'El Torito', reconocido como un bar LGTBIQ+, libre y abierto a todos
El Ayuntamiento lo ha distinguido como Establecimiento Orgulloso
Aunque es fácilmente reconocible que en su interior cualquiera puede sentirse a gusto, sea de la comunidad LGTBIQ+ o no, el Ayuntamiento de Rota ha querido reconocer públicamente al bar 'El torito' como el primer 'Establecimiento Orgulloso' de la localidad.
Ha sido en un acto celebrado en la tarde de este miércoles, al que han asistido amigos y clientes así como miembros del gobierno local, encabezados por el alcalde de Rota, Javier Ruiz que, al igual que la delegada de Comercio y Turismo, Esther García, ha destacado los muchos perfiles por los que 'El Torito' es especial en el municipio. Un homenaje que ha comenzado con la interpretación al saxo por el músico Enrique Galán de varias canciones emblemáticas para el colectivo LGTBIQ+.
Pese a que el protagonismo hoy se lo llevaban por ser un espacio LGTBIfriendly desde sus comienzos, cuando la palabra ni siquiera se utilizaba, este bar emblemático del casco histórico ha aportado mucho más como bien ha quedado claro en el acto en el que se ha descubierto el azulejo que los acredita como los primeros de una lista que desde el Ayuntamiento esperan que continúe de cara al año que viene. Lo que se pretende reconocer es a aquellos espacios y empresarios que, con libertad, vivieron su amor, se mostraron siempre como son y nunca cerraron las puertas a nadie en una época en la que las cosas no eran tan fáciles para gais y lesbianas. Sin embargo, Manolo, Felipe, Auxi y Vicente, las cuatro almas de este bar, lo han tenido siempre claro. Las puertas de 'El torito' estaban de par en par para quien, sin perjuicios, quisiera disfrutar entre sus paredes.
De este bar se han destacado hoy muchas cosas: ser un bar LGTBIQ+, un espacio del que presumir ante amigos de fuera por su cuidada decoración, un sitio en el que comer comida casera, un espacio para disfrutar de copas, de espectáculos Drag Queen, de presentaciones de libros, pases de modelos, fiestas temáticas, quema de 'juanillos' en la noche de San Juan, exposiciones, etc. Y es que 'El torito' ha sido y es, un bar para todos y un plus para la oferta de ocio en Rota. Por eso, Esther García, como amiga, clienta e hija de hosteleros, se mostraba hoy orgullosa de esta distinción, merecida, decía, por haber propiciado desde el año 1995 un lugar de encuentro libre, del que han salido parejas, nuevos amigos, se ha disfrutado en familia y por el que han pasado varias generaciones.
A la modernidad de dos chicos gais que empezaron regentando el bar, como Manolo y Felipe, se unía la tradición de Antonio y Loli, padres de Manolo y Auxi, que se encargaban con los productos de cercanía, de llevar a la cocina las ricas tapas por las que también se han hecho un hueco.
Descubrir hoy el azulejo como 'Establecimiento Orgulloso' era mucho más que un acto simbólico, y aunque se quiso celebrar ayer 2 de julio, coincidiendo con los 19 años de la ley de matrimonio homosexual impulsada por el PSOE o el triste aniversario de Samuel, de 19 años, asesinado al grito de "maricón de mierda", un problema de agenda lo impedía. Aún así, lo importante para todos los presentes, entre los que también se encontraban las madrinas del Orgullo LGTBIQ+ de Rota, Valle López y Lola Fuentes, era el homenaje como símbolo de un espacio libre como referente para seguir luchando contra aquellos que mantienen la homofobia.
Manolo, Auxi, Vicente y Felipe han sido los protagonistas, encantados con este reconocimiento y agradecidos a muchas de las personas que les ayudaron a sacar adelante lo que en su día fue el Bar Bartolo. Manolo Barba, que ha tomado la palabra como portavoz, ha ofrecido a los presentes detalles del periplo que pasaron hasta llegar a este negocio local, con mucho esfuerzo y tras pasar por Madrid, Rota, Ibiza, Úbeda, vuelta a Rota, a Madrid, etc. Al final, entre vuelta y vuelta, cambios de trabajo y nuevos proyectos, se asentaron definitivamente en un bar que cogieron con mucha ilusión tras algunos fracasos empresariales. Fue en 'El torito', este bar que abrió sin nombre definido, donde encontraron su sitio un 11 de febrero de 1995. Manolo ha contado las vicisitudes que pasaron hasta adecentar aquel viejo local, sin dinero, con ayuda de la familia siempre presente, y hasta de su vecina Manolita, que les dejó 100.000 de las antiguas pesetas (unos 600 euros al cambio) para que pudieran abrir y que ella, en honor a la verdad y como espontánea entre los asistentes, quiso aclarar que se las devolvieron al tiempo y que además, hicieron algo por ella tanto Manolo como Felipe, que nunca olvidará: ayudarla a acostar a su padre mayor a cualquier hora del día, independientemente de dónde estuvieran ellos, que acudían rápidos cuando su vecina los llamaba. Ha sido una de las anécdotas más emotivas de todas las contadas.
En su largo discurso, Manolo, uno de los pilares de este bar, ahora en manos de su hermana Auxi y Vicente, ha contado historias de todo tipo que han refrescado la memoria de muchos de los amigos que estaban acompañándolos. Desde fiestas muy locas que han arrancado risas, hasta su paso por bares míticos en la oferta de ocio de Rota (Cliché, La Galería, El April...), situaciones un tanto rocambolescas, pero sobre todo, en un ambiente de mucha libertad, sin complejos y defendendo el "mariconeo elegante", decía con humor.
Manolo aseguraba que desde el 11 de febrero de 1995 que abrió 'El torito' han trabajado mucho, sin ocultar que eran un espacio LGTBIQ+ pero sin cerrar puertas, siempre cuidando la decoración gracias al talento de Felipe, un cubano que arraigó en Rota de la mano de Manolo.
Hoy era un día de homenaje y para los dueños de este bar, un momento obligado de agradecimiento a sus proveedores, familia, amigos, personas que les han ayudado en el camino y sobre todo, de dar las gracias a sus vecinos que nunca se han quejado cuando han hecho más ruido de la cuenta o a su casero, que en tiempos de pandemia, con el bar cerrado, no les cobró el alquiler. Así lo recordaba emocionada Auxi Barba, hoy al frente de este bar recogiendo el "legado" de su hermano Manolo, y de Felipe, a los que ha agradecido que le enseñaran a trabajar la hostelería, como su padre les inculcó, con honestidad, trabajo, buena atención y siendo "buenos pagadores". 'El torito', decía, es un cachito de muchos miembros de su familia, reconociendo la suerte de haber vivido siempre con libertad su amor hacia otra mujer. Más escueto estuvo Vicente, que solo tuvo palabras de agradecimiento para todos.
Por último, cerraba el acto el alcalde, que ponía el acento en la lucha de la comunidad LGTBIQ+ por sus derechos y cómo hace 19 años, un gobierno socialista dio un paso adelante para que las personas homosexuales pudieran casarse. Hay que seguir avanzando, decía, convencido de que pese a los discursos de odio que hoy existen, días como el del Orgullo son necesarios aún; y haciendo referencia a que las cosas importantes cuestan sacarlas adelante.
Javier Ruiz se ha referido a este primer 'Establecimiento Orgulloso' de Rota como un bar emblemático no solo para personas del colectivo, sino para presumir ante amigos de fuera como un sitio bonito, cuidado y en el que se respira mucho talento y creatividad. Como ejemplo, se ha referido a los crismas de Navidad que nunca han pasado desapercibidos, las noches de Carnaval con trabajados disfraces, el montaje de altares de Semana Santa, reivindicativos pero hechos desde el respeto, además de ser un espacio para noches de cotillón, carnavales o disfrutar de veladas veraniegas.
Como cliente, y como alcalde, se mostraba orgulloso de tener un bar como este en el casco histórico, con el sabor de la comida casera en sus tapas y el ambiente cuidado en su decoración. A todo eso, concluía, se une que es un sitio "donde nos sentimos como en casa" con un equipo humano formado por "excelentes personas".
Para Roteñ@ | Martes, 09 de Julio de 2024 a las 17:57:30 horas
Si perteneces al colectivo porque te enfadas Maricon o Maricona
Accede para votar (0) (0) Accede para responder