Quantcast
Redacción 12
Viernes, 06 de Septiembre de 2024

La memoria de los roteños expropiados por la llegada de la Base Naval tiene voz en el libro de Juan Montes

'Memoria y colonización' se presentó ayer con un lleno absoluto del 'Severiano Alonso'

[Img #233485]Con un lleno absoluto en el auditorio 'Severiano Alonso' en el que literalmente, no se cabía, se presentó en la tarde noche de ayer, el libro 'Memoria y colonización. En el corazón de la subsistencia colonial' que Juan Manuel Montes Delgado ha dedicado a dar voz a los roteños que, en los años 50, cuando comenzó a construirse la Base Naval de Rota, fueron expulsados de sus tierras.

 

Es una parte de la historia que casi no ha tenido visibilidad, porque cuando se habla de la llegada de los americanos a Rota, solo se hace en términos de prosperidad, de lo que supuso el cambio para la economía local, la convivencia con la comunidad americana, los puestos de trabajo que se crearon, pero pocas veces, más bien nunca, se habla en público de que hubo unas 70 familias de Rota a las que la instalación militar les arruinó la vida.

 

[Img #233475]Por eso, la delegada de Cultura, Encarna Niño, que acompañó al autor del libro en esta presentación, agradeció, como hicieron muchos ciudadanos, el trabajo de investigación que durante todo un año ha realizado Juan Manuel Montes, revisando documentación de cada una de las familias expropiadas y recogiendo sus testimonios. Su ardua tarea se ha completado con visitas a los destinos donde acabaron los roteños a los que quitaron sus tierras para charlar con ellos y poder trasladar luego a las páginas de su libro su vivencia y con ello, una parte fundamental para entender la coyuntura de aquellos años 50 de prosperidad para algunos y desgracias para otros. 

 

El autor no podía estar ayer más que agradecido no solo por la alta asistencia, sino por toda la colaboración que ha encontrado para realizar esta publicación citando en su intervención a muchas de esas personas que les han prestado fotos, testimonios orales, documentos y en definitiva, han puesto voz a una importante parte de la historia de Rota que las nuevas generaciones deben conocer y las actuales reconocer con el valor que merecen.

 

[Img #233471]'Memoria y colonización' cuenta cómo con  mucho esfuerzo, pasando penurias,  pero fuertes en el ánimo de sobrevivir a las calamidades, los roteños expropiados de sus tierras consiguieron tirar hacia adelante. De los 45 pagos que se expropiaron para que la Base Naval se construyera en las 2.700 hectáreas que ocupa del término municipal de Rota, los afectados tenían dos opciones, o buscarse un trabajo por su cuenta -algo que para algunos era muy complicado porque la mayoría eran analfabetos y solo sabían trabajar la tierra-, o aceptar la propuesta del Instituto Nacional de Colonización con la que el dictador Franco quería poblar zonas rurales vacías gracias al esfuerzo de colonos. Los de Rota fueron en su mayoría a Nueva Jarilla donde acabaron más de 60 familias, al Poblado de Doña Blanca donde llegaron unas 30, a la dehesa de El Bercial a la que fueron unas 16 familias, al Prado de los Potros,  Pago de Atalaya, Pago de la Ballena,  Guadalcacín, Estella del Marqués, etc. Algunos no pudieron soportar la estampa que encontraron: tierras yermas, estériles, barracones en los que vivir sin ventanas y unas condiciones mínimas de vida en unos terrenos llenos de cañas, lodo... Otros acabaron asumiendo con mucho trabajo que tocaba empezar de cero y con la pequeña parcela que el Estado les daba para arrancar y algunos animales iniciaron una nueva pero complicada vida hasta que poco a poco, pudieron empezar a prosperar. Hay que tener en cuenta que en los primeros años, de todo lo que producían, el 60% tenían que entregarlo al gobierno y solo se quedaban con el 40%, por lo que la situación no podía ser más injusta.

 

[Img #233493]Este libro, 'Memoria y colonización. En el corazón de la subsistencia colonial' es un homenaje que Juan Montes hace a todos esos roteños a los que se les golpeó muy duro y de los que nunca se ha hablado ni tenido en cuenta. Fueron artífices de convertir campos improductivos en tierras con frutos y nunca se les ha reconocido lo suficiente, no solo a los roteños, que es el tema que centra este libro, sino en toda España, porque se estima que a mediados de los años 50, unas 50.000 familias se vieron en esta situación repartidas por todo el país.

 

Por eso, no era de extrañar que ayer, el auditorio 'Severiano Alonso' se quedara pequeño para el público asistente. Muchos  fueron testigos directos de aquellos tiempos, otros eran niños cuando tuvieron que salir de los pagos roteños a unas nuevas tierras y algunos eran descendientes de aquellos hombres y mujeres que mostraron una fortaleza absoluta luchando contra la precariedad a la que se vieron obligados, expulsados de sus propiedades.

 

[Img #233488]Para todos, era una gran satisfacción que este libro de Juan Montes viera la luz, aunque el autor, que lleva como colaborador desde los años 80 en medios de comunicación locales, especialmente en la televisión, ya venía recopilando material de estos mayetos expropiados sin saber que algún día le serviría para ilustrar este libro. De hecho, ayer se proyectó un vídeo con extractos de aquellas entrevistas para programas de la antigua  televisión local de Rota que sirvieron para ilustrar aún mejor el sentir de esta publicación necesaria y que enganchó a todos los presentes escuchando de boca de los protagonistas cómo fueron aquellos años.

 

Juan Montes tomó conciencia por una casualidad en la que le pidieron ayuda para un trabajo de un alumno del centro de adultos 'Baifora', que esta era una historia que no podía quedar en el cajón privado de quienes padecieron la situación, así que empezó a  buscar testigos de toda aquella barbarie cometida y nunca compensada lo suficiente a estas familias.

 

[Img #233489]Como decía la delegada de Cultura, este libro es para aprender del pasado y poner en valor una historia ocultada.

 

En la presentación, que se alargó en hora y media, el autor dio las gracias a  Juan Manuel Laynez por su trabajo de maquetación, a Miguel Liaño por la edición del vídeo, a Miguel Moyares por la presentación, a Fernando Ordiales por su ayuda, y a todas las personas que le echaron un cable, a las que ayer se podía ver emocionados y encantados de colaborar en esta difusión. De muchos fue hablando en el propio acto recordando aquellos tiempos de dureza que llegaron a emocionar al echar la vista atrás, un reconocimiento de Juan Montes en toda regla a los mayores, hacia los que siempre ha tenido especial predilección para conocer las raíces de Rota. De hecho, este roteño cuenta con un archivo de más de 1.000 entrevistas a personas de la localidad a través de las cuales, se puede componer una parte de la historia de la villa, que está dispuesto a ceder al Ayuntamiento para que nunca se pierda.

 

[Img #233469]Como parte final y sabiendo de esta conexión entre Rota y poblados como Nueva Jarilla o Doña Blanca, Juan Manuel Montes pidió a la delegada de Cultura que desde el Ayuntamiento de Rota se trabajara por llevar a cabo actividades conjuntas que sigan impulsando el hermanamiento de estas tierras con la localidad, un guante que Encarna Niño recogió encantada sabiendo de la importancia de estos nexos de unión e indicando que el nuevo Base Fórum que se pondrá en marcha recogiendo la historia de la Base Naval de Rota y su influencia en el municipio, tiene una parte dedicada a estos roteños que fueron expulsados, como no podía ser de otra manera.

 

'Memoria y colonización' no es una publicación más, es una parte de la historia sobre la que es necesario poner el foco porque las nuevas generaciones deben conocer que tras la prosperidad que trajo la Base Naval de Rota, y que es obvio que fue mucha y marcó el devenir del pueblo, también hubo personas a las que sacrificaron. Juan Manuel Montes ha aportado su granito de arena, pero hay mucho más donde indagar.

Comentarios (12) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • Para : “oze7”

    Para : “oze7” | Domingo, 08 de Septiembre de 2024 a las 19:45:07 horas

    Todos sabemos que es un libro,quien lo ha publicado y de qué trata.
    Los comentarios rafirman un “modus vivendi” mu particular que cambió la economía, y la forma de ser de los roteños **** ta situación provocó viviendas muy caras,alquileres desorbitados y el precio de todo se disparó en Rota.Aquí durante éstos últimos 70 años han sobrevivido y sobreviven,aparte de los que se han agarrado a un trabajo para los norteamericanos,todos aquellos que alquilan o venden sus casas a precios que no son normales en absoluto.Muy pronto,antes de lo pensamos,los jóvenes roteños tendrán que irse a vivir a las poblaciones cercanas si quieren ser propietarios de un piso o una casa…la diferencia con Rota es abismal .Mientras tanto el alcalde de Rota ha apostado claramente,al contrario del resto de España,por favorecer los apartamentos turísticos desde el Casco Histórico hasta el último paraje natural que quedaba en Rota,Punta Candor.

    Accede para responder

  • servidumbre militar

    servidumbre militar | Domingo, 08 de Septiembre de 2024 a las 18:04:50 horas

    el dinero de la servidumbre militar debería de ser en justicia para la la gente de rota que les quitaron las tierras por dos perras gordas, y no para que el ayuntamiento se lo gaste en traER inmigrantes de Africa o arreglarle al turista sus calles y pasarelas,, ese dinero debería y debe de ser destinado a las familias de rota que fueron injustamente expropiadas,, y que francisco franco a la media década se arrepintió y dijo mucho me temo que he hecho de rota otra Gibraltar , metiendo a la provincia de cada y de hecho a todo el país en la anglosfera y muchos traidores a la patria

    Accede para responder

  • Pelao

    Pelao | Sábado, 07 de Septiembre de 2024 a las 17:00:47 horas

    Vergüenza de políticos que hemos tenido y seguimos teniendo, y además hasta tienen el morro de opinar. Que asco de dinero y sobre todo de políticos sin estómago.

    Accede para responder

  • oze7

    oze7 | Sábado, 07 de Septiembre de 2024 a las 13:31:35 horas

    Algunos comentarios no tienen ni pies ni cabeza del tema que se esta tratando es un libro biografico de las familias roteñas como ejemplo mis dos abuelos que les fueron expropiadas sus parcelas y como uno de ellos acepto el dinero que no era mucho para lo que costaba su parcela en la base y el otro se fue a nueva jarilla ,y las vicicitudes y sufrimientos que pasaron y como recuerdo a mis abuelos me contaban la añoranza de dejar a su pueblo y hermanos cargado de hijos empezar de cero con unas autoridades de aquella epoca incompetentes esas personas esos roteños al principio lo pasaron mal , alejados de una urbe como jerez sin servicios sanitarios ,ni escuela ni nada de nada dejados de la mano de dios , gracias juan por aportar tu pequeño granito de arena y contar y recordar a los jovenes y no tan jovenes que hace cerca de 70 años hubo un grupo de roteños que se la jugaron por darle un trozo de pan a la boca a sus decendientes

    Accede para responder

  • La verdad al Día

    La verdad al Día | Viernes, 06 de Septiembre de 2024 a las 22:54:18 horas

    En las últimas elecciones Pedro Sánchez prometió 183.500 viviendas y ha entregado 350.
    Javier Ruiz Arana en 10 años ha entregado 0 vivienda VPO ,sin embargo,ha querido apropiarse del nombre VPO siendo la aportación municipal solo de 1100€ al eximir a los nuevos propietarios solo de un impuesto municipal a las 150 viviendas de VPP entregadas en estos últimos 10 años.
    Por cierto,estas viviendas fueron vendidas a unos precios abusivos para jóvenes menores de 32 años y que al final han sido adjudicadas muchas de estas viviendas a personas mucho mayores,por falta de medios económicos,de la mayoría de la juventud roteña **** ta misma política de vivienda se siguió con alcaldes anteriores, convirtiendo a Rota en un pueblo inaccesible para la compra de vivienda de nueva construcción y para la vivienda de alquiler.La mafia del ladrillo y la especulación en su máxima expresión reina en Rota desde hace ya muchos años.

    Accede para responder

  • reparaciones

    reparaciones | Viernes, 06 de Septiembre de 2024 a las 19:25:57 horas

    lo que tenian que poner es una demanda por reparaciones , y que le den el dinero que valen las tierras el millon de euros que le dan por servidumbre de la base al ayumtamiento se lo deberian de llevar los expropiados o una parte a repartir cada pago annual , deberiam de hacer justicia, los dineros de la servidumbre militar deberia ir a las familias que la mayoria todavia tienen las escrituras de sus tierras guardadas

    Accede para responder

  • a jeta del dia

    a jeta del dia | Viernes, 06 de Septiembre de 2024 a las 18:23:34 horas

    has dado en la diana,, te has olvidado los politicos alcaldes traidorea del pueblo que trabajaron y trabajaN para la mafias del ladrillo

    Accede para responder

  • Para Iván

    Para Iván | Viernes, 06 de Septiembre de 2024 a las 16:16:56 horas

    Llevas toda la razón en tu comentario hacia la señorita Encarna Niño, ni tiene dignidad ni tiene educación y mucho menos vergüenza además que no paga la condena monetaria de su famosa denuncia.

    Accede para responder

  • A Juan Montes

    A Juan Montes | Viernes, 06 de Septiembre de 2024 a las 13:52:47 horas

    Se le ha olvidado a Usted explicar que los trabajadores de la base por suerte tienen muy buena pensión porque las empresas Americanas cotizaban bien y lo siguen haciendo,se lo explica Usted a la delegada y a los demás, también podía Usted escribir un libro sobre ese aspecto o asuntos etc etc etc etc,,desgrabanan a hacienda,horas de enfermedad,el que no se ponía enfermo las disfrutaba de vacaciones o las cobraba,una mafia en el pueblo y un paraíso dentro del control,salia un submarino a piezas por el control vigilancia de la guardia civil,Sr Montes no cuentes cuentos y escriba la verdad

    Accede para responder

  • Memorias

    Memorias | Viernes, 06 de Septiembre de 2024 a las 13:31:01 horas

    Ya a esas edades se pierde la memoria, muchos no se acuerdan ni de quién son sus hermanos,ni como se llaman,a ver si algún escritor se anima y publica un libro titulado, Historias vividas reales de la conolizacion de los Americanos en terrenos Roteños,algun@s intentan ser escritores y poetas pero nunca lo serán, simplemente serán bien nacidos,los trabajadores de la base han pasado mucho, manipular amianto etc etc, mejor callar que explicar, QUE VENDA muchos libros un saludo pero no sale toda la verdad

    Accede para responder

  • Ivan

    Ivan | Viernes, 06 de Septiembre de 2024 a las 13:09:29 horas

    .. **** o decía la delegada de cultuta. Este libro es para aprender del pasado y poner en valor una historia ocultada... se puede tener la cara mas dura,??
    Vosotros habláis del pasado y lo mismo estáis haciendo AHORA,
    Cuantas propiedades expropiasteis en estos años.??
    Que hicieron con el anciano que vivía en la casa de la muralla,?? Ya te lo digo yo, SE LO LLEVARON A UNA RESIDENCIA DEL PUERTO y no le pagasteis nada,!
    Vais a hablar vosotros partido socialista obrero de historia cuando sois lo más malo políticamente hablando para los OBREROS,??
    CADA VEZ TENGO MAS CLARO LA CLASE DE POLITICO QUE SON LOS SOCIALISTAS,!
    Tenéis la cara como el cemento,

    Decirlo,!!
    CUANTAS PROPIEDADES EXPROPIARON EN ESTOS ULTIMOS AÑOS EL PSOE,??

    OJO,!! que por lo menos la casa de la muralla donde vivía un anciano fue expropiada con LOS VOTOS A FAVOR DE IZQUIERDA UNIDA TAMBIEN.!!!!
    otro grupito que va de mucho hablar del obrero pero a la hora de la verdad o te dejan en la calle o te suben impuestos y les da igual todo ..

    RUINA DE POLITICOS MIENTEN MAS DE LO QUE HABLAN,,!!!

    Accede para responder

  • El Jeta al Día

    El Jeta al Día | Viernes, 06 de Septiembre de 2024 a las 12:50:10 horas

    Buen trabajo de Juan Montes.Desde 1954 y progresivamente hasta nuestros días ha desaparecido la Rota mayeta y marinera para convertirse en una Rota sumisa al ladrillo y Mercadona conservando en el ADN roteño,el “clavar” como a Cristo en la cruz a cualquiera que se acerca a este pueblo en solicitud de vacaciones,compra de vivienda,alquileres etc…Los propios americanos han sufrido en estos 70 años de estancia en nuestra localidad toda clase de “saqueos” abusivos dentro o fuera de la Base Naval.Hemos llegado a una Rota del 2024 sin identidad propia y machacados en nuestras tradiciones y forma de vida de nuestros antepasados al igual que nuestro patrimonio histórico cultural,sustituido en la actualidad por obras tipo “Isla Mágica “.
    Rota,quien te ha visto y quien te ve…has quedado para apartamentos turísticos desde el Casco Histórico hasta Punta Candor y para veraneantes de Mercadona.Muy pronto,los jóvenes roteños si desean comprarse una vivienda, tendrán que irse a Jerez o Sanlúcar como aquellos expropiados que tuvieron que irse a Nueva Jarilla y otras poblaciones aún más lejos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.