Rocío, la propietaria de una vivienda okupada que vive en un trastero, alivia algo su situación gracias a 'Humildad y Caridad'
Sin embargo, no tiene respuestas por parte de Servicios Sociales, según asegura
![[Img #224958]](https://rotaaldia.com/upload/images/06_2024/1459_sin-titulo.jpg) La situación de Rocío Jiménez, la propietaria de una vivienda okupada en Rota, que ha acabado viviendo en su trastero, del que asegura que la semana pasada la Policía Local le alertó que no podía seguir allí, podrá mejorar mínimamente en estos días gracias a la labor que la ONG 'Humildad y Caridad' realiza en la localidad, pero sigue sin solución a un caso de extrema gravedad.
La situación de Rocío Jiménez, la propietaria de una vivienda okupada en Rota, que ha acabado viviendo en su trastero, del que asegura que la semana pasada la Policía Local le alertó que no podía seguir allí, podrá mejorar mínimamente en estos días gracias a la labor que la ONG 'Humildad y Caridad' realiza en la localidad, pero sigue sin solución a un caso de extrema gravedad.
A raíz de la publicación de la noticia en Rotaaldia.com alertando del momento tan complicado que vivía esta mujer, la ONG se puso en contacto con este medio para ofrecerle ayuda y la posibilidad de estar de manera transitoria en el piso de acogida del que dispone 'Humildad y Caridad'. Ha sido, según Rocío, la única ayuda directa que ha recibido ante una situación que no logra entender, ya que se ve en la calle y sin poderse empadronar en su propia vivienda por lo que entiende que es una dejación de funciones de los Servicios Sociales. Y es que aunque en la casa de esta vecina de Rota hay una familia compuesta por una pareja y dos menores que dicen estar en situación de vulnerabilidad, la de Rocío, que es la dueña legítima de la vivienda, es aún peor.
Lo que se tendría que haber puesto en conocimiento del juzgado para que actuara, ya que aunque está en vigor el decreto que suspende los desahucios y lanzamientos hasta el 31 de diciembre de 2024, este caso era de una gravedad mayor, no se hizo. La consecuencia es que esta ciudadana se ha quedado sin su casa, en la que están okupas, pero aún peor, ha perdido sus derechos porque al no tener un domicilio en el que estar empadronada, no puede acceder a la asignación de un médico de atención primara, no puede ejercer su derecho a voto o pedir ayudas sociales que le permitan salir de este túnel.
Desde hace un año y medio, la Plataforma de Afectados por la Okupación le ha venido ayudando pero hasta ahora, pese a las peticiones a Servicios Sociales del Ayuntamiento de Rota nunca tuvieron una solución. En ese caso, denuncia Pilar, portavoz de la plataforma, se trata de una dejación de funciones de la administración y la justicia, que no han actuado ante un caso de extrema vulnerabilidad.
![[Img #224959]](https://rotaaldia.com/upload/images/06_2024/6344_p2490283.jpg) Gracias a la publicación en Rotaaldia.com, y la solidaridad de 'Humildad y Caridad', Rocío podrá dormir de forma temporal en el piso de acogida que dispone esta ONG que también le permite empadronarse en la vivienda para poder tener opciones de solicitar una ayuda, un médico, etc.
Gracias a la publicación en Rotaaldia.com, y la solidaridad de 'Humildad y Caridad', Rocío podrá dormir de forma temporal en el piso de acogida que dispone esta ONG que también le permite empadronarse en la vivienda para poder tener opciones de solicitar una ayuda, un médico, etc.
Pero lo que el fin de semana eran buenas noticias, este lunes han vuelto a convertirse en trabas, porque cuando ha acudido a la OAC esta mañana para solicitar el empadronamiento especial en la casa de acogida de la ONG, ya que se trata de un caso excepcional, le solicitan aparte de un certificado de que vivirá en el piso de acogida y la Policía Local deberá verificarlo, un informe que indique que está en un caso de extrema vulnerabilidad y que de hecho vivía en su trastero hasta que el pasado miércoles, dos agentes municipales, le indicaron que no podía seguir allí. Una nueva traba que retrasa la solución momentánea de que pueda empadronarse y optar a alguna ayuda mientras los Servicios Sociales y los juzgados actúan para hacer justicia con esta mujer.
Desde la Plataforma de Afectados por la Okupación insisten en que desde el Ayuntamiento de Rota a través de los Servicios Sociales deberían haber actuado con mayor celeridad cuando en marzo de 2023 ya dieron parte de lo que ocurría, teniendo en cuenta las circunstancias de un caso extremo en el que una propietaria de una vivienda está en la calle en una situación de riesgo mayor que los okupas de su casa. Tampoco el abogado de oficio, que en su día le asignaron cuando reclamó empadronarse de nuevo en su vivienda, alertó a los juzgados para que vieran el caso como una situación especial, por lo que la concatenación de dejaciones ha llevado a esta mujer a una situación desesperante.
Rocío como afectada y Pilar como portavoz de la plataforma, han dado las gracias públicamente a 'Humildad y Caridad' por su extraordinaria labor solidaria. Hoy ha firmado las normas de comportamiento del piso de acogida, donde hay otras personas, y mañana podrá trasladarse a esta vivienda, donde tendrá una habitación propia con lo más básico, y uso de una cocina, baño y sala de estar compartida. Pero lo que Rocío quiere es recuperar su casa y que se acelere por parte del Ayuntamiento de Rota el informe de vulnerabilidad que deben realizar desde los Servicios Sociales analizando su situación para que pueda entregarse al juez y la justicia actúe con los okupas.
![[Img #224961]](https://rotaaldia.com/upload/images/06_2024/5968_p2490280.jpg) Para Pilar, es indignante que sea una ONG la que  se preste a dar solución temporal  a esta vecina asegurando que es la administración local la que debe encargarse de ello, primero ofreciendo una alternativa habitacional a los okupas, que al parecer ofrecieron pero no aceptaron, y sobre todo, habiendo peleado porque la propietaria de la vivienda que estaba en peores circunstancias que las personas que viven en su propiedad, recuperara su casa.
Para Pilar, es indignante que sea una ONG la que  se preste a dar solución temporal  a esta vecina asegurando que es la administración local la que debe encargarse de ello, primero ofreciendo una alternativa habitacional a los okupas, que al parecer ofrecieron pero no aceptaron, y sobre todo, habiendo peleado porque la propietaria de la vivienda que estaba en peores circunstancias que las personas que viven en su propiedad, recuperara su casa.
El 6 de marzo de 2024 pidió un empadronamiento especial, se lo denegaron. Hoy 3 de junio lo ha vuelto a hacer para estar en una casa de acogida. Todavía no ha podido formalizarlo.
Hay que recordar que Rocío alquiló su vivienda hace tres años porque estaba en paro y decidió vivir con su pareja, empadronándose en el domicilio de esta. Los inquilinos de su casa, a los que le hizo un contrato de un año, dejaron de pagar al segundo mes y desde entonces, pasaron de ser morosos a okupas y viven tranquilamente en ese piso de la barriada San Antonio. Mientras, la dueña, que acabó con su pareja y esta vendiendo la casa, fue desempadronada de oficio y de repente se quedó en la calle, subsistiendo gracias a la ayuda de una amiga en todo este tiempo, y viviendo a veces en su trastero.





 
                                  
                                  
                                  
                              

























verdolaga | Sábado, 08 de Junio de 2024 a las 10:08:06 horas
EL MUNDO AL REVFES !!!!!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder