Quantcast
Antonio Franco 3
Sábado, 06 de Julio de 2024

De ciudadano a cliente

[Img #228027]Pasar de la condición de “ciudadano” a la de “cliente” tiene su qué. El tránsito de un estado a otro no es traumático. Todo lo contrario, se van preparando las condiciones, como en un campo de cultivo, poco a poco. Los poderes económicos, y lo políticos ligados a ellos, van disponiendo pausadamente el terreno para que nos vayamos acostumbrando a los cambios hasta que estos se produzcan y ya no tengan vuelta atrás.


El proceso es el mismo que en los llamados autoservicios. Las grandes superficies ponen a nuestra disposición algunas cajas para que auto liquidemos nuestras compras sin necesidad de hacer cola para que te atienda la persona encargada de la caja. Al principio, todos llegamos a la conclusión de que este sistema va en detrimento de los puestos de trabajo del negocio en cuestión. Contrarios a este modelo de pago nos dirigimos a la caja atendida por una persona. Algunos caen en la tentación de auto pagar sobre todo cuando la compra realizada es de pocos artículos. Cuando los que están detrás de la idea (aquellos que no se ven), analizan que su invento no funciona como tenían previsto, comienzan a inutilizar algunas cajas, con lo que las colas se hacen interminables. Para ganar tiempo, ya los hay que prefieren pasar por las cajas impersonales. Han comprobado que todo ha sido sencillo y han acabado rápido. Hasta que llega el día en que nos acostumbramos y nos damos cuenta de que las cajeras y cajeros han desaparecido completamente.


Este sistema ya lo implantaron en las gasolineras. ¿Se acuerdan?


Pues con los pilares del estado del bienestar la estrategia es la misma. En Sanidad, por ejemplo, si las listas de espera se hacen interminables, los que pueden pagar una clínica privada prefieren ser atendidas en ellas. Es el paso de “ciudadano” a “cliente”.


Es bueno recordar que, tras la II Guerra Mundial, los países trataron de buscar una opción intermedia entre el liberalismo más radical de no intervención y el comunismo de total control por parte de los Estados. Para ello, estos asumieron la responsabilidad de prestar los servicios de educación, sanidad, prestaciones por jubilación, desempleo, orfandad, invalidez, cultura...


Pues ese Estado del Bienestar comienza a tener críticas en contra. La mayor parte de estos reproches proceden de la extrema derecha. Es populista proclamar que el Estado está dedicando recursos de la ciudadanía que produce a los que no lo hacen. Si ahondáramos en los perfiles de los que defienden estas ideas, descubriríamos que son ellos precisamente los que no crean ningún tipo de riqueza. “Hay que acabar con las subvenciones”, predican. Pero si les recordamos las subvenciones a los colegios concertados, las ayudas a la Iglesia, a la tauromaquia..., entonces no responden.


Cuando oigan o lean algún comentario al respecto, acuérdese de las cajas de algunas grandes superficies y de las gasolineras. Inocular las ideas es solo el primer paso.

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • MANUEL JESÚS

    MANUEL JESÚS | Martes, 09 de Julio de 2024 a las 16:44:09 horas

    Se le ha olvidado, como casi siempre, lo mejor de sus argumentos.
    Los ciudadanos hemos pasado de ser "ciudadanos con derecho al voto" a ser "clientes" de los partidos políticos los cuales contratan nuestro voto con un programa que luego no cumplen. Es lo que se suele llamar "clientes políticos".
    Aunque de eso como es habitual no sabes nada, no opinas nada, no argumentas nada.
    Si mal no recuerdo fue el Secretario General de UGT el que llegó a proponer que si un trabajador renunciaba a un puesto de trabajo que le indicase la Administración se le quitase el subsidio. Y no creo que lo tenga como un radical y peligroso "ultraderechista". Álvarez (UGT) propone quitar el paro a los desempleados formados que rechacen ofertas. (Europa Press 09/03/2023)

    Accede para responder

  • Javier

    Javier | Lunes, 08 de Julio de 2024 a las 21:22:01 horas

    Querido Sr.Franco: decir que los que estamos en contra del abuso de las subvenciones, del gasto público y del horriblemente mal llamado "Estado del Bienestar" somos precisamente los que no creamos riqueza es, con todo el respeto, una barbaridad de tamaño inabarcable.
    En España, si lo piensa usted bien, somos los poco más de tres millones de autónomos los que creamos la riqueza y el empleo, y por tanto, somos los que mayoritariamente pagamos los sueldos de los trabajadores, de los políticos (¿trabajadores?), la sanidad, la educación y el Sursum Corda. El Estado no crea riqueza, solo la redistribuye, de forma por cierto absolutamente arbitraria y en más de una ocasión de forma terriblemente ineficiente. Y bueno, eso de "redistribuir la riqueza" no es más que un eufemismo para decir que roba coactivamente la riqueza que unos generan para entregarla a aquellos que no producen nada. Y es que Robin Hood seria muy buena gente, pero no dejaba de ser un ladrón.

    Accede para responder

  • RebeldeRota

    RebeldeRota | Sábado, 06 de Julio de 2024 a las 23:58:55 horas

    El artículo empezaba bien y puedo estar de acuerdo pero al final le sale esa obsesión enfermiza que el sr Franco tiene con la extrema derecha , una nueva enfermedad en la que mucha gente de la izquierda contrae creyéndose el cuento de la malvada ultraderecha pero eso sin dar ninguna solución a los problemas que se plantean como la inmigración y el auge de la delincuencia .
    Pero como seré uno de esos a los que alude el Sr Franco si puedo contestarle.
    Los colegios concertados son necesarios que se subvencione porque así, gente sin recurso puede acceder a estos colegios que serían exclusivos de las elites adineradas . Libertad de enseñanza sr Franco nada más y nada menos .
    Se subvenciona a la iglesia porque su inmenso patrimonio es cultura de todos y debe ser protegido con el dinero de todos los españoles no como 1936 que se quemaba por los incultos . Además la obra social De la Iglesia se lleva en gran parte a eso .
    Se subvenciona la tauromaquia porque guste o no guste , sea cruel con el Toro , es una parte de nuestra cultura que debe pervivir así como unos animales que sin ningún propósito nunca serían rentables y desaparecerían por lo cual proteger la tauromaquia es proteger nuestra historia y cultura e incluso la pervivencia de este animal.
    Seguro que el Sr Franco se sentirá respondido pero le aconsejo que este verano se consiga un buen médico para curarse su extremaderechitis.
    Porque sino le pasará factura a su juicio y su percepción de la vida .
    Por cierto usted sr Franco también inocula ideas o más bien un veneno lleno de falsedades contra la extrema derecha que es tan legitima como su Izquierda Unida en democracia .

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.