Elecciones al Parlamento Europeo
La Unión Europea es algo más que una alianza económica entre los países que la forman. Los principios y valores de los Estados europeos que la componen son comunes a todos ellos. El respeto a la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el respeto a los derechos humanos incluyendo los derechos de las personas pertenecientes a minorías... En resumen, los valores que contempla todo Estado de Derecho.
También lo objetivos están bien definidos entre todos los países. Se trata, sobre todo, de promover la paz, los valores de esta y el bienestar de sus pueblos.
Las elecciones al Parlamento Europeo están a la vuelta de la esquina. Algunas voces de reconocido prestigio hablan de la importancia de estas elecciones. Nos recuerdan que “la construcción de la UE no ha sido fácil”. Los fundadores del aquel incipiente Mercado Común Europeo pretendían dejar atrás los desastres de las guerras en suelo europeo, sobre todo los de la II Guerra Mundial. Y es que en los últimos tres siglos, en Europa había tenido lugar una guerra detrás de otra.
Preocupa el resultado de las elecciones europeas del próximo 9 de junio, sobre todo por el auge de los partidos de extrema derecha. La ideología de estos partidos van en contra de los valores y los objetivos de la UE. Nos preguntamos para qué se presentan si no creen en los fundamentos de la Unión Europea y lo que realmente quieren es cambiarlos, manejarlos, adecuarlos a su propio ideario, cuando no disolver el edificio comunitario en el que todos estamos instalados.
Han pasado ochenta años desde el derrocamiento de los regímenes fascista y nazi que propiciaron la última gran guerra mundial. La derrota de estos no ha significado la desaparición de sus ideas. El hecho de que muchos partidos políticos de corte fascista hayan sido prohibidos en los diferentes países dónde han resurgido no quiere decir que no existan. Para encajar en el ideario común europeo han blanqueado sus mensajes, pero los fines son los mismos. El rescoldo de los fascistas alimentan las ideas de todos los partidos políticos europeos de extrema derecha. Es como la traslación de la idea del “eterno retorno” de la filosofía de Nietzsche al terreno de la Política.
Ni siquiera se puede aplicar el error como una oportunidad de aprendizaje. Sobre todo, porque han transcurrido más de tres generaciones desde los execrables crímenes contra la Humanidad llevados a cabo por los regímenes totalitarios. Y no me refiero sólo a los cometidos por los nazis en Alemania y por los fascistas en España una vez acabada nuestra guerra civil. Las últimas generaciones no han sufrido los efectos devastadores de los acontecimientos que tuvieron lugar. La extrema derecha juega con la baza de la ignorancia, del olvido, la de la dejadez.
Por eso son tan importantes las próximas elecciones al Parlamento Europeo. Hay que frenar a la extrema derecha desde todas las posiciones ideológicas. Los partidos de centro derecha no pueden apoyarse en la extrema derecha para gobernar sea dónde sea. Porque, los partidos conservadores europeos fueron pieza fundamental en la construcción de lo que es hoy la Unión Europea.
Observadora y consecuente | Miércoles, 29 de Mayo de 2024 a las 17:55:50 horas
Gracias Antonio tiene razón. No soy ni de izquierdas ni de derechas, pero leyendo, escuchando y viendo a los de izquierdas ya no tengo miedo de probar la ultraderecha, no puede ser peor y quizás nos salven de tanta estupidez. La gente está despertando y saben diferenciar entre una mentira y un cambio de opinión, o se creen que somos tontos. Los países de izquierdas, menos sus mandatarios, están hambrientos Venezuela, Cuba, Argentina ya no
Accede para votar (0) (0) Accede para responder