Ecologistas señala que cerrar los parques 'Celestino Mutis' y Punta Candor para proteger al camaleón "ya no tiene sentido"
Ecologistas en Acción de Rota - 'La Plazoleta' ha solicitado al Ayuntamiento que no cierre los parques de Punta Candor y 'Celestino Mutis' durante la época de reproducción del camaleón común indicando que estas medidas "no tienen ningún sentido porque los camaleones han dejado de realizar las puestas en estos recintos durante los últimos años".
Según este colectivo, pese a que han transmitido al gobierno local su preocupación por la gestión de estos parques, ha habido prácticas continuadas que han propiciado la desaparición de esta especie. En este sentido, citan la presencia de gatos, desbroces descontrolados, práctica inadecuadas, etc., o como en el parque de Punta Candor, la utilización de un tractor cortacésped en un área próxima a las zonas de reproducción.
Para los ecologistas, los únicos camaleones que se podrían encontrar por estas zonas son los que sueltan ocasionalmente la ciudadanía que aún desconoce que no es recomendable soltarlos en estos parques, y que no son informados adecuadamente por las diferentes autoridades municipales; además, insisten, numerosas personas cuando llaman a la Policía Local o Protección Civil reciben como recomendación que los suelten en el jardín botánico, y no se aplica el protocolo de sueltas.
En estos meses, la actividad de este reptil es más intensa, debido a que hace unos meses se produjo el celo y apareamiento, la eclosión de las crías y la época de puestas.
Por eso, desde esta asociación se insiste en la necesidad de guardar las distancias cuando se observa un camaleón en su hábitat y no realizar capturas y molestias innecesarias, más aún cuando se trata de una especie protegida en época de reproducción y eclosión; solo en casos excepcionales, cuando están en peligro o fuera de su hábitat, está justificada su captura, pero siempre poniéndolo en conocimiento de las autoridades competentes.
El camaleón común ha sufrido en los últimos veinte años un fuerte retroceso en sus poblaciones, en todo el término municipal de Rota debido sobre todo al proceso urbanístico, deterioro y aislamiento de las zonas de hábitat y la falta de medidas de protección en algunos casos.
Señala Ecologistas en Acción que en el pinar se han detectado pérdidas de población de más del 50 por ciento, producidas por diferentes impactos; también se han detectado pérdidas especialmente en toda la franja costera, a pesar de que el Ayuntamiento de Rota dispone de una ordenanza y un bando de protección del camaleón común, y aún así, lamentan, "estamos detectando nuevos impactos en la parcela de los conciertos en Punta Candor, y en la parcela de reserva de camaleones en el SUNP RI1, que están debilitando grave e irremisiblemente la poblaciones de estos reptiles".
'La Plazoleta' - Ecologistas en Acción de Rota invita a la ciudadanía a que cuando observe que se están causando molestias o capturas de esta especie, lo pongan en conocimiento de la Policía Local (092), informándoles que se está incumpliendo la Ley 4/89 de Conservación de los Espacios naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, la Ley Andaluza 8/2003 de Flora y Fauna silvestre que establece en su artículo 7.2, la prohibición de dar muerte, capturar, dañar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, Titulo III, conservación in situ de la Biodiversidad Autóctona Silvestre, y la directiva 92/43 CEE, que establece estas especies incluidas en el listado de interés comunitario que requieren una protección estricta.
A los ecologistas | Viernes, 13 de Septiembre de 2024 a las 21:39:29 horas
Pues muy mal, habéis hecho mal el trabajo,sobrais ya en este tema ir haciendo las maletas, viendo la invasión de Dunas etc etc y quedáis en silencio y no hacéis nada, dimisiónes
Accede para votar (0) (0) Accede para responder