Quantcast
Redacción 2
Sábado, 27 de Julio de 2024

La campaña de promoción del pescado andaluz 'Andalucía, mares que saben' llegará este verano a Rota

[Img #229782]La campaña de promoción de productos pesqueros y acuícolas 'Andalucía, Mares que Saben', impulsada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía para promocionar el consumo de pescado y marisco de calidad, así como apoyar al sector pesquero, incluye a Rota en su ruta de este verano.

 

El próximo día 29 de julio, en las provincias de Cádiz, Granada y Huelva, el día 30 de julio en Almería y el 1 de agosto en Málaga, comenzará el recorrido de esta campaña que recalará en cada playa ubicando puntos de información y promoción, donde también se contará con material divulgativo para su reparto entre la población, como ictiómetros con las tallas mínimas de las principales especies, recetarios, neveras, bolsas, parasoles o juegos infantiles.

 

'Andalucía, Mares que Saben' tiene como objetivo divulgar las bondades de los productos de la pesca costera artesanal y de la acuicultura andaluza para fomentar su consumo. En esta ocasión, la Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, destinará más de un millón de euros al desarrollo de esta campaña que, solo este verano, llevará a cabo hasta 200 actuaciones en las cinco provincias costeras andaluzas: Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga.

 

En el caso de la provincia gaditana, estará presente en 16 playas de 14 municipios (Puerto Real, Rota, Cádiz, Barbate, Conil de la Frontera, Chipiona, San Fernando, San Roque, Chiclana de la Frontera, Vejer de la Frontera, Tarifa, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y Algeciras).

 

El 70% de la financiación de esta campaña corre a cargo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa) y el 30% restante lo aporta la Junta de Andalucía.

 

Esta nueva edición de 'Mares que saben' sigue la estela de la desarrollada el pasado año, con la que se llegó a un público masivo, con más de 500 millones de impactos en prensa tradicional y digital, y una cobertura del 90%. Además, la campaña ha sido galardonada con una de las doce estrellas en el Día de Europa, en reconocimiento a su significativa contribución al desarrollo social y territorial.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

  • Ciudadano

    Ciudadano | Martes, 30 de Julio de 2024 a las 13:18:52 horas

    Menos mal que es pescado Andaluz pescado en nuestras aguas, pero lo primero que tenéis que hacer es bajar los precios vaya tela, que se ponga caro en Madrid pues se entiende, pero aquí no lo entiendo el precio por las nubes inasequible para muchas familias mas de la que pensáis

    Accede para responder

  • Enrique

    Enrique | Lunes, 29 de Julio de 2024 a las 08:23:13 horas

    Todo lo que sea promocionar el pescado es perfecto, pero precisamente en Rota, el lugar donde peor pescado se come de toda la costa, habría que incentivarlo más. Cada vez menos bares tradicionales. Para los modernos yo les diría, "menos pizzas y más sardinas". ¿Por qué en Rota hay tan pocos establecimientos con un pescaíto frito en condiciones? Ahí lo dejo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.