Quantcast
Redacción 5
Miércoles, 31 de Julio de 2024

Rota competirá este verano por revalidar la Bandera Verde del reciclaje de vidrio

[Img #230209]Rota se suma un verano más a la campaña que Ecovidrio pone en marcha bajo el nombre de Banderas Verdes, con la que se quiere incentivar la sepración de envases de vidrio para su reciclaje, especialmente, en el sector de la hostelería, que en verano arroja un mayor volumen de residuos por el incremento de su actividad.

 

Para ello, se dota a los hosteleros interesados en participar de medios que les ayudarán en la recogida selectiva de vidrio con el fin de que la localidad pueda refrendar su compromiso con el reciclaje, el cuidado y protección del planeta y la lucha contra el cambio climático. La idea es poder revalidar la Bandera Verde que se logró el pasado verano, siendo Rota uno de los nueve municipios de España que consiguió el galardón en 2023.

 

El Ayuntamiento de Rota vuelve a participar convencido de que entre todos se puede aportar un granito de arena para la lucha contra el cambio climático y reducir las emisiones de CO2. De hecho, esta campaña de Banderas Verdes trata de premiar el esfuerzo de los hosteleros, ciudadanos y ayuntamientos que más kilos de vidrio reciclado consigan durante el verano.

 

En esta cuarta edición, aunque la campaña Banderas Verdes lleva más de 15 años en marcha con otra nomenclatura anterior, involucra a todos los municipios de Andalucía, siendo el año pasado 43. 

 

En Rota, no se han especificado los datos de los  establecimientos participantes en esta edición, pero el verano 2023 fueron 105 restaurantes, bares y chiringuitos de la localidad. Entre los meses de junio, julio y agosto se recogieron  224.174 kilos de vidrio, lo que supuso un incremento del 4,1% respecto al mismo periodo de 2022.

 

La competición por las Banderas Verdes de Ecovidrio cuenta con un sistema de puntuación que valora aspectos como el aumento del volumen en la recogida selectiva de envases de vidrio del municipio; el nivel de participación de la hostelería local  y su colaboración para lograr los objetivos; y el compromiso adquirido por los ayuntamientos para fomentar la campaña entre la hostelería y darle difusión a la misma ante la ciudadanía y visitantes.

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • Hay que ser palurdo

    Hay que ser palurdo | Jueves, 01 de Agosto de 2024 a las 10:22:07 horas

    Esto de ponerse falsas etiquetas de excelencia... Hay que ser ignorante para creerte el cuento este... Y la ciudad cada vez peor

    Accede para responder

  • Ivan

    Ivan | Miércoles, 31 de Julio de 2024 a las 23:11:48 horas

    Reciclaje verdadero
    ..La que no faltó en la casa de los abuelos.. "la fiambrera" y para el cafelito el "termo" que lo metian en su "taleguilla" de tela y le hacian un nudo.
    Pues si que llevas razón,,!!

    Pero luego llegó los corruptos empezaron querer sacar dinero por todo,
    Te acuerdas cuando dijeron que las bolsas se cobrarían a 5 céntimos que sería una medida temporal..?
    Pues ya te cobran 15 céntimos y hacienda triunfa todos los días en todo el país,,!
    Y van a quitar las bolsas,?? Jeje,,, seguro.!!!

    En otros países europeos colocan máquinas para que devuelvan el dinero de los envases al ciudadano,, aquí NO.!
    Aquí prefieren repartirse el beneficio entre unos pocos (mucho dinero) por eso NO las quieren poner,,, son muy inteligentes ellos.

    Accede para responder

  • El negocio

    El negocio | Miércoles, 31 de Julio de 2024 a las 21:48:32 horas

    El negocio del reciclaje no está nada verde
    Las más de cien empresas dedicadas a al transformación de residuos en la provincia saben que la basura es un TESORO

    Accede para responder

  • Ivan

    Ivan | Miércoles, 31 de Julio de 2024 a las 16:27:56 horas

    NO TENDRIA QUE RECICLAR NADIE..!!

    QUE PONGAN LAS MAQUINAS Y QUE EL CIUDADANO PUEDA RECUPERAR EL DINERO QUE SE GASTA EN CADA ENVASE.!
    PONGAN LAS MAQUINAS.!
    Dejen de ayudar a las empresas que quieran ustedes.

    Accede para responder

  • El reciclaje verdadero

    El reciclaje verdadero | Miércoles, 31 de Julio de 2024 a las 13:42:33 horas

    Sabían que hace 50 años habían costumbres que hoy prácticamente están perdidas, pero que le hacían mucho bién al cuidado del planeta….
    -Íbamos a comprar refresco y llevábamos el envase de vidrio.
    -Había una canasta especial para cuando comprábamos huevos. O en su defecto el almacenero los envolvían en papel de diario.
    -El pan se cubría en papel de astraza y se guardaba en bolsas de tela realizadas por la madre con lindos bordados.
    -Para la crema y la manteca llevabas tu propio recipiente
    -En el mercado no se usaban bolsas de plástico, sino hojas de periódico
    -Las abuelas mandaban la comida a nuestros abuelos en sus porta viandas (eran 3-4 cacerolitas encastradas y en la tapa tenía una agarradera)
    -El lechero pasaba por las casas y te despachaba en tu recipiente.
    -En el kiosco te daban las galletitas y caramelos en papel de estraza
    -Jugábamos con lo que nosotros creábamos o encontrábamos, los juguetes eran muy caros.
    -Ibas a la frutería y llevabas tu canasta o bolso rejilla.
    -Los pañales eran de tela para lavar y se mantenía su blancura poniéndolos al sol.
    Sería bueno retomar aquellas buenas costumbres, hemos retrocedido mucho en lugar de avanzar…..!!!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.