Verdes Equo Rota finaliza la campaña 'Orillas sin colillas' y agradece la colaboración ciudadana
Terminado el mes de agosto y por tanto, la temporada de mayor afluencia de personas en las playas, Verdes Equo Rota ha dado por finalizada su campaña 'Orillas sin colillas' que ha estado en marcha durante un mes facilitando a las personas fumadoras portacolilleros para evitar que más colillas acabaran en la arena.
El pasado 31 de agosto procedieron a la retirada de estas estructuras realizadas con material reciclado, haciendo un balance positivo de su uso y agradeciendo a todos los usuarios que los han usado que hayan mostrado conciencia con la necesidad de no verter más residuos al mar.
Verdes Equo Rota instaló cinco portacolilleros en varios puntos de las playas roteñas, en concreto, en la bajada a la playa del Chorrillo por la nueva pasarela de madera, en la playa de la Costilla frente al servicio municipal de playas, frente a los aseos y servicio de playas en Virgen del Mar, en la pasarela de acceso junto al chiringuito 'Las Dunas', y en la bajada del Hotel Playa de la Luz, junto a la escuela de surf.
Los miembros del partido verde aseguran que desde el primer momento de su instalación la iniciativa ha tenido muy buena acogida entre quienes han visitado la costa durante este verano.
Con esta campaña que se repite desde hace algunos años, Verdes Equo Rota ha tratado de crear conciencia entre visitantes y residentes sobre el cuidado de las playas, y llamar la atención sobre el alto número de colillas que acaban en la arena y que llegan a convertirse en un residuo muy contaminante para las aguas y en un peligro para la salud de las personas y animales del litoral.
Desde el partido se agradece el buen trato y respeto que se ha tenido con todo el material expuesto al público por parte de todas las personas que lo han utilizado. De igual forma, han querido destacar la colaboración y predisposición tanto del personal de la delegación de Playas y Protección Civil del Ayuntamiento de Rota, así como a la Asociación de Personas con Discapacidad, que en el taller de medio ambiente elaboraron dos de los palés y decenas de colilleros realizados con latas, residuos que en vez de acabar en el contenedor amarillo de envases, tuvieron una segunda vida útil, apostando un verano más, por tener unas playas más limpias y saludables con menos residuos.































Abraham López Morales | Lunes, 09 de Septiembre de 2024 a las 06:24:04 horas
PARA "PARA ABRAHAM LÓPEZ MORALES" (II):
Hola,
Es cuanto menos curisoso que señale como problema el vertido de productos de higiene femenina, cuando hoy gran cantidad de otros tipos de residuos que llenan nuestras costas, como tapones de botellas, bastoncillos de los oidos, palos de Chupa-Chups, o precintos de garantías de los sprays de cremas protectoras.
Creo que es absurdo señalar la "procedencia" del tipo de residuo diferenciándolos por "género". Tenemos un grave problema con la gestión de residuos, independientemente de quién los tire.
Saludos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder