Ocio - Espacio Publicitario
¿Sabes dónde está la 'casa del atún' en Rota?
Tasca Talaván, culto al atún de almadraba, al barrio, al vinilo, a lo nuestro
![[Img #233809]](https://rotaaldia.com/upload/images/09_2024/465_plaza11.jpg) Suele suceder en ocasiones que cuanto más cerca se tiene un sitio, menos se conoce en profundidad y el autóctono corre el riesgo incluso de estar perdiendo una oportunidad única de disfrutar de encantos o placeres que otros han descubierto sin ser de la zona. ¿Sabes dónde se sitúa el paraíso del atún rojo salvaje de almadraba en Rota?
Suele suceder en ocasiones que cuanto más cerca se tiene un sitio, menos se conoce en profundidad y el autóctono corre el riesgo incluso de estar perdiendo una oportunidad única de disfrutar de encantos o placeres que otros han descubierto sin ser de la zona. ¿Sabes dónde se sitúa el paraíso del atún rojo salvaje de almadraba en Rota? 
Si eres de la localidad, has pasado con total probabilidad, miles de veces por la pintoresca plaza Bernardo Cala, al inicio de la calle Mina, que acoge a una tasca que, aunque pequeña, la han señalado recientemente en un artículo de 'El País' como un lugar favorito de la provincia de Cádiz en el que expertos atuneros viven una "experiencia sensorial' degustando el atún rojo en todas sus expresiones. (https://elpais.com/gastronomia/2024-08-17/los-restaurantes-donde-comer-el mejor-atun-de-cadiz-segun-los-expertos.html). No ha sido una cuestión de suerte o una publicidad fortuita para Tasca Talaván, porque su alma mater, Manuel Talaván, lleva más de 13 años esmerándose en contar con proveedores de alta calidad para poder ofrecer una extensa carta del atún en todas sus vertientes.
![[Img #233805]](https://rotaaldia.com/upload/images/09_2024/6230_atun15.jpg) Desde sus inicios lleva trabajando productos como el sashimi de Toro, la ventresca con algas, el solomillo mechado, la parpatana, el morrillo, el corazón en salazón, entre otros. Son productos que no suelen estar presentes en cartas de otros restaurantes y bares, pero por los que Tasca Talaván apostó desde el comienzo como manjares arraigados a la zona de Barbate cuando los atuneros solo podían tener experiencias religiosas con este pescado en sitios de renombre. De hecho, la que bien podría llamarse 'casa del atún' en Rota por la amplia variedad que ofrece, pone un mimo especial a la elaboración de los platos que tienen esta materia prima como ingrediente principal. Lo puedes encontrar guisado, en crudo, mechado, marinado, en semisalazón, en salazón y hasta curado como un jamón 5J, unas de sus últimas novedades, creado por el famoso Chef del Mar, Ángel León. Aunque la aparición de Tasca Talaván en el artículo de 'El País' es algo anecdótico, para Manuel ha sido como un regalo, asegura que ha surtido una publicidad muy positiva, que le ha generado una mayor afluencia de nuevos clientes de localidades vecinas, buscando este templo que David Méndez y Eva Baro, dueños de Berdó https://restauranteberdo.es/, restaurante portuense recomendado por la Guía Michelín, han señalado como lugar favorito para comer atún en la provincia de Cádiz. A su juicio, es un orgullo para él, y debe serlo para Rota, que la localidad aparezca en paralelo en un listado de siete sitios elegidos por chefs de renombre como Ángel León junto a un conservero y un almadrabero, Gadira. De los siete elegidos, seis son de Barbate y Zahara de los Atunes, tales como el Campero o Antonio Zahara y que entre ellos Tasca Talaván en Rota, salte al otro extremo de la provincia, es una satisfacción enorme, manifiesta este empresario local.
Desde sus inicios lleva trabajando productos como el sashimi de Toro, la ventresca con algas, el solomillo mechado, la parpatana, el morrillo, el corazón en salazón, entre otros. Son productos que no suelen estar presentes en cartas de otros restaurantes y bares, pero por los que Tasca Talaván apostó desde el comienzo como manjares arraigados a la zona de Barbate cuando los atuneros solo podían tener experiencias religiosas con este pescado en sitios de renombre. De hecho, la que bien podría llamarse 'casa del atún' en Rota por la amplia variedad que ofrece, pone un mimo especial a la elaboración de los platos que tienen esta materia prima como ingrediente principal. Lo puedes encontrar guisado, en crudo, mechado, marinado, en semisalazón, en salazón y hasta curado como un jamón 5J, unas de sus últimas novedades, creado por el famoso Chef del Mar, Ángel León. Aunque la aparición de Tasca Talaván en el artículo de 'El País' es algo anecdótico, para Manuel ha sido como un regalo, asegura que ha surtido una publicidad muy positiva, que le ha generado una mayor afluencia de nuevos clientes de localidades vecinas, buscando este templo que David Méndez y Eva Baro, dueños de Berdó https://restauranteberdo.es/, restaurante portuense recomendado por la Guía Michelín, han señalado como lugar favorito para comer atún en la provincia de Cádiz. A su juicio, es un orgullo para él, y debe serlo para Rota, que la localidad aparezca en paralelo en un listado de siete sitios elegidos por chefs de renombre como Ángel León junto a un conservero y un almadrabero, Gadira. De los siete elegidos, seis son de Barbate y Zahara de los Atunes, tales como el Campero o Antonio Zahara y que entre ellos Tasca Talaván en Rota, salte al otro extremo de la provincia, es una satisfacción enorme, manifiesta este empresario local.
![[Img #233812]](https://rotaaldia.com/upload/images/09_2024/7931_tapas1.jpg) Pero como dice la reseña de 'El País', esta tasquita es mucho más, porque además de las especialidades en atún en todos sus conceptos y variantes, su dueño ha apostado siempre por lo auténtico con guiños a su tierra. No hay más que pasar por la tasca para saber que esa plaza convertida en un auténtico vergel, llena de flores y plantas cuidadas que hacen la estancia agradable y muy fresca en verano, viene de algún sitio. Es herencia de su abuela, Candida Amor Delgado, presente en cada maceta porque era una enamorada de las flores y su patio frondoso y colorido, fue además la primera guardería 'La Miga' que hubo en Rota. Talaván la homenajea a diario cuidando esta especie de jardín urbano simulando un patio andaluz en una plaza que aunque está en el centro de Rota, es tranquila, se respira una atmósfera de paz y aromas, donde los vecinos interactúan con los clientes y hasta se intercambian recetas o hacen favores. Porque esa es la esencia que Tasca Talaván quiere imprimir al sitio en el que está, "una apuesta por lo cercano, por nuestro barrio, el cuidado de nuestra plaza, nuestros productos y nuestra música".
Pero como dice la reseña de 'El País', esta tasquita es mucho más, porque además de las especialidades en atún en todos sus conceptos y variantes, su dueño ha apostado siempre por lo auténtico con guiños a su tierra. No hay más que pasar por la tasca para saber que esa plaza convertida en un auténtico vergel, llena de flores y plantas cuidadas que hacen la estancia agradable y muy fresca en verano, viene de algún sitio. Es herencia de su abuela, Candida Amor Delgado, presente en cada maceta porque era una enamorada de las flores y su patio frondoso y colorido, fue además la primera guardería 'La Miga' que hubo en Rota. Talaván la homenajea a diario cuidando esta especie de jardín urbano simulando un patio andaluz en una plaza que aunque está en el centro de Rota, es tranquila, se respira una atmósfera de paz y aromas, donde los vecinos interactúan con los clientes y hasta se intercambian recetas o hacen favores. Porque esa es la esencia que Tasca Talaván quiere imprimir al sitio en el que está, "una apuesta por lo cercano, por nuestro barrio, el cuidado de nuestra plaza, nuestros productos y nuestra música". 
![[Img #233810]](https://rotaaldia.com/upload/images/09_2024/4729_plaza15.jpg) Cuando Manuel hace esta afirmación lo dice con convencimiento y con el aval de apostar siempre por proveedores cercanos, por productos de kilómetro cero porque no solo de atún vive este bar, también ofrece platos propios de la gastronomía andaluza, incluido el arranque roteño como plato que abandera los ejemplos de recetas locales. De igual forma, la carta de vinos es reducida pero bien seleccionada, conjugando sus platos con los caldos de pequeños productores para hacer de lo pequeño, algo grande.
Cuando Manuel hace esta afirmación lo dice con convencimiento y con el aval de apostar siempre por proveedores cercanos, por productos de kilómetro cero porque no solo de atún vive este bar, también ofrece platos propios de la gastronomía andaluza, incluido el arranque roteño como plato que abandera los ejemplos de recetas locales. De igual forma, la carta de vinos es reducida pero bien seleccionada, conjugando sus platos con los caldos de pequeños productores para hacer de lo pequeño, algo grande.
Tasca Talaván puede ser una gran desconocida para muchos roteños, de hecho, la disfrutan más visitantes que locales, pero quien lo hace, sabe que Talaván se empeña por ofrecer algo diferente.
Apuesta por la música: más de 50 DJs y músicos de toda España han pasado por la tasca en solo un año
Desde que en 2011 comenzara su andadura, ha tenido un proceso de evolución que le ha llevado a ser lo que es hoy, un sitio tranquilo pero situado en pleno centro, con una plaza en la que por mucho que se llene, se respira espíritu de pueblo en el mejor sentido de la palabra, y donde se puede optar por productos de calidad por los que pagar más o menos, según las preferencias de cada uno. Desde un jamón de atún del que 100 gramos puede rondar los 25 euros, a una tapa de arranque suculenta por apenas 3 euros.
La defensa y promoción de la cultura y la música forma además parte del ADN de Tasca Talaván porque su principal baluarte, ya llegó demostrando hace años, que hay cosas que no se pueden perder. Igual que trabajó y recuperó contagiando a otros hosteleros para devolver el impulso que en su día tuvo el Carnaval en la calle Mina, apuesta cada verano y muchos fines de semana en invierno, por la música de vinilo y los autores alejados del entramado más comercial. En cartel cuenta con haber tenido a más de 50 DJs de toda España pinchando música de todo tipo en solo un año, lo que además de ser un esfuerzo económico notable, le permite añadir un plus a su oferta gastronómica y de copas. De hecho, todos los DJs se retransmiten en streaming en su canal de Twich quedando registradas en su canal de YouTube (Tasca Talaván Música, https://youtube.com/@tascatalavan4964?si=inaL43 RrvmaI8U_ aportando con ello su granito de arena a la defensa de un concepto de música que cada vez tiene menos espacios donde sonar, abatida por las apuestas más comerciales.
![[Img #233808]](https://rotaaldia.com/upload/images/09_2024/381_plaza8.jpg) La difusión en directo de cada sesión que ofrecen desde esta pequeña tasca, hace que los sones lleguen más lejos y con ello, haya siempre al otro lado quien aprecie que no todo está perdido. Para Tasca Talaván, el jazz, la música afro, los cantautores,... son parte importante de su oferta habiendo contado en cartel con conocidos nombres en el mundo musical, tales como Sr. Lobezno, Mrs. Purple o Charlie Faber, este último director y locutor del legendario programa de radio Steli3, en radio 3 de RTVE, donde a nivel nacional vuelve a poner en el mapa a la Villa de Rota, dedicando tres programas de radio a Tasca Talaván ( https://www.rtve.es/a/6955985, https://www.rtve.es/a/6987872/, https://www.rtve.es/a/16238289/), nombrando las peculiaridades de Rota, su gastronomía o  sus gentes, entre otros piropos dirigidos a la tasca por su peculiar labor de unir música y gastronomía o la magia que se crea en sus noches de verano.
La difusión en directo de cada sesión que ofrecen desde esta pequeña tasca, hace que los sones lleguen más lejos y con ello, haya siempre al otro lado quien aprecie que no todo está perdido. Para Tasca Talaván, el jazz, la música afro, los cantautores,... son parte importante de su oferta habiendo contado en cartel con conocidos nombres en el mundo musical, tales como Sr. Lobezno, Mrs. Purple o Charlie Faber, este último director y locutor del legendario programa de radio Steli3, en radio 3 de RTVE, donde a nivel nacional vuelve a poner en el mapa a la Villa de Rota, dedicando tres programas de radio a Tasca Talaván ( https://www.rtve.es/a/6955985, https://www.rtve.es/a/6987872/, https://www.rtve.es/a/16238289/), nombrando las peculiaridades de Rota, su gastronomía o  sus gentes, entre otros piropos dirigidos a la tasca por su peculiar labor de unir música y gastronomía o la magia que se crea en sus noches de verano.
En definitiva, un concepto de hostelería de cercanía, de vecindad que incluso tiene a los vecinos como parte de la pintoresca estampa que ofrece, una apuesta por la música, por la cultura y por el cuidado en todo lo que ofrece.
Para los próximos meses, además de las excelencias del atún y su carta, ya tiene en cartel estas actuaciones porque en Tasca Talaván se pueden hacer muchas cosas, pero sobre todo, se puede saborear la esencia de algo local.
![[Img #233797]](https://rotaaldia.com/upload/images/09_2024/1747_programacion-talavan-rotaaldia.jpg)
Puedes seguirlo en Instagram https://www.instagram.com/tascatalavan?igsh=ZW44eTJmNXIxMWFm
Tasca Talaván.
Plaza Bernardo Cala, calle Mina, 41. Rota (Cádiz).
Reservas (solo por Whatsapp): 608 71 81 00.

















 
                                  
                                  
                                  
                              

























Perkins | Domingo, 22 de Septiembre de 2024 a las 11:30:11 horas
Porque no publicais lo que se escribe
Accede para votar (0) (0) Accede para responder