Quantcast
Antonio Franco 4
Sábado, 27 de Julio de 2024

VIPs desconocidos

[Img #229688]Cuando leemos u oímos el término VIP sabemos a qué se refiere. Conocemos que es el acrónimo de la expresión inglesa “very important person”, esto es, persona muy importante. En sus orígenes, en las primeras décadas del siglo XX,  esta expresión se empleaba en Gran Bretaña para designar a los aristócratas. Con el paso del tiempo, su significado se ha ampliado.


Cuando se dice que tal espacio es una zona VIP no se está refiriendo a ninguna persona en concreto. Se está vinculando el término a un espacio reducido al que no todo el mundo puede acceder por cuestiones monetarias. Ya no se viaja en primera clase, se viaja en VIP. Ya no se disfruta este o aquel espectáculo en el palco, se ve desde la zona VIP. No hace falta ser una “very important person” para disfrutar de una localización VIP, sólo hace falta tener dinero para ello.


Hace unos años el grupo de personas consideradas dentro de los VIP era bastante reducido. Las personas muy importantes eran aquellas de las que tenía conocimiento la gran mayoría de la sociedad. A él pertenecían políticos (de toda índole), actores y actrices (sobre todo de cine), deportistas (por encima de todos, futbolistas), aristócratas (sobre todo monarcas)... En la actualidad, el término se ha ¿democratizado? Bueno, no sé si es el participio apropiado, de ahí los signos de interrogación. Quiero decir que el grado VIP se puede alcanzar sin necesidad de pertenecer a ninguno de los grupos citados. Basta con ser populares, conocidos, como los denominados influencers y youtubers. Para ello, a veces sólo es necesario una dosis de ingenio, una pócima de populismo o una desvergonzada caradura. A veces, sólo a veces.


Por cierto,  este texto se está impregnando de palabras subrayadas en rojo.


A lo que iba, para ser calificado por la gran mayoría como “very important person”, basta sólo con tener dinero y querer gastarlo ostentosamente y no necesariamente ser una persona popular o conocida.  


Con todo, hay diferentes ámbitos para encuadrar a los VIPs. Están los de la toda la vida. Por ejemplo, hasta a los que no siguen el fútbol saben que Cristiano Ronaldo es un famoso jugador. Este se encontraría entre los VIPs mundiales.


También están los VIPs nacionales. Aquí entrarían aquellas personas importantes, pero sólo dentro de sus fronteras. A todos nos suena el nombre de nuestros actores y políticos, pero no hemos oído hablar de cantantes portugueses o políticos de Croacia (para entendernos), que son considerados VIPs dentro de sus respectivos países.


Existen los VIPs por materias: actores, escritores, arquitectos, escultores, pintores...


En un test de conocimientos básicos, casi todos acertaríamos a la hora de vincular cada personaje con su rama correspondiente.


Desgraciadamente hay campos cuyos miembros no son considerados VIPs y que, sin embargo, son tan importantes o más que muchos de los conocidos. En la misma prueba de conocimientos básicos posiblemente no acertaríamos a la hora de señalarlos. Me refiero a los científicos e investigadores.


Creo que se hace y se ha hecho un mal uso del acrónimo VIP. La sociedad considera más importante a un jugador o un cantante que a una persona que se de dedica a la investigación. 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • PICOBARRO

    PICOBARRO | Miércoles, 31 de Julio de 2024 a las 17:27:43 horas

    No parece que a Antonio Franco le gusten mucho las opiniones y comentarios de Manuel, su escrito parece que dice eso, porque no es habitual que Franco escriba contestando a un opinador.
    Eso si, es uno de los pocos artículos en los que no nombra a la "ultraderecha y la derecha". Algo es algo.

    Accede para responder

  • MANUEL

    MANUEL | Martes, 30 de Julio de 2024 a las 13:04:13 horas

    Gracias Antonio pero los compromisos laborales y familiares me lo impiden.
    No quiero que me complazcas, ni mucho menos, cuando escribo digo que creo que deberías exponer las propuestas de tu partido porque opino que hacer una crítica constante de los adversarios no contribuye a atraer a votantes, por lo menos a mi no me convence, aunque casi todos hacen la misma política.
    Siempre voté a Justo porque me parecía una persona entregada a su causa y que buscaba el bien común antes que el suyo personal, de hecho cerraba su negocio para ir al Ayuntamiento o a los plenos. Eso es lo que me convence. No he vuelto a votar a IU y mi último voto fue para los Ecologistas porque veo en Abraham a alguien también entregado y defendiendo su causa.
    No milito en ningún partido para tener libertad de voto y cuando vea a personas honradas y entregadas que defienden sus propuestas tendrán mi voto.

    Accede para responder

  • Antonio Franco García

    Antonio Franco García | Lunes, 29 de Julio de 2024 a las 23:57:00 horas

    Estimado Manuel, creo que estas perfectamente capacitado para escribir los artículos que tú me sugieres que escriba para complacerte. Animante que tu puedes, Y lo sabes.

    Accede para responder

  • MANUEL

    MANUEL | Lunes, 29 de Julio de 2024 a las 16:04:26 horas

    No he leído en ninguno de tus artículos nada sobre algunos de nuestros investigadores, esos que reclaman inversiones al gobierno y que al final se tienen que ir fuera de España porque están abandonados.
    El el pasado día 23 de junio El Pais entrevistaba a uno de los científicos mas reconocidos en España, Marino Barbacid, cuyo trabajo sobre el cáncer se repasa en el documental ‘El camino inverso’, y reivindicaba más apoyos para la investigación y una mayor conciencia social. y decía : “En España no se habla de ciencia; es algo que no importa. Y, si no importa, ¿para qué vas a invertir en ello?"
    Mientras los Ministros están "entretenidos" en salir en defensa de la esposa del Presidente del Gobierno el mundo de la ciencia pide inversiones. Quizás con menos asesores, enchufados y políticos inútiles podríamos tener mas profesionales de la Sanidad y de la investigación.
    Quizás en un próximo artículo Antonio Franco nos muestre una propuesta al respecto. No tengo mucha esperanza en ello pero habrá que insistir.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.