono industrial.
Abraham López Morales | Domingo, 15 de Septiembre de 2024 a las 19:59:18 horas
PARA "PARA SOMOS+":
Hola,
Creo que se debe dejar la señalización justo y acorde con el tipo de vía, y para que nadie se la salta, quizás lo que se deba hacer es aumentar los controles y realizar un mayor seguimiento del cumplimiento de las normas. Y obviamente, sancionar a quien incumpla.
Saludos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder