Verdes Equo lanza por cuarto año su campaña contra el abandono animal y pide actuar en la 'Laguna del Moral'
Por cuarto año consecutivo, Verdes Equo Rota ha presentado su campaña contra el abandono animal, teniendo en cuenta que en el mes de julio es cuando se registra el mayor número de animales abandonados y es en estas fechas veraniegas cuando hay que hacer especial hincapié en la responsabilidad de aquellos que tienen mascotas.
Con el lema '¿Me quieres para quererme?', este partido pretende llevar hacía la reflexión a las personas que se están planteando tener cualquier tipo de animal doméstico destacando que es una decisión en la que deben tener en cuenta que los animales son seres sintientes, según la Ley de Bienestar Animal y por tanto, tienen derecho a una vida digna, libre de cualquier tipo de maltrato.
El abandono es una forma de maltrato animal, por desgracia, muy extendida, ya que se abandonan unas 140.000 mascotas al año en España, según los datos que maneja Verdes Equo, unos datos que aumentaron tras el confinamiento vivido por el Covid 19.
Mercedes San José Moreno, miembro de Verdes Equo Rota, es conocedora de primera mano a través de la protectora 'Nueva oportunidad', de la situación de abandono, maltrato continuado y ausencia de registro de animales domésticos, tanto en el entorno urbano como rural, de ahí que insista en “la importancia que tiene tomar conciencia de esta dramática realidad e informar de situaciones en los que claramente hay indicios de maltrato animal".
Ante esta situación, el partido quiere llamar la atención de la ciudadanía ya que el aumento de abandono pone contra las cuerdas a las protectoras de animales, ya de por sí saturadas. Desde la web Verdes Equo Derechos de los Animales, los interesados pueden informarse sobre lo que este partido está realizando a favor de su bienestar, en el enlace https://equoanimales.org/
Situación de los patos y tortugas del parque 'Laguna del Moral'
En esa línea, destacan que José Ramón Becerra, actual director general de Derechos de los Animales en el Gobierno español, y miembro de Verdes Equo, está desarrollando el reglamento de la ley para “ayudar a reducir drásticamente los niveles de abandono de animales de compañía”. En la misma línea, el partido verde no puede dejar de lado la situación de la fauna que habita en el parque 'Laguna del Moral' de Rota, en concreto patos y tortugas.
Desde esta formación entienden que el problema radica en que este lago artificial no fuese construido en su momento con las mínimas exigencias de depuración de aguas, rellenado y vaciado sencillo, para limpiar periódicamente dicho espacio, y con ello, generar un lugar amable para la fauna que allí anidase o pasase alguna temporada en su migración. Lo que no es de recibo, indica, es la periódica muerte de ejemplares de patos, la falta de cartelería al respecto de la prohibición de soltar tortugas en el lago, y la nula respuesta rápida ante esta situación de maltrato animal por parte de la delegación correspondiente.
Mientras se busca una solución definitiva al lago artificial, la cartelería sobre la prohibición de soltar tortugas y dar de comer a los animales alimentos que no le son propicios, debería estar ya alrededor de toda la zona, y Verdes Equo Rota lamenta que no sea así.
En paralelo la delegación de Bienestar Animal debería, a su juicio, ir retirando los animales a un centro de recogida de fauna silvestre o un centro municipal de animales abandonados que tengan instalaciones apropiadas para albergarlos, y buscar un santuario de tortugas en Andalucía que quiera acogerlas.
Además las aguas contaminadas de la laguna requieren o bien tratarlas para que sean aptas, algo que es complicado, o proceder directamente al desecado del mismo, procediendo a un tratamiento de limpieza y desinfección de la laguna después de retirar a todos los animales, y decidir si es factible la reconstrucción de esta con las medidas de higiene y salubridad precisas.
Antes esta situación, Mateo Quirós, coportavoz de Verdes Equo, concluye que "lo que no puede ocurrir ni un día más es la muerte de animales enfermos sin tratamientos ni control veterinario, ni las escenas de tortugas comiendo patos recién nacidos, escenas sin duda nada agradables para los visitantes del parque”.
Noel | Martes, 09 de Julio de 2024 a las 09:36:57 horas
Hay que denunciar y llamar al Seprona camaleón
Accede para votar (0) (0) Accede para responder