Quantcast
Redacción
Lunes, 27 de Mayo de 2024

Cómo dividir PDFs para crear materiales educativos personalizados

[Img #224007]El formato PDF es uno de los principales formatos utilizados para el manejo de diversos tipos de documentos en el mundo digital. Aunque ya tiene muchos años existiendo, en los últimos años se ha hecho aún más vital y masivo su uso en distintos sectores y áreas.

 

La evolución tecnológica del mundo moderno ha trasladado a lo digital un montón de procesos y tareas comunes del quehacer cotidiano. Desde lo estudiantil a lo laboral y al mero entretenimiento. En todas estas áreas es de común uso el archivo PDF.

 

Su versatilidad, seguridad, su interfaz cómoda y su ligereza lo hacen ideal para alojar cualquier tipo de documento físico en el mundo electrónico. Desde libros hasta contratos, imágenes, oficios, comunicados, etc.

 

En medio de esos múltiples usos hay uno que también se ha venido haciendo tendencia en los últimos tiempos: El uso de PDFs como materiales educativos. El PDF se ha vuelto una alternativa importante para los profesores en este entorno digital en el que muchas cosas educativas se hacen de forma electrónica.

 

No obstante, en ocasiones los archivos PDF pueden ser muy grandes y en aras de crear materiales educativos personalizados, se hace necesario dividir PDF.

 

Ese proceso para separar PDF es lo que principalmente queremos enseñarte en las próximas líneas. Sin embargo, antes es importante entender de qué manera los archivos PDFs se usan como material educativo.

 

Los archivos PDF como materiales educativos

 

La forma en que se imparten las clases actualmente prácticamente obliga a los profesores a manejar digitalmente una cantidad de cosas enormes. Información, contenidos de clase, imágenes, cuestionarios, evaluaciones, entre otras. Todo esto puede ocupar mucho espacio en el almacenamiento y presentarse en distintos formatos.

 

De tal manera que, se hace necesario para los profesores trabajar con herramientas que le ayuden a sobrellevar, unificar y organizar esa carga. Una de las mejores alternativas para tal fin es usar archivos PDF.

 

Como mencionamos al inicio, los archivos PDF tienen una serie de cualidades que los hacen ideales para el mundo de la educación. Vamos a repasar brevemente algunos de los usos que se le pueden dar en este sentido:

 

  • Estructuración de archivos. PDF facilita la estructuración de materiales y archivos educativos, en torno, por ejemplo, a un eje temático.

 

  • Presentación multimedia. En los PDF se puede agregar, además del texto, imágenes, tablas, gráficos y todo tipo de elementos multimedia útiles en el ámbito educacional.

 

  • Almacenamiento de informes y proyectos. Los archivos PDF pueden ser útiles para guardar en un solo documento todos los proyectos y trabajos que entreguen los alumnos. Así como también los informes que elabores como profesor. Si después es necesario emplear solo un proyecto o informe, se separa fácilmente con la función de dividir PDF online.

 

  • Elaboración de manuales. Un documento PDF que recopile toda la información y materiales educativos que necesites poner a disposición de un grupo de estudiantes puede funcionar muy bien. Sería una especie de manual de enseñanza.

 

  • Elaboración de cuestionarios y exámenes. Así como lo que se quiere enseñar se puede almacenar todo en un documento, también las preguntas y evaluaciones planificadas pueden alojarse ordenadamente en un PDF.

 

  • Creación de materiales personalizados. Como ya explicamos, si necesitas distribuir rápidamente una parte específica de un material muy grande y pesado, al dividir PDF obtienes la fracción deseada. Igualmente, si un archivo PDF contiene información que no quieres compartir con los estudiantes (respuestas de una evaluación, por ejemplo) se hace necesario cortar los archivos PDF. O si se quiere compartir con un alumno un informe, proyecto, manual o cuestionario específico. Sobre esto, profundizamos en las siguientes líneas.

 

Pasos para dividir los PDF

 

Existen varias maneras de separar PDF, que dependen esencialmente de la herramienta PDF utilizada para ello en cuestión. Hay herramientas online y otras descargables, de una empresa y de otra.

 

Sin embargo, en general los procesos son muy similares, así que a continuación te vamos a dar los pasos a seguir para dividir PDF online.

 

1. Por medio del navegador, dirígete a la página oficial de la herramienta seleccionada. Si es un software descargable, descárgalo, instálalo y ábrelo.

 

2. En la página o software, suele haber una sección o botón para subir el archivo PDF a la misma. Normalmente, se puede arrastrar el archivo desde su destino y soltarlo sobre la interfaz. También, puedes hacer clic en el botón dispuesto para abrir el explorador de archivos y subirlo.

 

3. Ya con el archivo cargado en la herramienta, corresponde definir de qué manera quieres dividir PDF.

 

4. Regularmente, en algún lugar de la herramienta aparece la opción “Dividir”, por la cual se accede al separador de PDF y sus opciones.

 

5. Podrás dividir por número de páginas, tamaño del archivo o por marcadores de nivel superior, según lo que necesites. Selecciona la forma de tu preferencia e introduce la cantidad de páginas con su número o los marcadores que deseas dividir.

 

6. Si es el caso, marca la casilla o el botón correspondiente para fusionar las hojas o rangos seleccionados en un solo PDF.

 

7. Elige la ubicación de destino para ese nuevo o nuevos archivos PDF que hayas generado y guárdalo.

 

Con este sencillo proceso separa PDF en las unidades que quieras, y comparte con tus alumnos archivos puntualmente necesarios o personalmente preparados para ellos.

 

Conclusión

 

Los archivos PDF pueden ser un gran aliado para los educadores en términos de almacenamiento y creación de materiales educativos personalizados y en general. Para su uso con estos fines es elemental aprender a manejar, editar y separar hojas PDF.

 

Partir PDF, dividirlo, es una función sumamente útil y sencilla gracias a la gama de herramientas destinadas a ello. Sigue nuestras indicaciones y hazlo con eficiencia.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.