Rota volverá a recibir de Hacienda un millón de euros para compensar su servidumbre militar
Rota volverá a ingresar en las arcas municipales durante el año 2024 la compensación económica que por servidumbre militar, el Ministerio de Hacienda ha decidido renovar a aquellos municipios que cuentan en su término municipal con una base militar.
Esta mañana, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha visitado la localidad en una cita que parece ya habitual en el mes de agosto, en la que ha anunciado que, efectivamente, y pese a los presupuestos generales prorrogados en el Gobierno de España, Rota recibirá 1.023.000 euros para poder afrontar gastos de sus servicios municipales que no están bien regulados en el sistema habitual de financiación ya que no contempla a una parte de la población flotante de la localidad como habitantes censados, y sin embargo, hacen uso de estos recursos que sufraga el Ayuntamiento de Rota.
El alcalde de la localidad, Javier Ruiz, junto a miembros del gobierno local, ha recibido a la ministra que también estaba acompañada de la delegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, entre otras autoridades y cargos representativos, y ha destacado la "sensibilidad" del gobierno socialista para con el municipio otorgando de nuevo esta compensación económica por la presencia de la Base Naval de Rota.
Con ello, decía el regidor roteño, se reconoce la singularidad de Rota con respecto a otras poblaciones de la provincia, indicando que este millón de euros se suma a otros ingresos que se realizan desde el Ministerio de Hacienda para compensar impuestos como el de vehículos de personal norteamericano destinado en la Base Naval de Rota, que están exentos de pago por el convenio bilateral entre España y EEUU, y que el Gobierno de España compensa con un ingreso que, según el alcalde, roza también el millón de euros.
Javier Ruiz ha informado que a pesar de que la localidad cuenta con unos 30.000 habitantes censados, existen unos 4.000 ciudadanos militares americanos que viven en Rota y no están contabilizados, más unos 3.500 civiles y familias de los militares, así como unas 10.000 personas de la Armada española, que también viven en Rota y hacen uso de los recursos municipales y servicios como limpieza, recogida de residuos, seguridad, etc., que el Ayuntamiento de Rota tiene que ver compensado. Esta demanda desde hace unos años, y coincidiendo con el gobierno del PSOE de Pedro Sánchez, se ha visto cubierta en los últimos ejercicios, recibiendo esta compensación económica extra para, como decía la ministra Montero, ayudar a las arcas municipales a tener mejores servicios y llegar a una población amplia que va más allá del número de censados.
Por ello, el regidor roteño ha dado las gracias a María Jesús Montero que se ha mostrado encantada de traer esta buena noticia para Rota, haciendo hincapié en las bondades del municipio turístico y agradeciendo al alcalde su trabajo por mejorar y avanzar.
Aunque Rota recibe la que mayor de esta partida de compensación por servidumbre militar, no es la única población que lo hace, señalando la ministra que ha sido gracias al impulso y demanda del alcalde Javier Ruiz, cuando se tomó nota de la situación, y por tanto, se han terminado beneficiando otras poblaciones en una situación similar a la de Rota por tener bases militares de uso compartido en su término municipal.
María Jesús Montero, que en la atención a los medios de comunicación también ha hablado de asuntos de política nacional a pregunta de medios de mayor alcance, ha mantenido previamente una reunión con miembros del gobierno local para ponerse al día de la situación de Rota, concluyendo que este es un municipio emblemático para la provincia y el Gobierno de Pedro Sánchez es sensible con su particular situación.
FULGENCIO | Jueves, 29 de Agosto de 2024 a las 15:16:59 horas
Esta persona me produce asco.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder