El PP asegura tras la liquidación del presupuesto 2023 que el gobierno "gasta un millón de euros de más al mes"
Tras conocerse los datos de la liquidación del presupuesto municipal del Ayuntamiento de Rota del año 2023, el Partido Popular ha sido claro en su valoración, destacando que, pese a lo que diga el gobierno local, los datos "hablan por sí solos" y existe un remanente de tesorería de 12,8 millones de euros en negativo. Para la concejal popular, Auxiliadora Izquierdo, eso solo es un reflejo de que la gestión económica del PSOE es un "caos" y un "desastre". Así lo ha manifestado en una rueda de prensa en la que asegura que se basa en el informe de Intervención Municipal para unas declaraciones que no dejan en buen lugar a los socialistas.
De hecho, su conclusión es que el gobierno local del alcalde Javier Ruiz Arana, gasta una media de un millón de euros de más cada mes, teniendo en cuenta que la liquidación del presupuesto de 2023 se salda con un remanente de tesorería para gastos corrientes de menos 12,8 millones.
Esta liquidación, que refleja el grado de cumplimiento del presupuesto planteado para el ejercicio del año pasado, indica según Auxiliadora Izquierdo, una evolución en negativo del remanente de tesorería para gastos generales, ya que en función de la gráfica mostrada por la concejal, este dato era en 2018 de -1,27 millones de euros; en 2019 de -3,5 millones de euros; en 2020 ascendió a -10 millones de euros en negativo; en 2021 a -11,5; en 2022 a -13,6 millones, y en 2023, baja a los -12,8 millones. Una cantidad que no se puede tomar en positivo pese a su disminución con respecto a la liquidación del presupuesto anterior, porque precisamente el año 2023, el Ayuntamiento de Rota se acogió al plan de pago a proveedores por valor de 9 millones de euros para pagar deuda pendiente, y por tanto, no tiene lógica que los gastos corrientes se mantengan, según la concejal del PP en esos niveles.
Auxiliadora Izquierdo se ha preguntado en qué gasta el PSOE el dinero de los impuestos de los roteños acusándolos de mentir a los ciudadanos en cuanto al estado de las cuentas públicas.
De la liquidación del presupuesto, según el informe de Intervención Municipal en el que asegura la concejal del PP que se basa, las conclusiones son "que la situación económica es un caos", destacando la popular "que no cumple el objetivo de estabilidad presupuestaria, que la deuda supone el 80% de los ingresos, que no se cumple con el periodo medio de pago (que está en 87 días cuando la ley obliga a 30), que no se cumple con el gasto no financiero aprobado en el presupuesto y lo más desgarrador, es que el remanente de tesorería para gastos generales arroja en negativo 12,8 millones de euros".
En esa misma línea, Auxiliadora Izquierdo añade que para el plan de ajuste del año 2023, el gobierno del PSOE de Javier Ruiz se había comprometido a cumplir con 9 millones de euros, debiendo ser entonces el remanente de 900.000 euros "y sin embargo llegan a -12,8 millones. Más claro, el agua"
Para el PP es preocupante que, dado que el informe de Intervención al presentar la liquidación arroja datos negativos, el gobierno local debe tomar medidas y estas aún no se han aprobado de cara a 2024. A eso se suma "otro dato importante" que se refleja en la liquidación según Izquierdo, relacionado con los derechos pendientes de cobro, indicándose en el anexo del informe que "de un total de 25 millones, la Cámara de Cuentas de Andalucía dice que 18 millones de euros son de difícil o imposible recaudación".
Auxiliadora Izquierdo se pregunta "¿por qué hay tantas empresas que no van a pagar al Ayuntamiento? ¿Estamos cargando a los roteños la falta de gestión con la subida de impuestos como el agua, el IBI, la basura, ICIO, etc.?". A colación de estas cuestiones, la concejal del PP tiene respuesta a otras circunstancias como la de que el gobierno local esté estudiando traspasar las competencias de recaudación de impuestos municipales a la Diputación de Cádiz. Para la popular se entiende esta decisión porque visto lo visto, indica, "son incompetentes para recaudar impuestos" y prefieren que los recaude Diputación a cambio de un porcentaje "y el Ayuntamiento se desentiende".
Por tanto, para el PP, el PSOE miente sobre el plan de ajuste y no cumpliendo los objetivos marcados. En este caso, concluye, "el dato mata el relato" y muestra su convencimiento de que la gestión económica de los socialistas es un "caos" y lo peor, "lo vamos a pagar los roteños con nuestros impuestos en 2024".






























Federico Jiménez | Sábado, 27 de Julio de 2024 a las 15:03:37 horas
Luna, tienes razón. El PP de Rota no hace nada por Rota, pero el alcalde está poniendo Rota por los suelos.
El PP de Rota debería desaparecer porque no hace absolutamente nada. Y el PSOE también debería de desaparecer por incompetentes.
Debería de gobernar en Rota alguien, me da igual de qué partido, que tenga experiencia, que sea coherente y que mire por Rota y escuche a los roteños.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder