Criminales de guerra
Raphael Lemkin fue un jurista polaco de familia judía. Ha pasado a la Historia por acuñar el término “genocidio” para calificar las atrocidades cometidas por el régimen nazi contra millones de judíos, gitanos y otras etnias.. También fue el principal impulsor de que el genocidio fuera reconocido como delito por el derecho internacional.
La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, ordenó días atrás a Israel a que detuviera la ofensiva contra la localidad de Rafah de manera inmediata. Además, los jueces ordenaron a Israel abrir el paso de Rafah para la llegada de ayuda humanitaria y que permita la entrada de inspectores para realizar una investigación sobre el terreno. Después de arrasar Gaza, el gobierno de Netanyahu centró en Rafah la campaña de exterminio que está llevando a cabo. Pero Israel ha hecho oído sordos a la recomendación del máximo tribunal de la ONU.
Sudáfrica fue el primer país que denunció que en la campaña militar de Israel se observa un patrón de conducta con clara intencionalidad genocida desde que comenzaron la invasión, primero de Gaza para posteriormente centrarse en Rafah.
Ante la negativa del gobierno israelí, la Corte Penal Internacional, organismo que juzga a individuos por crímenes de guerra, ha solicitado órdenes de arresto contra Netanyahu y contra Galant, el ministro de defensa del gobierno israelí.
Quién le iba a decir a Raphael Lemkin que un gobernante de Israel iba a ser acusado por las mismas razones que él había denunciado a los nazis.
El gobierno español ha reconocido al Estado Palestino con el propósito de poner fin al conflicto en la zona. Dos Estados independientes puede ser un buen comienzo, aunque en los orígenes del conflicto este fuera el principal obstáculo y la chispa que acabó por encender la mecha entre los países árabes de la zona. Pero no sólo España, también Noruega e Irlanda han reconocido al Estado Palestino con idéntica finalidad para acabar con un conflicto que empezó a finales del siglo XIX, antes incluso que se iniciara la II Guerra Mundial.
Ya el pasado 10 de mayo, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución en la que demandaba al Consejo de Seguridad que reconociera a Palestina como miembro de pleno de derecho de las Naciones Unidas. España, Noruega e Irlanda sólo han llevado a cabo la demanda del Consejo de Seguridad de la ONU.
Podríamos recordar la colonización de la zona por parte del movimiento sionista, a principios del siglo XX. Palestina no era la prioridad de los sionistas. Habían considerado la posibilidad de establecer el Estado judío en otros lugares, como Argentina, Uganda, Mozambique... Finalmente optaron por Palestina por razones religiosas. Entre los sionistas no todos eran creyentes. Pero unir a los judíos bajo el vínculo de la religión contaba con una alta posibilidad de que su proyecto saliera adelante. Así comenzaron la colonización de territorios palestinos. En 1948 proclamaron de forma unilateral la creación del Estado de Israel.
Retomar las negociaciones, abandonar las armas y resolver un conflicto que se originó hace setenta y cinco años es la única solución de llevar la paz a la zona.
Ello no quita que se pueda acusar a Benjamín Netanyahu de cometer crímenes contra la humanidad y proclamar que es un genocida.
Perkins | Domingo, 11 de Agosto de 2024 a las 11:06:00 horas
Historia del siglo XX que más o menos todo el mundo sabe señor franco **** ro siempre hay un pero.se le ha quedado el tintero al criminal más grande no se porque no lo menciona está escrito y los libros de historia .me refiero a josef Estalin que mató a más de 30 millones de personas. O a Lenin ,que mando matar al zar de Rusia y a toda su familia y millones de personas o al señor que mando lanzar las dos bombas atómica.no le interesa a usted saberlo pues usted es comunista en España claro no en cuba ni en Corea del norte . seguramente que en esos dos países viviría mejor que aquí.a que si
Accede para votar (0) (0) Accede para responder