Dependencia y sanidad
La semana pasada, Antonio Miguel Muñoz Romero, “Chico”, compañero añejo de trinchera, me hacía llegar a través de WhatsApp una noticia del periódico El Correo de Andalucía sobre la situación de la aplicación de la Ley de Dependencia en nuestra Comunidad.
Para la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores, los datos de las listas de espera en dependencia reflejan una cruda realidad: muchos mayores mueren mientras esperan que se resuelva su prestación. Y es que, si la espera media en España se sitúa en casi un año (331 días), en Andalucía la espera media es de 594 días. Unos datos desoladores para una población extremadamente vulnerable.
A pesar de haberse aprobado, por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía, el Decreto Ley de Simplificación Administrativa, no se ha logrado mejorar los tiempos de espera.
La pugna por la financiación para atender las solicitudes de la Ley de Dependencia no viene a solucionar las dramáticas situaciones personales. Mientras que el Estado debe aportar el 50 por ciento de las cuantías y sólo financió el 33 por ciento, la Junta de Andalucía ha ido reduciendo su porcentaje de aportación. Como siempre, la confrontación entre el Gobierno Central y el Autonómico la sufren las personas mayores.
A la ineficaz actuación del Gobierno andaluz en la Ley de Dependencia se une, lamentablemente, resultados idénticos en la Sanidad Pública. En este último caso, la insuficiente inversión en la partida presupuestara en Sanidad, tiene colapsado los servicios de Urgencias de los Centros de Salud. Pedir cita con tu médico de cabecera te obliga a acudir a Urgencias, dado el tiempo de espera que te asignan para la consulta. Si la situación por la que se acude a la Urgencia de tu Centro de Salud es grave, descubres el colapso de las Urgencias de los Hospitales. En el mejor de los casos, puedes estar entre diez y doce horas esperando a ser atendido.
Si no padeces en primera persona estas situaciones, algunos podrían pensar que se trata de una exageración. Pero, no.
Si la Sanidad Pública Andaluza ya venía padeciendo (nunca mejor empleado el gerundio) de déficit en el servicio, en los últimos años ha empeorado considerablemente. Menos mal que contamos con unos profesionales como la copa de un pino. De profesionales sanitarios SÍ podemos presumir. Son ellos los que dignifican la Sanidad Pública. Lo demostraron durante la pandemia del Coronavirus y lo hacen todos los días.
Dependencia y Sanidad, dos pilares del estado del bienestar que necesitan la mayor de las atenciones de todos, no sólo de los gobiernos. Ya saben el dicho: “la salud es lo primero”. Pero si no se destinan recursos, si no se financia debidamente la Sanidad Pública... También dicen que “una sociedad que no cuida a sus mayores está condenada al fracaso”. Y es verdad, ¿no les parece?
José Luis Pineda Acosta | Miércoles, 04 de Septiembre de 2024 a las 19:45:20 horas
SR.PREGUNTO
**** s: **** blogs.publico **** /otrasmiradas/86611/la-dificil-restauracion-de-la-jurisdiccion-universal-en-espana?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=web
Accede para votar (0) (0) Accede para responder